AAVV - Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    5 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El espíritu emprendedor es un ingrediente ineludible para reconducir la economía hacia sendas de crecimiento sostenido y competitivo. A pesar del potencial de crecimiento económico y de mejora del bienestar social e individual que el emprendimiento trae teóricamente consigo, el ciudadano medio sigue sufriendo amplias y profundas carencias en espíritu emprendedor y en alfabetización económico-financiera-directivo-empresarial, que dejan caer su efecto negativo sobre las vocaciones empresariales. Bajo el eje central del análisis de los niveles de espíritu emprendedor en la Comunidad Valenciana, este libro define el concepto de educación emprendedora, así como las competencias, actitudes y aptitudes que el emprendedor debe reunir, analizando los principios, modelos, experiencias y buenas prácticas que podrían inspirar el pleno establecimiento de la educación emprendedora como un elemento primordial del desarrollo regional.

Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ambas clases de barreras se unen para debilitar el espíritu empresarial en los procesos de transmisión de empresas. La SBA (European Commission, 2008b: 6) recordaba que en la próxima década se jubilarían en Europa seis millones de propietarios de pequeñas empresas, y que la debilidad de la vocación empresarial y las dificultades legales y financieras a su transmisión podían llevar a muchas de ellas a la desaparición. Es un error inexplicable perder empresas por cuanto el incremento del éxito en las transmisiones de negocios permitiría conservar, a medio plazo, más puestos de trabajo de los que crearían las nuevas empresas.

Este diagnóstico conduce a pensar que el sistema educativo no puede permanecer ajeno al reto de estimular el emprendimiento. El principal factor que repercute en el espíritu empresarial a largo plazo es la formación (Lee et al., 2005). El Libro Verde sobre El espíritu empresarial en Europa (European Commission, 2003a) ensalza la gran repercusión que puede tener el desarrollo de competencias en este ámbito en las escuelas y universidades para avanzar hacia una “sociedad con espíritu empresarial”. Tanto el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento de 2013 (European Commission, 2012f) como el Informe Conjunto de 2012 del Consejo y de la Comisión sobre la aplicación de ET 2020 (European Commission, 2012f) avalaron este diagnóstico. Las impresiones dominantes entonces se definieron con claridad en la Comunicación Rethinking education investing in skills for better socio-economic outcomes COM (2012) 669 (European Commission, 2012a: 2-4).

La puesta en marcha de empresas o su gestión para conseguir que entre en crecimiento acelerado no son tareas fáciles. Se trata de trabajos que precisan de actitudes específicas nada comunes (como la disposición positiva ante el riesgo o la orientación creativa) y de capacidades y conocimientos difíciles de forjar con el simple estudio en las aulas si no van acompañados de procesos de aprendizaje activos y participativos. Es decir, el emprendedor debe poseer una serie de competencias para poder desempeñar sus responsabilidades con éxito (Hisrich et al., 2005, Moriano, 2005, Van Gelderen et al., 2008). Aunque buena parte de la población piense que crear una nueva empresa es simplemente un problema de dinero, o que todos estamos capacitados para convertirnos en emprendedores, la realidad es que se requiere un amplio conjunto de competencias financieras y no financieras para labrar una empresa viable, y más aún exitosa, de las que carecen buena parte de las personas.

La formación emprendedora-económico-empresarial no solo facilita el crecimiento personal de una juventud más creativa, informada y segura de sí misma, sino que además potencia su incorporación al mercado laboral a través de proyectos liderados por ella misma. La importancia de la educación para aumentar el espíritu emprendedor se justifica por la relación directa entre información y conocimiento de lo que significa emprender y probabilidad de crear una nueva empresa o dirigirla. La encuesta del Eurobarómetro y el British Household Survey (2002) parece atestiguar empíricamente que las personas que han tenido un mayor contacto con la iniciativa empresarial (ya sea a través de amigos o familiares, como por ejemplo los hijos de trabajadores autónomos) están más predispuestos a trabajar por cuenta propia. La encuesta del GEM apunta paralelamente que las personas confiadas en sus competencias y experiencia tienen una probabilidad de entre 2-7 veces superior de crear una empresa o gestionarla; si conocen a otra persona que ha creado recientemente una empresa, dicha probabilidad es entre 3-4 veces superior (European Commission, 2003a: 15-16).

El Libro Verde recalca también el enorme peso de la educación para estimular en positivo la actitud ante el espíritu empresarial, incitando a las personas a aprovechar las oportunidades de carrera que se les ofrecen y a las empresas, universidades y centros de I+D a crear sus propias empresas con los conocimientos que han acumulado (intra-empresariado). La educación debe jugar un rol potente para ajustar a la realidad la percepción social de la imagen del empresario y de su contribución al bienestar, destacando no sólo los comportamientos oportunistas sino los modelos de conducta responsable de muchas personas empresarias que trabajan para satisfacer necesidades sociales. En este punto, es oportuno recordar siguiendo a Baumol (1990) y Baumol & Storm (2010) que no toda actividad emprendedora es productiva. Deben pues diferenciarse los emprendedores productivos, que buscando nuevos modos de conseguir rentas contribuyen positivamente al crecimiento, de los emprendedores improductivos o incluso socialmente destructivos que ocasionan disfuncionalidades en la economía. La educación emprendedora debe concienciar a los futuros empresarios del papel que deberían jugar en la comunidad y de su papel crítico en el cambio económico y social, siendo el catalizador del desarrollo (Singh, 1990) y el iniciador de una respuesta al cambio que debería ser sistémica (Stevenson, 2004) e imbuida de la idea del apoyo mutuo (Kirby, 2006). La remoción de convencionalismos y tópicos, por ejemplo, valorizando el papel que desempeñan las empresas sociales en favor de la colectividad o erradicando la valoración negativa de todo fracaso empresarial, es otro paso en favor de un avance del espíritu empresarial.

El fomento del espíritu empresarial es asimismo necesario en la Universidad y en los centros de I+D, tanto para los profesionales que en ellos trabajan como para los estudiantes. y a las empresas, universidades y centros de I+D a crear sus propias empresas con los conocimientos que han acumulado (intra-empresariado para que asimilen la trascendencia junto a la creación de conocimiento de la comercialización de los resultados de la I+D a través de nuevas empresas ( start-ups ) ubicada en sectores intensivos en tecnología y conocimiento; y para que conozcan las oportunidades de financiación para sus proyectos que se pueden explotar recurriendo a fuentes como el capital-semilla.

La teórica contribución de la educación emprendedora a la empleabilidad, a la creación de empleo y a la constitución de nuevas empresas ha sido atestiguada en diversos estudios que constatan un amplio rango de efectos positivos. El informe del Thematic Working Group on Entrepreneurship Education de la Comisión Europea (European Commission, 2014b: 10), en base a datos GEM de 2003 a 2012, destacaba los efectos positivos sobre la conciencia emprendedora y la auto-percepcion de habilidades para arrancar un nuevo negocio. Otra investigación sobre los impactos de la Youth Entrepreneurship Strategy (YES) en Reino Unido informaba del alza de la iniciativa empresarial entre los jóvenes de 18 a 24 años del 3,5% al 10,2% entre 2002 y 2011 (GEM UK, 2011).

Asimismo, existe una extensa literatura que ha glosado la positiva aportación de la educación superior a la actividad emprendedora, suministrando graduados en cantidad y calidad para lanzar y gestionar exitosamente nuevos negocios (Rushing, 1990, Gibb, 2006, Matlay, 2006, Jones, 2010). La Universidad ha sido señalada como la institución educativa con mayor responsabilidad de canalizar a las nuevas generaciones hacia el emprendimiento en los sectores de futuro (European Commission, 2001a, 2002a, 2003e, 2006a,b, 2008e, 2010a, 2012a). Estudios como el realizado en Dinamarca concluyen que el porcentaje de alumnos que crearon su propia empresa durante su etapa estudiantil acumentaba un 50% si habían recibido educación emprendedora (FFE-YE, 2012: 7-8). A nivel europeo, según datos de GEM 2013, la iniciativa emprendedora temprana entre jóvenes de 18 a 29 años subió del 4,3% al 6,7% entre 2003 y 2012, siguiendo una tendencia opuesta a la exhibida por el empleo juvenil (European Commission, 20104b: 10).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana»

Обсуждение, отзывы о книге «Diagnóstico del Espíritu Emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x