José Vidal-Beneyto - Celebración de París

Здесь есть возможность читать онлайн «José Vidal-Beneyto - Celebración de París» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Celebración de París: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Celebración de París»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Celebración de París' es el manuscrito que José Vidal-Beneyto dejó sobre la mesa de su domicilio parisino antes de fallecer unas semanas más tarde en el hospital de La Pitié-Salpêtrière. Vidal-Beneyto prolongó durante décadas el aprendizaje de una ciudad que no dejaba de asombrarle. Adoptó desde muy joven París como teatro intelectual, como escenario de conspiraciones políticas, mapa de acciones culturales que nunca se agotan y tramoya de una imaginación ilustrada. La perspectiva que adopta el autor es la de los hombres de letras cuyas voces resuenan en la urdimbre del callejero parisino. Una ciudad que a través de sus cafés y de sus plazas alienta las aventuras de la condición humana y los logros del filósofo que se hace a sí mismo hablando y escuchando. Con esta celebración de Vidal-Beneyto, el lector concluirá que, efectivamente, siempre nos quedará París.

Celebración de París — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Celebración de París», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 2

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: José Vidal-Beneyto, 2017

© De esta edición: Universitat de València, 2017

Imagen de cubierta: Le café Capoulade, rue Soufflot et le Panthéon. Paris, 1956.

Foto de Janine Niepce (1921-2007)

© Janine Niepce / Roger-Viollet

ISBN: 978-84-9134-211-3

A los de La Nueve, que liberaron París .

A Miguel Servet, único español con una estatua en París, condenado a morir en la hoguera: por la Inquisición y por Juan Calvino .

ÍNDICE

PRÓLOGO

Juan Goytisolo

CELEBRACIÓN DE PARÍS,

José Vidal-Beneyto

I. LOS PASAJES

1. El espacio público moderno

2. De la mano de Walter Benjamin

3. Los espacios públicos de la cotidianeidad: los cafés

4. Usos de los espacios públicos: leer y conversar

5. Saint-Germain-des-Prés y el existencialismo

6. Sartre y Beauvoir o Montparnasse y la militancia

7. La cultura al paso de la ciudad

8. Arquitectura y creatividad

9. Determinaciones urbanas y socialidad

10. De París al Mundo

11. Los Pasajes en la literatura

12. Símbolo y herencia

II. LOS SALONES

1. La civilidad espacializada

2. El culto de la cultura

III. LOS CAFÉS

1. Un café para Sócrates

2. La Coupole y sus compañeros de Vavin

4. Los cafés existencialistas

APÉNDICE

Españoles en y de París. Escritores e intelectuales

APUNTES SOBRE JOSÉ VIDAL-BENEYTO

Cécile Rougier-Vidal

PRÓLOGO

Juan Goytisolo

Para quien ha pasado más de cuarenta años del siglo que dejamos atrás en la capital francesa, Celebración de París es una constante e incentiva invitación a volver al pasado.

Me permitiré de entrada un breve inciso personal. En mis primeras estancias en la ciudad me alojé en la Rive Gauche y allí visité el café Flore y el Deux Magots en el barrio de Saint-Germaindes-Prés atraído por el nombre de sus clientes más célebres, no solo Sartre y Simone de Beauvoir sino un verdadero listín telefónico de los escritores y artistas más famosos del momento, pero, según descubrí enseguida, los mentores del existencialismo habían desertado del lugar: abrumados por la curiosidad de los turistas y los burgueses habían renunciado a escribir en los cafés y lo hacían en sus domicilios, en el 42 de la rue Bonaparte él, y en la rue Schoelcher ella, domicilios que Monique Lange y yo visitamos durante y después de la guerra de Argelia con motivo del famoso manifiesto de los 121 a favor de la deserción del ejército colonial. Con gran minuciosidad y documentación, José Vidal-Beneyto sigue los pasos de la pareja instalada ya en Montparnasse y sus vicisitudes durante Mayo del 68: la intervención de Sartre en la Sorbona y la militancia maoísta del filósofo hasta su reclusión en su domicilio del bulevar Raspail, en donde le entrevisté para el diario El País dos años antes de su fallecimiento. El libro de Vidal-Beneyto que arranca con ellos se articula luego en torno a una tan rigurosa como amena reflexión sobre el espacio cultural y social de los cafés, pasajes y salones en donde se desenvuelve la vida literaria y artística de la ciudad. ¿Cómo no celebrar con él el homenaje que le tributa después de los ataques brutales de que ha sido objeto?

La remodelación de París iniciada a fines del XVIII y culminada en el XIX por el barón Haussman originó la emergencia de nuevos espacios de convivencia: los Pasajes que aúnan el comercio y la flânerie . Ahí la referencia a la obra de Walter Benjamin resulta indispensable. En su París capital del siglo XIX el gran pensador alemán analiza las colusiones espacio-temporales de la ciudad desde la perspectiva desestabilizadora del cambio conforme a la visión de Baudelaire. Con la aceleración vertiginosa de las transformaciones, el paisaje urbano reducía las cosas a meras imágenes del recuerdo. Todo concurría a subrayar la caducidad del presente y la incertidumbre ante lo por venir. Las demandas de la nueva burguesía y su aspiración a unos ámbitos exclusivos provocaron complejas operaciones de limpieza y «saneamiento»: creación de áreas despejadas y avenidas amplias, expulsiones masivas de pobres y «elementos asociales» a los guetos que Zola debería describir más tarde. En dicho cambio el papel de los Pasajes era primordial. Si en la zona que se extiende de la Ópera a los Grandes Bulevares –los de Vivienne, Colbert y sobre todo el de Los Panoramas, que fascinó a Cortázar– estos mantienen, aunque museizados, un excelente estado de conservación, otros, que yo solía recorrer casi a diario en mis paseos por los distritos II y X cercanos a casa –los Pasajes de El Cairo, Prado y Brady–, ofrecen hoy un componente humano muy distinto de aquel para el que fueron creados: cafés turcos, bazares hindúes, peluqueros pakistaníes… El autor da buena cuenta de ello en unas páginas en las que el urbanismo se funde con la sociología y esta con una reflexión filosófica que embebe la obra de principio a fin.

En las presentes circunstancias de horror, tras los bárbaros atentados del yihadismo contra el Bataclán y los cafés de los distritos X y XI que sustituyen hoy a los de la Rive Gauche como punto de cita de la bohemia y ocio de los jóvenes, la lectura de las páginas de Celebración de París reviste una obligada dimensión melancólica. Tristemente el odio a la cultura forma parte del genoma humano. Como dice José Vidal-Beneyto: «En estos tiempos de desolación colectiva, en los que el egoísmo y la furia del salvaje urbano vienen a añadir tanta crueldad gratuita a nuestras maltratadas existencias individuales, los valores de armonía y convivencia […] pueden ser una invitación a la felicidad. Que no deberíamos dejar que se perdiera».

Quienes nos sentimos parisienses tenemos que decir bien alto que no lo lograrán.

CELEBRACIÓN DE PARÍS

José Vidal-Beneyto

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Celebración de París»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Celebración de París» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Celebración de París»

Обсуждение, отзывы о книге «Celebración de París» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x