Martha Isabel Gómez Vélez - Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Martha Isabel Gómez Vélez - Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación marca bien los antecedentes del tema y señala líneas importantes y ciertas, tanto para las etapas subsiguientes de futuros proyectos sobre el delito de omisión en Colombia, como para posteriores estudios sobre los mismos en el país. El objeto se ubica en el campo de la búsqueda de las fuentes doctrinales y teóricas del Derecho, que se requieren para la más ilustrada interpretación y aplicación de las normas legales en manos de los operadores de la justicia. Un excelente documento para los investigadores interesados en bucear en las fuentes de la doctrina y jurisprudencia del Derecho penal.

Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
34502 G633 Estado del arte de los delitos de omis - фото 1 34502 G633 Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia Martha - фото 2 34502 G633 Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia Martha - фото 3

345.02

G633

Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia / Martha Isabel Gómez Vélez

Medellín, Colombia : Ediciones UNAULA, 2021.

105 páginas (Libro Resultado de Investigación)

ISBN : 978-958-5495-83-8

I. 1. Derecho penal – Colombia

2. Comisión por omisión del delito (Derecho penal) – Colombia

3. Omisión propia (Derecho penal) – Colombia

4. Omisión impropia (Derecho penal) – Colombia

II. 1. Gómez Vélez, Martha Isabel

Serie: Libro Resultado de Investigación

Ediciones UNAULA

Marca registrada del Fondo Editorial UNAULA

Texto resultado de investigaciones realizadas por el Grupo de Investigación Ratio Juris de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, en el contexto del proyecto: “Estado constitucional de derecho, injusto material y sistema de regulación de los delitos de omisión propia e impropia en el código penal colombiano”. Código 28–000003 – Convocatoria 01 de 2018.

ESTADO DEL ARTE DE LOS DELITOS DE OMISIÓN EN COLOMBIA

Martha Isabel Gómez Vélez

Auxiliares de investigación:

David López Gómez, María Camila Gómez Vélez y Cindy Vanessa Escobar

Grupo de investigación:

Grupo de Investigación Ratio Juris

Primera edición: Ediciones UNAULA, octubre de 2021

ISBN: 978-958-5495-83-8

ISBN-e: 978-958-5495-84-5

© Universidad Autónoma Latinoamericana

© Martha Isabel Gómez Vélez

Hechos todos los depósitos legales que exige la Ley

Derechos de autor reservados

CORRECCIÓN DE TEXTOS

Ana Agudelo de Marín

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

Taller Artes y Letras s.a.s.

Hecho en Medellín - Colombia

Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA

Cra. 55 No. 49-51 Medellín - Colombia

PBX: [57+4] 511 2199

www.unaula.edu.co

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

“Sin embargo, no nos damos cuenta de que todos los esfuerzos económicos y personales inútiles que se destinan al castigo, que no generan otra cosa que dolor, se podrían emplear en potenciar otro tipo de respuestas más humanas y más adecuadas a las necesidades personales y sociales. Sólo así se podrá dejar de decir, como dice otro autor italiano, que «la Justicia lava la sangre con sangre», se dejará de ver como única solución el castigo, se entenderá que la intimidación es una infamia”

Paz Francés Lecumberri y Diana Restrepo Rodríguez Introducción a la obra en castellano De los dolores y de las penas , de Vincenzo Guagliardo

Tabla de contenido

1. Acercamiento metodológico al «estado del arte»

2. Delimitación del problema para el estado del arte

3. Universo de estudio del estado del arte de los delitos de omisión en Colombia

4. Temáticas trabajadas en los textos seleccionados

Los delitos de omisión

La omisión propia

Posición de garante

La cláusula de equiparación

Causalidad hipotética o nexo de evitación

Breve referencia al parágrafo del artículo 25

Conclusiones

Referencias

Notas al pie

RESUMEN

El texto corresponde al informe final de investigación del proyecto titulado “Estado constitucional de derecho, injusto material y sistema de regulación de los delitos de omisión propia e impropia en el Código Penal colombiano” realizado en convenio entre la Universidad de Antioquia y la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Se presenta en el formato de la estrategia de investigación denominada estado del arte. Su objetivo básico es sintetizar los resultados principales de este ejercicio en la problemática de los delitos de omisión en Colombia.

En primer lugar, se realizó un análisis general del estado del arte previo, para luego mostrar cómo se llevó a cabo el estado del arte específico de los delitos de omisión en Colombia: delimitar el problema, especificar el universo de estudio finalmente trabajado, y poner en práctica el estado del arte mediante las categorías trabajadas.

PALABRAS CLAVE

Delitos de omisión en Colombia, estado del arte, omisión propia, omisión impropia, posición de garante, cláusula de equiparación, nexo de evitación.

INTRODUCCIÓN

Este documento corresponde a un segmento del informe final de investigación del proyecto titulado “Estado constitucional de derecho, injusto material y sistema de regulación de los delitos de omisión propia e impropia en el Código Penal colombiano”, realizado en convenio con la profesora Diana Patricia Arias Holguín de la Universidad de Antioquia, investigadora principal del proyecto; gracias a su invitación, la autora de este informe participó en el proyecto. La ejecución se inició en la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) el 29 de junio de 2018, finalizó el 15 de diciembre de 2019. En la investigación participaron dos personas más, invitadas de las universidades, en calidad de coinvestigadores; recurso que facilitó hacer un reparto temático para abordar toda la problemática fijada en la investigación, realmente bastante amplia.

La labor cumplida por la investigadora de UNAULA consistió específicamente en un ejercicio de rastreo, sistematización y análisis de toda la doctrina nacional sobre los delitos de omisión. Con esta información se construyó un documento elaborado con la investigadora principal de la Universidad de Antioquia. Esto implicó un ejercicio de reflexión más complejo de lo programado al inicio, porque se encontró que había más dogmática nacional de los delitos de omisión que la inicialmente estimada. El análisis implicó generar conversación y debate entre las propuestas que se empezaron a encontrar en los textos finalmente seleccionados. De allí surgió la necesidad de dedicar el informe final de investigación a una memoria metodológica que diera cuenta de la herramienta denominada «Estado del Arte». Constituyó el ejercicio principal realizado por la investigadora de UNAULA en el proyecto.

Conforme a lo expresado, el objeto de la investigación es mucho más amplio de lo desarrollado en el informe. No obstante, se puede decir que con el presente informe se da cuenta de uno de los objetivos específicos del proyecto, que resultó más ambicioso de avizorado en un comienzo. Todo un aprendizaje metodológico para el equipo de investigadoras.

La pregunta de investigación planteada fue: ¿Es posible una interpretación restrictiva del artículo 25 del Código Penal colombiano (CP) y de los delitos de omisión propia (artículos 127 y ss.; y el artículo 131 del CP), compatibles con una perspectiva de injusto material? El objetivo que agotó la investigadora de UNAULA fue “valorar la capacidad que tiene el debate de la teoría general del delito de servir a la tarea de interpretar los tipos de omisión propia e impropia en el ordenamiento colombiano, desde una perspectiva compatible con el Estado constitucional de derecho”.

Para la ejecución del objetivo fueron necesarios dos pasos principales. El primero: implicó la realización del estado del arte; el segundo, que se plasma en el producto final de la investigación, fue precisamente analizar esa capacidad de todas las propuestas dogmáticas para aportar a la interpretación limitada de los delitos de omisión a la luz del Estado constitucional de derecho.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x