Dorothea Ortmann - Economía del espíritu

Здесь есть возможность читать онлайн «Dorothea Ortmann - Economía del espíritu» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Economía del espíritu: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Economía del espíritu»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En las páginas de la Historia Universal del malentendido, Dorothea Ortmann ha escrito un capítulo. Gracias a su análisis del libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo −la obra más difundida de Max Weber− se logra detectar los conceptos teologales que el sociólogo alemán emplea con error para explicar el origen del capitalismo.
A través de una mirada arqueológica del pensamiento, la autora acopia y comenta de forma pormenorizada todos los eventos y lecturas implicados durante la escritura y la recepción de esta obra emblemática para cierta parte de la academia. A contrapelo de ella, Ortmann sustenta que el libro de Weber debe ser asimilado como el testimonio de una persona que se concibe a sí misma como un puritano.
Resulta innegable que la espiritualidad, en sus distintos matices, tiene un rol en la construcción de una sociedad. Ortmann señala que Weber ha logrado la atención del mundo secular con argumentos y reflexiones débiles negando su propia máxima de emplear la racionalidad como piedra de toque para distinguir los deseos propios y el reconocimiento de la realidad. Para Dorothea Ortmann, el libro que ha diseccionado es un ensayo aparente, tan solo colmado de las arbitrariedades que ofrece la subjetividad

Economía del espíritu — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Economía del espíritu», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Contenido

Portada

Introducción

Las bases teóricas de la obra

Contexto histórico social

¿Por qué la religión?

La racionalidad según Weber

La sociología de la comprensión como método

La ejecución de la obra

El uso de las fuentes en La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Definición del concepto «capitalismo» según Weber

La función de las traducciones de la Biblia

Martín Lutero como traductor

Los argumentos de Weber

La importancia creciente de la profesión en un mundo secular

Las características de la revolución burguesa en Alemania

¿Por qué surge la doctrina de la predestinación divina?

La influencia del Humanismo

Juan Calvino y su búsqueda de una teología propia

Las consecuencias psicológicas de una doctrina de la providencia

La ascesis intramundana y el ethos puritano

Las modificaciones de la doctrina de la predestinación

El ethos religioso de los grupos disidentes

Los puritanos

Los amigos de Dios, llamados «cuáqueros»

Los bautistas

La espiritualidad introspectiva del pietismo

Los metodistas

Los fundamentos del metodismo

Las consecuencias prácticas del metodismo

La función de la literatura edificante

El autor de El progreso del peregrino: John Bunyan

Richard Baxter y el cuidado del despilfarro del tiempo

El freelancer religioso: Benjamin Franklin

La modificación del ethos mediante lecturas piadosas

Respuesta a Max Weber

¿A qué se debe el éxito de La ética protestante y el espíritu del capitalismo?

La aparición del individuo como ciudadano en la Europa medieval

La sociedad tradicional y la sociedad moderna según Weber

El cambio en la consideración de la riqueza desde la Antigüedad hasta el capitalismo temprano

El problema de la usura

El carácter cambiante del trabajo en la sociedad del capitalismo temprano

¿Qué queda de La ética protestante y el espíritu del capitalismo?

Bibliografía

Anexos

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Créditos

Te damos las gracias por adquirir este EBOOK Visita wwwuarmedupey conoce - фото 1

Te damos las gracias por adquirir este EBOOK.

Visita www.uarm.edu.pey conoce más sobre nuestras publicaciones y programas.

картинка 2 картинка 3 картинка 4 картинка 5

Introducción

¿Ha sido determinante el factor religioso para la diferencia económica entre América del Norte y América del Sur? Y, de haber sido así, ¿se encontraría su origen en alguna de las distintas confesiones religiosas que practicaban sus habitantes, como el protestantismo rígido de los pioneros, quienes conquistaron la parte del norte del inhóspito continente americano, o la voluptuosidad de un catolicismo barroco asentado en la parte sur, de vida en abundancia, misas ostentosas y feudalismo colonial tardío? Pensadores como José Carlos Mariátegui, en su famosa obra Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, y Alejo Carpentier, en Concierto barroco, daban crédito a la primera explicación. Así, pues, más allá de si uno está de acuerdo o no con esta postura, ella ejercía —y aún lo hace— cierta atracción; por eso, no está demás preguntarse cuál es el origen de esta tesis.

Cabe considerar que el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, de Max Weber, publicado entre 1904 y 1905, generó inmediata controversia. Teóricos como el sociólogo alemán Reinhard Bendix ¿y da esta afirmación en la obra de 1964? calificaron la discusión en torno a la obra de Weber y su propuesta teórica como el debate ideológico más grande del siglo XX.

Podemos afirmar, junto con José Medina Echevarría, que aunque el nombre de Weber tiene hoy prestigio universal, esta afirmación no significa un acercamiento justo a su pensamiento porque «[…] algo como un destino adverso le persigue aun en su propia gloria, pues nimba, las más de las veces, a lo que es en realidad una figura desconocida ante la que sería tan incorrecto como delator omitir gestos reverenciosos. Aún peor, lo que de su obra ha pasado al público y se repite en las aulas no deja de ser una deformación o caricatura de su propio pensamiento. Exceptuados los contados estudiosos de su obra completa, para los demás, el nombre de Max Weber suele ir unido casi con exclusividad al esquema de su interpretación de los orígenes del capitalismo» (Medina Echeverría, 1997). Las dos referencias alertan acerca de un problema. Weber no es un autor de rápidas conclusiones y fácil acceso; su lectura requiere una cierta dedicación para captar el sentido de sus afirmaciones.

El difícil acceso a los textos de Weber no impide una amplia recepción. Ella tuvo lugar de manera indirecta, pues sirvió de referencia a ideas obviamente sugerentes que repitieron sus tesis —tal como lo advierte Medina Echevarría— impulsando actitudes por influencia de una ética específica, la misma que puede haber favorecido el desarrollo de una sociedad capitalista.

Sin embargo, al momento de aplicar dicha tesis, se corre el peligro de simplificar y abreviar lo que su autor aporta a la historia del pensamiento. «Pero el esquema, a fuerza de arrastrarse por los manuales, llega al público a menudo convertido en un auténtico disparate que se reitera con la desenvoltura a que convida toda simplicidad. Cierto que aquí se repiten los azares que lleva consigo la popularización de pensamientos complejos y plantea una vez más el problema de los peligros de toda la cultura aguada para hacerla asimilable. Pero en el caso de Weber la deformación se remonta a fuentes secundarias que —por obra de investigadores muy estimables— surgieron, sin embargo, con un pecado de parcialidad. Y esto en el doble sentido de consideración parcial, no completa, o de visión prejuzgada por intereses polémicos» (Medina Echevarría, 1977).

Nuestro trabajo se ubica exactamente en este espacio ambivalente entre la historia de las malas interpretaciones y la simplificación de su obra, en la búsqueda del entendimiento de lo que el autor quería comunicar. La parcialidad en este intento nos parece inevitable porque el mismo Weber no es autor de consenso. Por el contrario, su pensamiento representa una corriente ideológica con la cual no todos estamos de acuerdo, en tanto él se define como liberal, es decir, en una posición netamente eurocentrista, manifestada en las dos preguntas principales planteadas en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo. En primer lugar, ¿a qué se debe la diferencia en el desarrollo entre Occidente y las demás culturas? Y en segundo lugar, ¿cómo debemos imaginar los procesos históricos más allá de lo abstracto? ¿Cuál es el aporte del individuo a esos procesos? Las respuestas sugerentes y convincentes que el autor ofrece a estas preguntas prácticas dan la impresión de ser de fácil expresión y reproducción en el imaginario de los lectores. Por lo demás, nos parece importante reflexionar sobre por qué el boom weberiano es de muy reciente data y de especial impacto en las corrientes del pensamiento del subcontinente latinoamericano.

Nuestro interés en el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo es muy puntual.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Economía del espíritu»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Economía del espíritu» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Economía del espíritu»

Обсуждение, отзывы о книге «Economía del espíritu» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x