Paula Natalia Robles Bacca - El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil

Здесь есть возможность читать онлайн «Paula Natalia Robles Bacca - El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra tiene como objetivo encontrar criterios sustanciales de valoración del cumplimiento de las obligaciones que contribuyan a la construcción de una consideración de la conducta del deudor, en la ejecución de las prestaciones a su cargo, capaz de reflejar la importancia de este concepto para el derecho civil, pues el cumplimiento es la mas perfecta realización del contenido de la obligación hacia él está destinada tecnológicamente desde que nace, ya que solo a través del mismo despliega plenamente su función social. El cumplimiento, en suma, es la única vía que permite la materialización de la colaboración intersubjetiva que el derecho aspira a facilitar y tutelar por medio de la obligación como jurídica.Nuestro propósito se encuentra justificado en la convicción de la insuficiencia de los mecanismos que en la actualidad se utilizan para evaluar el comportamiento del deudor al dar cumplimiento a sus compromisos, por cuanto dichos mecanismos se encuentran restringidos a la mera verificación de la correspondencia entre fuente de la obligación y conducta efectivamente desplegada en términos de sujetos, tiempo y lugar del pago, así como a una confrontación formal de los extremos que permita concluir que el pago es idéntico y completo respecto del titulo que lo impone.Asimismo, nos motiva la preocupación que proviene de constatar que en el derecho civil contemporáneo el lugar por antonomasia en el que se evalúa con mayor detalle y atención la conducta del deudor es el de la responsabilidad civil. En nuestra opinión, esta manera de afrontar las problemáticas relacionadas con el comportamiento de aquel sobre el que pesa una obligación ha contribuido a la difusión, tal vez silenciosa, de una percepción de las obligaciones como compromisos respecto de los cuales puede elegirse entre cumplir o indemnizar, con lo cual se pone en grave peligro la capacidad de las obligaciones y contratos como estructuras jurídicas que permiten la realización de la autonomía privada y la solidaridad entre individuos que se necesitan mutuamente.

El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Robles Bacca Paula Natalia El cumplimiento de las ob - фото 1 Robles Bacca Paula Natalia El cumplimiento de las obligaciones en la - фото 2 Robles Bacca Paula Natalia El cumplimiento de las obligaciones en la - фото 3

Robles Bacca, Paula Natalia

El cumplimiento de las obligaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil / Paula Natalia Robles Bacca. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2021.

379 páginas ; 24 cm. (Roma e America Diritto Romano Comune. Monografie ; 10)

Incluye referencias bibliográficas (páginas 353-371)

ISBN: 9789587905250

1. Obligaciones (Derecho) 2. Derecho romano 3. Cumplimiento de obligaciones 4. Derecho civil I. Universidad Externado de Colombia II. Título III Serie

346.53 SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.

diciembre de 2020

ISBN 978-958-790-525-0

© 2020, PAULA NATALIA ROBLES BACCA

© 2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: diciembre de 2020

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Santiago Perea Latorre

Composición: María Libia Rubiano

Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

Diseño epub:Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS La presente investigación es el resultado de mi proceso de formación doctoral en Italia. Deseo agradecer sinceramente a la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” y, en particular, a su Centro di Studi Giuridici Latinoamericani por acogerme en su seno, al igual que, de manera muy especial, a la Universidad Externado de Colombia, en cabeza de su rector, el profesor Juan Carlos Henao, por el apoyo que, de manera tan generosa, me brindó para poder adelantar satisfactoriamente el camino que hoy culmina con esta publicación. Presento, igualmente con gran estima, mi agradecimiento al profesor Felipe Navia Arroyo, director del Departamento de Derecho Civil, por haber creído en mí y haber sido permanente vigía del proceso de investigación que antecedió este trabajo y por su atenta lectura del mismo, y al profesor Édgar Cortés Moncayo, quien desde mis años de estudiante en la Facultad de Derecho ha sido para mí un maestro y un ejemplo de ser humano, con su invaluable apoyo, consejo y presencia. Sea esta, también, la ocasión para reiterar con el mayor cariño y respeto mi profundo agradecimiento tanto a mi directora de tesis doctoral, la profesora Martha Lucía Neme Villarreal, por exigir de mí lo mejor y, en especial, por inspirarme con su pasión por el derecho romano a elegir este sendero para mi vida académica, así como a mi tutor en la presente investigación, el profesor Riccardo Cardilli, cuya guía me resultó fundamental para comprender el estudio del derecho romano como escenario proficuo y complejo, así como para internarme con rigurosidad y respeto en el análisis de las fuentes en las que reposa la sabiduría jurídica de los prudentes . Por último, un especial agradecimiento a mis papás, a mi hermana y a mi tía Lucelia, quienes atravesaron el dolor de la distancia sin ningún reparo, con el único deseo de verme cumplir mis objetivos; su compañía constante y su amor me permitieron avanzar con la certeza de su soporte. La obra que a continuación se presenta fue defendida como tesis doctoral el 25 de julio de 2019 en la sede de la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”, recibiendo, por voto unánime de la comisión evaluadora, la máxima calificación final: “ eccellente qualità cum laude ”.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 STATU QUO DOCTRINAL Y LEGISLATIVO DE LA VALORACIÍN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DENTRO DEL SISTEMA JURíDICO ROMANISTA

1.1. Visión evolucionista de la doctrina romanista sobre el surgimiento y transformación del concepto de solutio. Descripción de las reglas contenidas en el Digesto sobre la solutio como modo de extinción de las obligaciones

1.1.1. Posición de la doctrina romanista sobre el surgimiento del concepto de solutio en el periodo arcaico como acto solemne

1.1.2. La doctrina romanista sostiene que el contenido de solutio , ya antes del periodo clásico, se transformó al incluir el sentido de realización del débito

1.1.3. La doctrina romanista describe las reglas del derecho romano sobre el cumplimiento siguiendo para su exposición la metodología propia de los códigos decimonónicos

1.2. Statu quo de la doctrina civilista moderna en materia de cumplimiento de las obligaciones

1.2.1. La relación entre las categorías de cumplimiento y obligación

1.2.2. Alcance del concepto de cumplimiento

1.2.3. Criterios de evaluación del cumplimiento utilizados por la doctrina civilista contemporánea

1.2.4. La cuestión acerca de la naturaleza jurídica que ha de atribuirse al cumplimiento ha desatado un debate doctrinal sobre la relevancia de la voluntad de las partes en este acto

1.3. Tratamiento normativo del cumplimiento en el contexto de las codificaciones europeas y latinoamericanas

1.3.1. Tratamiento normativo del cumplimiento en Francia

1.3.1.1. La estructura original del Code civil y el lugar del cumplimiento en ella

1.3.1.2. El cumplimiento en la reforma de 2016 al derecho de obligaciones

1.3.2. El cumplimiento en el código civil de Andrés Bello

1.3.3. Análisis del tratamiento del cumplimiento en la obra de Augusto Teixeira de Freitas y en las codificaciones civiles de Brasil de 1916 y 2002

1.3.3.1. La Consolidación de las Leyes Civiles

1.3.3.2. El cumplimiento en el Esbozo de Código Civil

1.3.3.3. Tratamiento normativo del cumplimiento en el código civil de Brasil de 1916

1.3.3.4. Tratamiento normativo del cumplimiento en el código civil de Brasil de 2002

1.3.4. Regulación y sistematización del cumplimiento dentro del código de Vélez y en el código civil y comercial argentino de 2014

1.3.4.1. El cumplimiento dentro del código de Vélez y la influencia del Esbozo de Código Civil de Augusto Teixeira de Freitas

1.3.4.2. El cumplimiento en el código civil y comercial argentino de 2014

1.3.5. Tratamiento normativo del cumplimiento en el código civil italiano de 1942

1.4. La regulación del cumplimiento en el contexto de los proyectos de armonización del derecho de contratos, en particular, en los Principios Unidroit y en el MCR Common Frame of Reference

1.4.1. El cumplimiento en el contexto de los Principios Unidroit

1.4.2. El cumplimiento en el contexto del MCR Common Frame of Reference

CAPÍTULO 2 EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO SE IDENTIFICABA CON EL CONCEPTO DE SOLUTIO , EL CUAL ABARCABA INICIALMENTE UN SENTIDO FORMAL (DISOLVER) Y, POSTERIORMENTE, UNO SUSTANCIAL (CUMPLIR)

2.1. La solutio arcaica como representación solemne de la liberatio de una sujeción a la manus iniectio

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil»

Обсуждение, отзывы о книге «El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x