María Alejandra Gómez Vélez - Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo

Здесь есть возможность читать онлайн «María Alejandra Gómez Vélez - Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aunque toda utopía como la paz se reconoce compleja y difícil, este libro presenta una visión esperanzadora sobre la que habrán de profundizarse las acciones necesarias unas y complementaria otras, refrendadas tanto por instituciones nacionales como internacionales, para fortalecer y ratificar el proceso iniciado con la firma del Acuerdo en noviembre del 2016.
Los trabajos elaborados por los investigadores que participan en la presente publicación entienden que a pesar del marco de adversidades por el que ha transitado el posacuerdo, el camino de acciones hacia la paz es posible. Pensamos que este objetivo de país no es fácil y exigirá de mayores esfuerzos de civilidad, respeto por los pactos y de mayores gestiones para que su implementación sea viable y duradera.
El diseñador Hernando Blandón Gómez ilustra este libro con los personajes creados para la exposición Distopía o la estética de lo peor, presentada en la defensa de su tesis doctoral en filosofía. A manera de provocación cada separador potencia la articulación imagen-título para provocar el pensamiento crítico. Cada imagen enuncia un discurso posible anclado según en el punto de vista social y político el espectador, pues como señala el artista: ninguna imagen es inocente.

Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
30366 G633 Gómez Vélez María Alejandra editor compilador Construcción de - фото 1 30366 G633 Gómez Vélez María Alejandra editor compilador Construcción de - фото 2

303.66

G633

Gómez Vélez, María Alejandra, editor compilador

Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo / Editores compiladores María Alejandra Gómez Vélez, Hernando Blandón Gómez y John Jaime Bustamante Arango-- Medellín: UPB, 2020

299 páginas: 17 × 24 cm.

ISBN: 978-958-764-825-6 (Versión e-pub)

1. Acuerdos de paz – Colombia – 2. Víctimas de la violencia – Colombia I. Blandón Gómez, Hernándo – II. Bustamante Arango, John Jaime. (Título)

CO-MdUPB / spa / RDA

SCDD 21 / Cutter-Sanborn

© María Alejandra Gómez Vélez

© John Jaime Bustamante Arango

© Hernando Blandón Gómez

© Cathalina Sánchez-Escobar

© Natalia Andrea Salinas-Arango

© Néstor David Restrepo Bonnett

© Luis Alberto Castrillón-López

© Carlos Arboleda Mora

© Verónica Andrade Jaramillo

© Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga

© María Claudia Paredes-Castañeda

© Editorial Universidad Pontificia Bolivariana Vigilada Mineducación

© César Salazar-Hernández

© Luis Guillermo Sañudo Vélez

© Jorge Andrés Rico Zapata

© Mauricio Montoya

© John Freddy Arboleda

© Juan Manuel Serrano

© Leidy Katherine Valencia

© Carlos Andrés Gómez

© Wílmer A. Zuleta

© Sol Natalia Arango

© Iván Adolfo Ríos

© José Luis Zuluaga

© Juan Manuel Álvarez

Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo

ISBN: 978-958-764-825-6 (Versión e-pub)

Primera edición, 2020

Escuela de Ciencias Sociales-Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales-IEMR UPB

CIDI. Grupo Construcción de paz. Proyecto: Diversidad, pensamiento y sentido: el papel de las construcciones simbólicas en la revolución intercultural del siglo XXI.

Gran Canciller UPB y Arzobispo de Medellín:Mons. Ricardo Tobón Restrepo

Rector General:Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda

Vicerrector Académico:Álvaro Gómez Fernández

Decano Escuela de Ciencias Sociales:Ramón Arturo Maya Gualdrón

Editor:Juan Carlos Rodas Montoya

Coordinación de Producción:Ana Milena Gómez Correa

Diagramación:María Isabel Arango Franco

Corrección de Estilo:Fernando Aquiles Arango

Ilustraciones:Hernando Blandón Gómez

Dirección Editorial:

Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2020

Correo electrónico: editorial@upb.edu.co

www.upb.edu.co

Telefax: (57)(4) 354 4565

A.A. 56006 - Medellín - Colombia

Radicado:1934-05-12-19

Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Contenido

Introducción

Sociedad en transición: estrategias de acción para la construcción de paz en perspectiva sociojurídica desde la memoria y la reivindicación de las víctimas

Cathalina Sánchez-Escobar

Natalia Andrea Salinas-Arango

Ética del rostro: memoria y perdón

Néstor David Restrepo Bonnett

Luis Alberto Castrillón-López

Carlos Arboleda Mora

Transitando del conflicto a la paz: la inclusión sociolaboral como aspecto clave para la construcción de futuro

María Alejandra Gómez Vélez

Verónica Andrade Jaramillo

El círculo virtuoso: palabras, gramáticas y narrativas de paz

Hernando Blandón Gómez

Ética y política en María Zambrano. Aporte a la democracia

Natalia Andrea Salinas-Arango

Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga

El borde urbano rural: escenarios de cicatrización del conflicto cultura-naturaleza Caso de estudio: parte alta de la Comuna 8 de Medellín

María Claudia Paredes-Castañeda

César Salazar-Hernández

Luis Guillermo Sañudo Vélez

Las fuerzas militares en la construcción de paz en Colombia: retos y perspectivas

Jorge Andrés Rico Zapata

Separata: selección de textos del libro 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano

Mauricio Montoya

John Freddy Arboleda

Juan Manuel Serrano

Leidy Katherine Valencia

Carlos Andrés Gómez

Wílmer A. Zuleta

Sol Natalia Arango

Iván Adolfo Ríos

José Luis Zuluaga

Juan Manuel Álvarez

Notas al pie

Introducción

María Alejandra Gómez Vélez

Hernando Blandón Gómez

John Jaime Bustamante Arango

Profesores titulares Universidad Pontificia Bolivariana,

Sede Medellín, 2019

En noviembre del año 2016, la firma de un acuerdo de paz en Colombia generó un ambiente de esperanza para vivir en una sociedad más justa, equitativa y dispuesta al diálogo y convivencia. La firma del acuerdo para “...la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera” motivó a la Universidad Pontificia Bolivariana y a sus investigadores a fortalecer y profundizar la reflexión sobre la construcción de la actitud pacífica. Entendiendo la paz, como una construcción colectiva que se beneficia del acuerdo de dejación de armas, pero, compromete aún más, a la construcción de una narrativa simbólica que pretenda entender la paz, como un bien social y moral que se teje alrededor de tres factores: 1. Una educación para la reconciliación, 2. el desarrollo de los territorios y 3. la relación entre gobernanza y construcción política desde la ciudadanía. La academia y la investigación denominada posconflicto en Colombia, compromete la utilización de la convergencia, y de igual manera, las diferentes disciplinas y análisis para aportar a la construcción. La paz, no proviene del estado por generación instantánea, la actitud pacifica es eficaz en el orden social, si el territorio experimenta los bienes políticos de la seguridad humana, la convivencia social y la justicia.

En este marco de realidades, el artículo publicado en el periódico El Tiempo (24 de mayo de 2019), por Sergio Gómez Maseri, destaca en su texto una editorial del diario norteamericano “The New York Times”, en el cual se afirma que “la paz en Colombia se está desintegrando”. Para aquellos que han sido “incrédulos del proceso de paz”, el abanico de hechos violentos dentro del contexto del posacuerdo, es un motivo más para ratificar su incredulidad “duradera”. Advierten que las numerosas muertes de líderes sociales, especialmente por el reclamo justificado del derecho y restitución de tierras, sumado al recrudecimiento del microtráfico y los enfrentamientos de las autoridades con las bandas criminales y el ascenso sin tregua de la corrupción en el país hacen que la paz sea un ejercicio casi imposible.

Por su parte, el libro “Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo”, Clacso (2017) recalca que, precisamente el año 2017 “... será recordado en la historia como el año en que se puso fin a un conflicto armado que duró más de cinco décadas y produjo 8.530.000 víctimas, entre ellas cerca de 250.000 muertos, la inmensa mayoría de civiles indefensos” (p. 8). Y no era para menos, pues ante tales cifras, la esperanza se diluye trayendo a la memoria la violencia de más de 60 años gestada por los intereses políticos, económicos y sociales de unas minorías en Colombia. Asimismo, el texto (Clacso, 2017) enfatiza que, a pesar de terminar la guerra, lo que estaba en discusión no era precisamente aquello, sino “la calidad del postconflicto” y “el camino que elegiremos en la transición”, la transición hacia una paz duradera y crecida de confianza, con sentido de pertenencia y el reconocimiento entre los diferentes actores de nuestra sociedad, como una posibilidad que nos permite abrir caminos de esperanza y de futuros de paz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo»

Обсуждение, отзывы о книге «Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x