Luigi Garofalo - Lo jurídico como categoría del espíritu.

Здесь есть возможность читать онлайн «Luigi Garofalo - Lo jurídico como categoría del espíritu.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo jurídico como categoría del espíritu.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo jurídico como categoría del espíritu.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el estudio de Luigi Garofalo se reconstruye y analiza a fondo el pensamiento, en particular jurídico, de Nicolás Gómez Dávila, que, al concepto de derecho, a la noción de justicia y a la institución del Estado dedico un denso y penetrante trabajo, titulado De iure (redactado en torno a 1970 y
publicado en 1988 en Bogotá), junto a tantas de sus breves y agudas reflexiones recogidas sobre todo en los Cinco volúmenes de Escolios (editados también en Bogotá entre 1977 y 1992), los cuales han despertado gran interés por parte de varios filósofos europeos, especialmente alemanes e italianos, comenzando por Franco Volpi.

Lo jurídico como categoría del espíritu. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo jurídico como categoría del espíritu.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Lo jurídico como categoría del espíritu - фото 1 Garofalo Luigi Lo jurídico como categoría del espíritu ensayo sobre el - фото 2 Garofalo Luigi Lo jurídico como categoría del espíritu ensayo sobre el - фото 3

Garofalo, Luigi

Lo jurídico como categoría del espíritu : ensayo sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila / Luigi Garofalo ; traductor Francisco Cuena Boy. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020.

244 páginas ; 16,5 cm. (Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho ; 99)

Nota bibliográfica

ISBN: 9789587904925

1. Gómez Dávila, Nicolás, 1913-1994 -- Crítica e interpretación 2. Gómez Dávila, Nicolás, 1913-1994 -- Pensamiento filosófico 3. Estado 4. Derecho natural I. Cuena Boy, Francisco, 1959- , traductor II. Universidad Externado de Colombia III. Título IV. Serie

340.092 SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.

diciembre de 2020

Edición original: Luigi Garofalo, “Il giuridico come categoria dello spirito. Saggio sul pensiero di Nicolás Gómez Dávila”, en Nicolás Gómez Dávila, De iure , Luigi Garofalo (ed.), Milán, La nave di Teseo, Krisis. Serie dirigida por Massimo Cacciari y Natalino Irti, 1, 2019, pp. 9-234

ISBN 978-958-790-492-5

© 2020, LUIGI GAROFALO

© 2020, FRANCISCO CUENA BOY (TRAD.)

© 2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Tel. (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: diciembre de 2020

Imagen de cubierta: Mesa con los libros , por Vincent van Gogh (1853-1890)

óleo, 73.5 x 53 cm., 1887

Diseño de cubierta: Amanda Botero Neme

Corrección de estilo: Santiago Perea Latorre

Composición: Precolombi EU, David Reyes

Impresión y encuadernación:

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

I. FRANCO VOLPI Y EL NIETZSCHE COLOMBIANO

II. LOS ESCOLIOS Y UN ANTECEDENTE

III. LAS LECTURAS DE UN ESCRITOR POR NECESIDAD Y POR PLACER

IV. UNA VIDA DISCRETA

V. LOS OTROS ESCRITOS DE NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA

VI. EL DE IURE

VII. LOS MOVEDIZOS CONFINES DEL DERECHO

VIII. LA DIFÍCIL DEFINICIÓN DE LA JUSTICIA

IX. LA INCIERTA NATURALEZA DEL ESTADO

X. LA CATEGORÍA DE LO JURÍDICO

XI. EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA ACORDADA

XII. LA JUSTICIA COMO OBSERVANCIA DE LA REGLA DE DERECHO

XIII. EL ESTADO COMO TRIBUNAL Y JUEZ

XIV. EL DERECHO Y LA LENGUA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO

XV. LO JURÍDICO Y SUS ARTICULACIONES EN LOS ESCOLIOS

XVI. LAS ARTICULACIONES DE LO JURÍDICO EN NOTAS Y EN TEXTOS

XVII. REFLEXIONES EN TORNO A LA PROPIEDAD

XVIII. LA TRADICIÓN

XIX. LA HISTORIA

XX. LOS JURISTAS

XXI. COLOFÓN

NOTAS AL PIE

I. FRANCO VOLPI Y EL NIETZSCHE COLOMBIANO

Si Nicolás Gómez Dávila no es ya el “ilustre desconocido” del que hablaba todavía en 1991 el peruano José Miguel Oviedo al final de su Breve historia del ensayo hispanoamericano –una de las pocas obras que señalaban a este insólito intelectual mientras aún vivía 1–, gran parte del mérito es de Franco Volpi.

Hacia fines del siglo pasado, percatándose de la producción de aquel que, por las frases cortantes que constelan tantísimas de sus páginas, le evocaba la imagen de un Nietzsche colombiano 2, el inolvidable filósofo del Ateneo de Padua, prematuramente desaparecido en abril de 2009, se había afanado no poco en difundir el conocimiento de su obra principal: cinco volúmenes que llevan en los títulos la palabra Escolios , editados casi a escondidas en Bogotá en el arco de poco más de quince años. Además de ocuparse de ellos con intervenciones en prestigiosos diarios europeos 3y con contribuciones destinadas a la literatura especializada 4, Volpi había promovido, en efecto, tanto su reedición por el editor Villegas de Bogotá, que vio la luz en 2005 5, once años después de la muerte del autor, como la traducción al italiano para la editorial milanesa Adelphi, realizada, si bien solo en parte, entre 2001 y 2007 6.

Y así los Escolios a un texto implícito de Gómez Dávila, que se remontan a 1977 y se subdividen en dos tomos, al igual que sus Nuevos escolios a un texto implícito , que, distribuidos también en dos libros, datan inicialmente de 1986, y que los más recientes Sucesivos escolios a un texto implícito , publicados ya en 1992, han llegado a ser familiares para un público, si no extenso, sin duda ya no exiguo. Un público que ha crecido con el tiempo y que con seguridad seguirá ampliándose en virtud de las traducciones a lenguas distintas de la nuestra italiana 7–a la que recientemente han sido nuevamente vertidos los dos tomos de 1977 8– y de las compilaciones antológicas (no solo del original español) de que han sido objeto 9; y gracias también a la ulterior reedición de todos los Escolios debida al empeño de Jacobo Siruela, de Ediciones Atalanta de Girona, el cual los ha reunido en 2009 en un único volumen bajo el título de Escolios a un texto implícito , anteponiendo un denso ensayo de Volpi, “El solitario de Dios”, que, aparecido primeramente en Bogotá en 2005 10, introduce magistralmente en la vida y los escritos de Gómez Dávila.

Por qué caminos se haya encontrado con él, descubriendo así esa que definirá como la gema más luminosa y escandalosamente descuidada por el continente latinoamericano 11, Volpi, por otro lado, no lo declara. Pero se puede suponer que descubriera al talento de ultramar frecuentando, como era su costumbre, el mundo de lengua alemana. Ahí es, en efecto, donde habían comenzado a circular, antes que en cualquier otro ámbito y casi en sordina, traducciones –patrocinadas por la editorial conservadora vienesa Karolinger– de extractos y luego de tomos enteros de los Escolios , como anota el mismo Volpi 12. Y es allí donde hombres de cultura como Dietrich von Hildebrand, Botho Strauß, Martin Mosebach, Ernst Jünger y otros más mencionados por Giovanni Cantoni 13, exhibiendo un dominio pleno y directo de la obra más importante de Gómez Dávila, habían evidenciado de forma pionera su altura, también por medio de artículos publicados en periódicos de gran difusión 14.

Enrico Berti, maestro de Volpi, no excluye, no obstante, que este haya tenido conocimiento de los Escolios con ocasión de uno de sus viajes a América Latina, quedando rápidamente seducido por ellos. El discípulo, añade Berti 15, mostraba una intensa admiración hacia su autor, semejante a la manifestada “por otros filósofos de derecha 16, como Jünger, Schmitt, el mismo Heidegger, aun siendo él seguramente hombre de izquierda”. Elocuente, a este respecto, es lo que escribe Volpi al final del texto que hubiera debido servirle de guía para una comunicación prevista para octubre de 2007 en Santiago de Chile, en el ámbito de un congreso de fenomenología y hermenéutica, más tarde sacrificado en beneficio de otro 17y enviado finalmente a una revista mexicana de filosofía. “No pensamos en la metafísica”, así es como se expresa, “ni de manera continental ni de manera analítica: la pensamos de otra manera. Pensamos que la metafísica, como todos los verdaderos problemas filosóficos, no tiene solución, sino sólo historia. Se trata de reconocerla salvaguardando el sentido de la problematización radical del que surge y en el que revierte la filosofía en tanto que es ‘un interrogarlo todo, que es todo un interrogar’” 18. Ahora bien, si en estas últimas palabras, como subraya Berti 19, se reconoce la enseñanza de Marino Gentile, el maestro del propio Berti al que Volpi había tenido la posibilidad de frecuentar durante algunos años, en la referencia anterior a todos los verdaderos problemas filosóficos, que no tienen solución, sino solo historia, se advierte al Gómez Dávila de los Escolios , como confirmarán las páginas siguientes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo jurídico como categoría del espíritu.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo jurídico como categoría del espíritu.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo jurídico como categoría del espíritu.»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo jurídico como categoría del espíritu.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x