Horacio-José Alonso-Vidal - Derecho administrativo y teoría del Derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Horacio-José Alonso-Vidal - Derecho administrativo y teoría del Derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho administrativo y teoría del Derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho administrativo y teoría del Derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor muestra como desde la teoría del derecho se pueden abordar problemas jurídicos concretos, mejorando su comprensión y nuestras prácticas sobre los mismos. Con esto se analizan tres instituciones en la jurisdicción contencioso-administrativa.
Horacio-José Alonso-Vidal (Madrid, 1978) es abogado. Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (2015). Compagina el ejercicio de la abogacía con colaboraciones docentes en el Área de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, de la que ha sido colaborador honorífico, así como la investigación sobre teoría del derecho y argumentación jurídica, habiendo publicado diversos artículos sobre esta materia en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho.

Derecho administrativo y teoría del Derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho administrativo y teoría del Derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DERECHO ADMINISTRATIVO Y

TEORÍA DEL DERECHO

Tres cuestiones fundamentales

HORACIO-JOSÉ ALONSO VIDAL

Derecho Administrativo y

teoría del Derecho

Tres cuestiones fundamentales

Derecho administrativo y teoría del Derecho - изображение 1Lima — 2020

DERECHO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA DEL DERECHO

Tres cuestiones fundamentales

Horacio-José Alonso Vidal

Palestra Editores: Primera edición, enero 2019

Primera edición Digital, junio 2020

© 2020: Horacio-José Alonso Vidal

© 2020: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 Lima 21 - Perú

Telf. (511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com

www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitlización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

ISBN: 978-612-325-058-4

ISBN Digital: 978 612 325-124-6

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

A Rodrigo

Contenido

AGRACECIMIENTOS AGRACECIMIENTOS Este trabajo, sustancialmente, coincide con el que fue presentado como tesis doctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, en octubre de 2015. Son muchas las personas que, con su apoyo a lo largo de los años que me ha llevado su elaboración, han contribuido a que finalmente pueda ser publicado. Con algunas de ellas, sin embargo, he contraído una especial deuda de gratitud de la que quiero dejar constancia en estas líneas. A los directores de mi tesis, Juan Ruiz Manero y Ángeles Ródenas, les estaré siempre agradecido por su apoyo y aliento constantes durante todo el proceso, desde la planificación hasta el propio acto de lectura. Su labor de dirección ha supuesto, sin ninguna duda, la auténtica condición necesaria para que pudiera culminar este trabajo. A los miembros del Tribunal que juzgaron mi tesis doctoral: Daniel González Lagier, Juan-José Moreso y Tomás Ramón Fernández, les agradezco profundamente las críticas y comentarios recibidos durante la defensa de la tesis, los cuales he tratado de incorporar en el texto definitivo que aquí se presenta. Aunque sea un tópico, no puedo dejar de señalar que, por supuesto, los errores que puedan persistir en el trabajo me son exclusivamente atribuibles. He tenido la suerte de haber podido disfrutar del magisterio de los profesores del Área de filosofía del derecho de la Universidad de Alicante, tanto en mi formación de grado, en los cursos de doctorado, así como en el máster de argumentación jurídica. Esta obra es un reflejo de una escuela de pensamiento, la “escuela de filosofía del derecho alicantina”, de la cual me siento partícipe. Con Manuel Atienza, me siento especialmente en deuda por haberme transmitido cómo la filosofía del derecho puede ser un instrumento útil en la formación de cualquier jurista, no solo teórico, sino también, como es mi caso, para un abogado, uno de los juristas prácticos por excelencia. A mis socios y, sobre todo amigos, David Devesa y Sebastián Crespo, les agradezco la consideración de haberme descargado de mis obligaciones profesionales, aun a costa de su propio tiempo e intereses, a fin de que pudiera ver realizada mi vocación por la filosofía del derecho con la elaboración de una tesis doctoral sobre la materia. A mi mujer, Yolanda, quiero brindarle mi más sincero agradecimiento, pues sin su comprensión y apoyo no hubiese podido culminar el largo proceso que ha implicado la redacción de este trabajo. Finalmente, agradezco a Palestra Editores y, en particular, a Pedro Grández, por la oportunidad que me han brindado de publicar esta obra, considerando encomiable la labor de difusión de la cultura jurídica en español que realizan.

INTRODUCCIÓN GENERAL

1. Justificación del trabajo: La filosofía del derecho de los filósofos vs. la filosofía del derecho de los juristas

2. Metodología

3. Esquema del trabajo

Capítulo I REGLAS, RAZONES SUBYACENTES Y DERROTABILIDAD

1. Introducción

2. Justificaciones subyacentes a las reglas

3. La justificación de los juicios de derrotabilidad

4. La derrotabilidad en función del tipo de justificaciones subyacentes a la regla

5. La derrotabilidad como un fenómeno interpretativo

6. Justificaciones subyacentes y la conexión entre derecho y moral

Capítulo II EL PROBLEMA DE LA DISCRECIONALIDAD EN MATERIA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

1. Introducción

2. Génesis de la competencia municipal en materia de planeamiento urbanístico

3. La autonomía local: concepto y fundamento

4. Potestad reglamentaria de la Administración y planes de urbanismo

5. El control jurisdiccional de la discrecionalidad en materia de planeamiento urbanístico

6. Conceptos jurídicos indeterminados y discrecionalidad administrativa

7. Discrecionalidad «técnica»

8. Sustitución judicial de las determinaciones de los planes de urbanismo. Posibilidad y límites

9. Una aproximación al problema de la discrecionalidad desde la teoría del derecho

10. Una propuesta de reconstrucción de la discrecionalidad administrativa en materia de planeamiento y su control jurisdiccional

11. El problema del alcance del control jurisdiccional de la discrecionalidad administrativa en materia de planeamiento urbanístico en sus tres niveles. Planteamiento

Capítulo III EL PROBLEMA DEL ALCANCE DE LA REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. Introducción

2. Antecedentes históricos de la posibilidad de revisión de sus actos por la propia Administración

3. Fundamentos de la facultad revisora: autotutela y poderes exorbitantes

4. Régimen jurídico de la revisión de oficio de los actos administrativos

5. Carácter preceptivo o potestativo de la facultad de revisión

6. Límites a la facultad de revisión de oficio

7. Revisión de oficio y el régimen de nulidad de los actos administrativos

8. Una propuesta de reconstrucción del problema de los límites a la revisión de oficio: La revisión de oficio analizada como un conflicto entre principios

Capítulo IV EL SILENCIO ADMINISTRATIVO

1. Introducción

2. Antecedentes. Orígenes de la institución

3. La configuración del silencio administrativo como una garantía a favor de los derechos de los particulares. Evolución normativa y jurisprudencial

4. Regulación actual

5. Presupuestos del silencio administrativo

6. El silencio administrativo como «ficción legal»

7. El controvertido silencio administrativo positivo contra legem

8. Una aproximación a la figura del silencio administrativo desde la teoría del derecho

OBSERVACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

AGRACECIMIENTOS

Este trabajo, sustancialmente, coincide con el que fue presentado como tesis doctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, en octubre de 2015. Son muchas las personas que, con su apoyo a lo largo de los años que me ha llevado su elaboración, han contribuido a que finalmente pueda ser publicado. Con algunas de ellas, sin embargo, he contraído una especial deuda de gratitud de la que quiero dejar constancia en estas líneas.

A los directores de mi tesis, Juan Ruiz Manero y Ángeles Ródenas, les estaré siempre agradecido por su apoyo y aliento constantes durante todo el proceso, desde la planificación hasta el propio acto de lectura. Su labor de dirección ha supuesto, sin ninguna duda, la auténtica condición necesaria para que pudiera culminar este trabajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho administrativo y teoría del Derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho administrativo y teoría del Derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho administrativo y teoría del Derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho administrativo y teoría del Derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x