José Joaquín Ugarte Godoy - Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II

Здесь есть возможность читать онлайн «José Joaquín Ugarte Godoy - Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este segundo tomo de su
Curso de Filosofía del Derecho —destinado a la enseñanza universitaria—, el autor complementa la materia expuesta en el primer tomo con la teoría del Estado o sociedad civil, tratando de su condición de sociedad natural; de su causa final, el bien común; de cómo este tiene un carácter moral y objetivo, y debe ordenarse al fin último natural y sobrenatural del hombre. Se refuta la tesis de la neutralidad moral del Estado y se estudia la doctrina positivista de su origen meramente contractual. Luego se trata de la autoridad y su legitimidad; la tiranía y el derecho de rebelión. Se ven también las formas de gobierno, el carácter originario de la democracia, las relaciones entre el bien común y el bien particular, el orden internacional y las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Al final de este libro se incluye un índice onomástico común para ambos tomos.

Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

Curso de Filosofía del Derecho

Tomo II

José Joaquín Ugarte Godoy

©Inscripción Nº 309.078

Derechos reservados

Octubre 2019

ISBN edición impresa Nº 978-956-14-2685-6

ISBN edición digital Nº 978-956-14-2525-5

Diseño:

Francisca Galilea

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Ugarte Godoy, José Joaquín, 1945-, autor.

Curso de filosofía del derecho / José Joaquín Ugarte Godoy ; Facultad de Derecho.

Incluye notas bibliográficas.

1.Filosofía del derecho.

2.Metafísica.

3.Derecho natural.

4.Abogados – Ética profesional.

I. t.

II.Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho

2010340.1+22RDA

Diagramación digital ebooks Patagonia wwwebookspatagoniacom - фото 2

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CONTENIDO CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO LA SOCIEDAD CIVIL I Noción Régimen - фото 3

CONTENIDO

CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO. LA SOCIEDAD CIVIL (I)

Noción - Régimen por el derecho natural - Causa final - Causa eficiente

A)Noción de la sociedad civil o Estado

a)La sociabilidad

b)Sociedades naturales o necesarias a que da lugar la sociabilidad; el Estado o Sociedad Civil

c)La sociedad civil es sociedad perfecta

d)Las causas de la sociedad civil

B)La causa final de la sociedad civil: el bien común

a)El fin de la sociedad civil es el bien temporal en general

b)El bien que busca la sociedad civil ha de estar ordenado al fin último objetivo del hombre de conformidad con la ley natural, y ha de tener por tanto un contenido moral

a’) El bien común que busca la sociedad civil ha de referirse al fin último del hombre: a su bien moral

b’) El bien de la sociedad civil debe ordenarse también al fin último sobrenatural del hombre

c’) El cometido del Estado es posibilitar a todos el cumplimiento de la ley natural, y hacerla observar cuando corresponda, y su conducta se rige también por esa ley

d’) Pero no incumbe al Estado obligar a la perfección moral ni prohibir todos los actos viciosos

e’) La tolerancia de los actos viciosos que no hayan de prohibirse, no puede llevar a prestarles la sanción del orden jurídico

f’) La doctrina del carácter moral del fin de la sociedad civil es la de todos los grandes cuerpos legislativos

g’) La doctrina del carácter moral del bien común de la sociedad civil, es también la de la Iglesia

h’) Error de la doctrina liberal de la neutralidad moral del Estado

C)La causa eficiente de la sociedad civil

Iº)La institución natural y el papel de la voluntad en el origen de la sociedad civil en concreto: el pacto social

a)La doctrina del pacto social en el iusnaturalismo de la filosofía perenne

a’) El pacto de sociedad que da origen a cada estado o sociedad civil en concreto

b’) El pacto de sociedad iusnaturalista y el del contractudismo voluntarista

c’) El pacto de sociedad y el pacto de sujeción

d’) Diversos autores antiguos y modernos

e’) Momento en que tendría lugar el pacto que origina la sociedad civil

f’) Características particulares de este pacto: solo es pacto por analogía

g’) Autores iusnaturalistas que consideran una mera ficción el pacto social

b)El llamado estado presocial o de naturaleza. Iusnaturalistas del racionalismo que creen que hay un estado de naturaleza o presocial, pero que en él la tribu o la aldea, o la familia tienen potestades propias del Estado

a’) El estado de naturaleza

b’) Algunos autores importantes de esta corriente doctrinal

c’) Crítica de la teoría del estado de naturaleza

a”) Concepto del estado de naturaleza

b”) El estado de naturaleza no ha podido existir nunca

c”) La formación del Estado es progresiva, y no debe confundirse el Estado incipiente con el supuesto estado presocial o estado de naturaleza

IIº)La doctrina positivista del origen meramente contractual del Estado

A)Noción de esta doctrina

a)Hobbes

b)Rousseau

a’) El contrato social Sobre el origen contractual del Estado

En cuanto a si el Estado se rige por la ley natural o solo por el pacto social y leyes positivas a que él da lugar

b’) El discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hombres

En cuanto a la desigualdad

En cuanto al estado de naturaleza

En cuanto a la sociedad

c’) El porqué de la diferencia entre ambas obras

d’) Influencia de Rousseau

CAPÍTULO DÉCIMO QUINTO. LA SOCIEDAD CIVIL (II)

La autoridad - Legitimidad de título y de ejercicio - La tiranía

A)La autoridad

a)La autoridad de la sociedad civil

b)Cosas a que se extiende la autoridad y cosas en que los súbditos le deben obediencia

c)Origen divino de la autoridad

d)El sujeto primero de la autoridad es la sociedad misma

e)La comunidad debe transferir el poder político a una o más personas que tengan la capacidad de ejercerlo, las cuales reciben el poder de Dios y no de la comunidad, que solo las designa, y al designarlos, determina la forma de gobierno

f)Historia de la doctrina de que el pueblo es quien transfiere el poder recibido de Dios a los gobernantes, o doctrina populista

g)La transferencia del poder que hace el pueblo no es absoluta

h)La transferencia de la autoridad a quienes tendrán la función de ejercerla ordinariamente, no es un mandato o delegación

i)Que los Magistrados que el pueblo constituye reciban el poder de Dios, no significa que el pueblo no sea el primer sujeto de la autoridad civil, y que no posea el poder de establecer la forma de gobierno

B)Legitimidad de título y legitimidad de ejercicio. La tiranía

a)Clases de legitimidad

b)La tiranía de ejercicio

c)El tirano usurpador puede legítimamente ser expulsado

d)La resistencia contra la tiranía de ejercicio

e)La resistencia contra la tiranía de ejercicio en el Padre Juan de Mariana

f)Iusnaturalistas posteriores que siguen la doctrina clásica en cuanto a la resistencia a la tiranía de ejercicio

g)Fundamento del derecho de resistencia contra la tiranía de ejercicio en los autores que no reconocen un pacto entre el pueblo y el o los gobernantes

h)La doctrina de Messner y su conciliación de ambas fundamentaciones para la resistencia activa a la tiranía de ejercicio

i)Leclercq y la resistencia a la tiranía de ejercicio

j)La tiranía y el Magisterio de la Iglesia

k)Constituciones políticas que reconocen el derecho de rebelión contra la tiranía de ejercicio

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II»

Обсуждение, отзывы о книге «Curso de Filosofía del Derecho. Tomo II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x