Jackeline Granados - La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jackeline Granados - La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Colombia, el derecho a la salud se ha abordado desde múltiples enfoques sobre derechos fundamentales, derechos sociales y postulados contrapuestos que han generado inseguridad jurídica y obstáculos en el camino hacia su exigibilidad. A este inconveniente se suma la escasa claridad sobre las obligaciones derivadas del derecho a la salud. En este trabajo se pretende examinar y establecer criterios sólidos sobre su naturaleza y alcance, para la construcción de un planteamiento teórico, analítico y descriptivo de las condiciones jurídicas y de significación social que determinan la naturaleza del derecho a la salud.Este libro está dividido en seis capítulos y en ellos se plantean temas desde el problema jurídico, la fundamentación teórica y de contexto; conceptos para entender el alcance del derecho a la salud en el ordenamiento colombiano, se analiza la naturaleza fundamental del derecho a la salud en la órbita de la teoría jurídica. También se revisan las políticas públicas en el sistema de salud, se examina el principio de Corresponsabilidad en el sistema de salud colombiano, y en las conclusiones se discuten las implicaciones y el alcance del derecho fundamental a la salud en el ordenamiento jurídico colombiano, según sus características estructurales; y se expone cómo se superan las concepciones difusas que dificultan su aplicabilidad.

La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Portada

Jackeline Granados Ferrerira Universidad Industrial de Santander Facultad de - фото 1

Jackeline Granados Ferrerira

Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas Escuela de - фото 2

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Bucaramanga, 2021

Página legal

GRANADOS FERREIRA, JACKELINELa fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia: Responsabilidad social y equilibrio financiero / Jackeline Granados FerreiraBucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2021319 p.: il., diagrs.,ISBN: 978-958-5188-04-4DERECHO A LA SALUD – COLOMBIA 2. DERECHO A LA SALUD – COLOMBIA – ASPECTOSSOCIOECONÓMICOS 3. SEGURIDAD SOCIAL – COLOMBIA – ASPECTOS JURÍDICOS – ANÁLISIS 4. COLOMBIA – POLÍTICA SOCIAL 5. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA 6. DERECHOS CIVILES – COLOMBIATít. II. Secundarias. III. SerieCDD: 344.86102 ED. 23CEP – Universidad Industrial de Santander. Biblioteca Central

La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia Responsabilidad social y - фото 3

La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia

Responsabilidad social y equilibrio financiero

Jackeline Granados Ferreira

Profesora, Universidad Industrial de Santander

© Universidad Industrial de Santander

Reservados todos los derechos

ISBN: 978-958-5188-04-4

Primera edición, junio de 2021

Diseño, diagramación e impresión:

División de Publicaciones UIS

Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria

Bucaramanga, Colombia

Tel.: (7) 6344000, ext. 1602

ediciones@uis.edu.co

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.

Impreso en Colombia

Introducción

En Colombia, el derecho a la salud se ha abordado desde múltiples enfoques sobre derechos fundamentales, derechos sociales y postulados contrapuestos que han generado inseguridad jurídica y obstáculos en el camino hacia su exigibilidad. A este inconveniente se suma la escasa claridad sobre las obligaciones derivadas del derecho a la salud. En este trabajo se pretende examinar y establecer criterios sólidos sobre su naturaleza y alcance, para la construcción de un planteamiento teórico, analítico y descriptivo de las condiciones jurídicas y de significación social que determinan la naturaleza del derecho a la salud.

Este libro está dividido en seis capítulos. En el primero, la sección introductoria, se plantean el problema jurídico, la hipótesis desarrollada y los objetivos y métodos de la investigación. En el segundo capítulo, se presenta la fundamentación teórica y de contexto; allí se exponen conceptos de gran importancia para entender el alcance del derecho a la salud en el ordenamiento colombiano, como los de constitucionalismo, derechos fundamentales y derechos sociales. En el tercero, se analiza la naturaleza fundamental del derecho a la salud en la órbita de la teoría jurídica. En el cuarto, se revisan las políticas públicas en el sistema de salud. En el quinto, se examina el principio de corresponsabilidad en el sistema de salud colombiano. Finalmente, en el capítulo de conclusiones se discuten las implicaciones y el alcance del derecho fundamental a la salud en el ordenamiento jurídico colombiano, según sus características estructurales; asimismo, se expone cómo se superan las concepciones difusas que dificultan su aplicabilidad.

El problema jurídico

Desde la promulgación de la carta política de 1991, en el ordenamiento jurídico colombiano han coexistido tres diferentes concepciones sobre el derecho a la salud y sus derivaciones. La primera concepción niega su condición de derecho, considerándolo más como un servicio; lo ubica como una prestación que se suple a través de un servicio público esencial, que figura en la Ley 100 de 1993. La segunda lo considera como un derecho fundamental, por su conexión con el derecho a la vida y la integridad personal, precedido por un sistema de reglas y subreglas que permiten garantizar este derecho. Finalmente, la tercera, sobre una base jurisprudencial y recientemente legal, lo comprende como un derecho fundamental autónomo exigible por la totalidad de la población, sin ninguna exclusión o limitante.

Ante la inexistencia de un fundamento jurídico concreto sobre la naturaleza del derecho a la salud, corresponde determinar si este se caracteriza como un derecho fundamental autónomo, a partir del sistema de significaciones sociales construidas en nuestro ordenamiento jurídico bajo la estructura de principios y valores y bajo el concepto de dignidad humana sobre el que se soporta el Estado social de derecho que rige en Colombia, y así proponer la elaboración de una política pública basada en el principio de corresponsabilidad. Frente a este problema jurídico, surge la siguiente pregunta: ¿es posible, en la concepción de los derechos fundamentales, estimar el derecho a la salud como fundamental dentro del marco del Estado social de derecho?

Objetivos de estudio

El objetivo general de esta investigación es construir un planteamiento teórico, analítico y descriptivo de las condiciones jurídicas y de significación social que determinan la naturaleza fundamental del derecho a la salud en Colombia.

En cumplimiento de este objetivo, se desarrollan los siguientes objetivos específicos:

• Documentar el desarrollo jurisprudencial del derecho fundamental a la salud impulsado por la Corte Constitucional.

• Determinar, desde los antecedentes del derecho a la salud y los sistemas jurídicos que nutren el constitucionalismo colombiano, la condición en que se materializó su desarrollo como derecho social, para de allí develar el proceso evolutivo de este derecho, y con ello proponer la elaboración de una política pública basada en el principio de corresponsabilidad.

• Establecer el marco de interpretación dentro del contexto de la teoría jurídica y constitucional, que explica las consecuencias políticas y sociales para el Estado frente al desconocimiento del derecho a la salud como derecho fundamental.

Método y metodología de análisis

La investigación se llevó a cabo a partir de un método analítico-descriptivo del problema jurídico planteado, basado en la documentación y análisis de cada uno de los componentes y elementos teóricos que integran el marco conceptual del derecho a la salud como derecho social y fundamental, desde su causa, naturaleza y efectos.

El primer paso para la realización de este análisis fue recopilar la información sobre al derecho a la salud en archivos, normas, jurisprudencia, doctrinas, etc., y clasificarla según su validez, vigencia y reconocimiento. Después, se hizo un estudio documental del material seleccionado, fundamentado bibliográficamente. Posteriormente, se realizó un muestreo de casos de la Corte Constitucional en los que se involucraba este derecho, con el fin de identificar el problema planteado y derivar, a partir de allí, las reglas jurisprudenciales aplicables, estableciendo su vigencia en el marco jurisprudencial, se revisó y se analizó el tema de las políticas públicas, asociadas al principio de corresponsabilidad. Finalmente, se analizó la información y se cotejó con los principios y valores constitucionales que enmarcan el Estado social de derecho.

A través de esta metodología, se abordó el derecho a la salud como un todo, analizando cada uno de los elementos teóricos que lo integran, así como su relación jurídica y política con el Estado social de derecho. El resultado es una contribución teórica interpretativa sobre el problema propuesto de utilidad en el marco de la teoría jurídica para sustentar la exigibilidad del derecho fundamental a la salud.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x