AAVV - Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    5 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El espíritu emprendedor es un ingrediente ineludible para reconducir la economía hacia sendas de crecimiento sostenido y competitivo. A pesar del potencial de crecimiento económico y de mejora del bienestar social e individual que el emprendimiento trae teóricamente consigo, el ciudadano medio sigue sufriendo amplias y profundas carencias en espíritu emprendedor y en alfabetización económico-financiera-directivo-empresarial, que dejan caer su efecto negativo sobre las vocaciones empresariales. Bajo el eje central del análisis de los niveles de espíritu emprendedor en la Comunidad Valenciana, este libro define el concepto de educación emprendedora, así como las competencias, actitudes y aptitudes que el emprendedor debe reunir, analizando los principios, modelos, experiencias y buenas prácticas que podrían inspirar el pleno establecimiento de la educación emprendedora como un elemento primordial del desarrollo regional.

Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Esta publicación no puede reproducirse ni total ni parcialmente ni ser - фото 1

Esta publicación no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, ni ser registrada o transmitida por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo de los autores y de la institución editora. Cualquier violación de los derechos de propiedad intelectual de esta obra será perseguida por todos los medios legalmente disponibles.

EDITA Cátedra de Empresa y Humanismo Universitat de València PATROCINA - фото 2

EDITA:

Cátedra de Empresa y Humanismo.

Universitat de València

PATROCINA:

Universitat de València

Consellería de Economía Sostenible,

Sectores Productivos Comercio y

Trabajo. Generalitat Valenciana

Caixa Popular

Seidor

DIRECTORES:

César Camisón Zornoza

Catedrático de Organización de Empresas, Universitat de València

José María Gómez Gras

Catedrático de Organización de Empresas, Universidad Miguel Hernández de Elche

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Montserrat Boronat Navarro

Profesora Contratada Doctora de Organización de Empresas, Universitat Jaume I

María Isabel Borreguero Guerra

Profesora Asociada de Didáctica y Organización Escolar, Universidad Miguel Hernández de Elche

Sergio Camisón-Haba

Investigador Contratado Cátedra de Empresa y Humanismo, Universitat de València

César Camisón Zornoza

Catedrático de Organización de Empresas, Universitat de València

José A. Clemente Almendros

Profesor de Empresa y Comunicación, Universidad Internacional de La Rioja

Beatriz Forés Julián

Profesora Contratada Doctora Organización de Empresas, Universitat Jaume I

José María Gómez Gras

Catedrático de Organización de Empresas, Universidad Miguel Hernández de Elche

Tomás González Cruz

Profesor Titular de Organización de Empresas, Universitat de València

Melanie Grueso Gala

Colaboradora Contratada Cátedra de Empresa y Humanismo, Universitat de València

Ignacio Mira Solves

Profesor Titular de Organización de Empresas, Universidad Miguel Hernández de Elche

Alba Puig Denia

Profesora Ayudante Doctora Organización de Empresas, Universitat Jaume I

Antonio José Verdú Jover

Catedrático de Organización de Empresas, Universidad Miguel Hernández de Elche

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Victoria Lorenzo Plumed

Unitat de Suport al Vicerectorat de Projecció Territorial i Societat

ISBN: 978-84-9133-212-1

© de esta edición: Universitat de València,

2018.

© de los textos: los autores.

© de las imágenes: los propietarios.

Índice

CAPÍTULO 1

Introducción

1.1. Justificacióndel interés y la necesidad de emprendimiento y educación para el emprendimiento

1.2. Objetivos de la investigación

1.3. Estructura del informe

CAPÍTULO 2

Espíritu emprendedor y educación para el emprendimiento

2.1. Concepto de espíritu empresarial/emprendedor

2.2. Concepto de competencia emprendedora

2.3. Actitud, intención, conducta y resultados empresariales

2.4. ¿Los empresarios nacen o se hacen?

2.5. Concepto de educación emprendedora

2.6. El modelo de las 5E de la educación empresarial

2.7. La educación emprendedora: antecedentes, modelos, experiencias y prácticas

2.7.1. Iniciativas comunitarias de apoyo al espíritu emprendedor

2.7.2. Iniciativas comunitarias de apoyo a la educación emprendedora

2.7.3. Otras iniciativas internacionales de apoyo a la ducación emprendedora

2.7.4. Iniciativas no curriculares de apoyo a la educación emprendedora a nivel nacional

2.7.5. Desarrollo de programas curriculares de educación emprendedora a nivel nacional

CAPÍTULO 3

Espíritu y educación emprendedores en la Comunidad Valenciana

3.1. Conocimiento y comprensión del entorno

3.2. Percepeción de la dinámica económica y empresarial

3.3. Concepto y visión del empresario

3.4. Espíritu emprendedor: actitud ante el emprendimiento

3.4.1. Intensidad del espíritu emprendedor

3.4.2. Modelos de influencia en el espíritu empresarial

3.4.3. Actitudes clave ante la decisión de emprender: diversificación, ahorro, rentabilidad y riesgo

3.4.4. Motivaciones para emprender

3.4.5. Posesión de competencias emprendedoras

3.4.6. Obstáculos a la decisión de emprender

3.4.7. Percepción de factores claves de éxito en la creación de una empresa

3.5. Propensión hacia el emprendimiento social

CAPÍTULO 4

Conclusiones

ANEXO I Metodología de la investigación empírica

1. Metodología de la investigación documental

2. Determinación de la muestra

3. Recolección de información

4. Base de datos y características de la muestra

5. Análisis de datos

ANEXO II Resultados del estudio empírico en función de distintos criterios de segmentación

Bibliografía

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación del interés y la necesidad de emprendimiento y educación para el emprendimiento

Los temas emprendedores, económicos y empresariales son asuntos de interés general, porque condicionan a todos los ciudadanos en diversos frentes, sea como emprendedores, empresarios, directivos, trabajadores, consumidores, inversores o ahorradores. La Economía, la Dirección de Empresas, el Comportamiento Empresarial, las Finanzas y las Teorías del Empresario, junto al Entrepreneurship como disciplina que las sistematiza de cara a la identificación y explotación de oportunidades, han dejado de ser unas áreas de especialización de interés restringido a los economistas, para convertirse en motivos de seguimiento y preocupación por cualquier ciudadano responsable e informado.

La importancia creciente que tienen los problemas emprendedores, económicos, financieros, directivos y empresariales en los distintos ámbitos de la sociedad y la forma tan directa en que afectan a todos individualmente y como miembros de organizaciones y comunidades, justifica la necesidad de una formación especializada que aporte a las nuevas generaciones las ideas, métodos y claves que necesitarán para entender la Economía, el Mercado, el Dinero, la Empresa y el Empresario como instituciones nucleares del mundo moderno y sus procesos de cambio. Las organizaciones productivas, el perfil de los empresarios que las promueven, las tecnologías y procesos que albergan, la naturaleza de los mercados donde compiten y las instituciones que las regulan y controlan, han sufrido una transformación radical en pocas décadas. Vivimos un mundo cada vez más complejo, entreverado de fuerzas empresariales, económicas y financieras, cuya comprensión requiere cada vez mayor esfuerzo, es decir, un mayor nivel educativo.

En este escenario futuro cada vez más complejo no sólo existirán riesgos y amenazas, también se presentarán oportunidades. Una de ellas deriva del cambio demográfico. La reducción de la natalidad y el aumento de las jubilaciones ofrecerá a los jóvenes más oportunidades, por cuanto los jubilados irán dejando a disposición de quienes les reemplacen un número cada vez mayor de puestos de trabajo, pero la cantidad de aspirantes irá disminuyendo reduciéndose la competencia por cada oportunidad laboral. Las previsiones por CEDEFOP (2014) de los empleos a cubrir debido al relevo generacional oscilan, para el periodo 2013-2015, entre 7,2 y 9,7 millones según el escenario sea pesimista u optimista, llegando a 8,9 millones en el escenario base (figura 1.1).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana»

Обсуждение, отзывы о книге «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x