Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Después del 31 de mayo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Después del 31 de mayo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los trabajos y artículos de este libro quieren invitar a una puesta al día (aggiornamento) de la denominada «Misión del 31 de mayo» que el Fundador del Movimiento de Schoenstatt ofreciera a la Iglesia Católica en 1949.El propósito de esta actualización es poder confrontarnos con lucidez ante las problemáticas que hoy nos inquietan: ideología de género y diferencia sexual, cuidado del medio ambiente y ecología integral, sobre exposición tecnológica y cultivo de la interioridad, clericalismo y secularización, por nombrar las más relevantes.Lo señalado no significa desistir de las categorías que utilizó el P. Kentenich para describir las patologías de su época, ni mucho menos invalidar su «cruzada del pensar, amar y vivir orgánico». Más bien, se trata de aplicar estas categorías a fenómenos contemporáneos, que muchas veces son distintos a los que el Padre Fundador hizo frente. A este carismático sacerdote alemán le preocupó cómo los bacilos del «bolchevismo» y del «mecanicismo» amenazaban disolver la vitalidad de la cultura, incluido el mismo cristianismo, convirtiéndolo en una serie de ideas abstractas, ritos mecánicos y estructuras vacías.Nuestros «virus» parecen ser otros: «cultura de la muerte» (Juan Pablo II), «dictadura del relativismo» (Benedicto XVI) y «cultura del descarte» (Francisco). Después del 31 de mayo quiere precisamente constituirse como un esfuerzo académico dirigido a repensar el mensaje pronunciado en tono profético por José Kentenich hace más de 70 años.

Después del 31 de mayo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Después del 31 de mayo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Después del 31 de mayo: una actualización

del pensamiento de José Kentenich

Ignacio Serrano del Pozo (Ed.)

Universidad Santo Tomás, Chile

ISBN Edición Impresa: 978-956-246-918-0

ISBN Edición Digital: 978-956-246-923-4

Primera Edición: Octubre 2019

© Editorial Nueva Patris S.A.

Vicente Valdés 644

La Florida - Santiago

Tel: +56 2 23282777

E-mail: gerencia@patris.cl

www.patris.cl

Imagen de portada:

Heilege Staadt, concedida por Maria Kiess, http://www.kies-online.net

Este libro fue financiado con aportes de la Fundación «María Reina del Trabajo».

Diseño/Diagramación/Impresión:

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Dedicado al P. Rafael Fernández,

por todos estos años al servicio de la misión del 31 de mayo

Índice

Prefacio

I PARTE: REFLEXIONES FUNDAMENTALES

Nuestra comprensión del 31 de mayo de 1949 Carta del Consejo internacional de la Obra de Schoenstatt

La profecía del pensar orgánico y el mecanicismo: ¿un mensaje difícil e intrasmisible? P. Paul Vautier

Recepción, reflexión y revivencia del 31 de mayo P. Herbert King

Diccionario sobre el 31 de mayo P. Mariano Irureta

II PARTE: INVESTIGACIONES ACTUALES

Mayo será feminista María de los Ángeles Miranda Bustamante

Desde dentro: una aproximación pedagógica a nuestra misión Hna. M. Lourdes de Pablo

El mecanicismo de Kentenich desde las tesis de la secularización Ignacio Serrano del Pozo

La noción de vínculo en el pensamiento de José Kentenich Hna. M. Teresa Olivares

La resiliencia en el P. José Kentenich P. Otto Amberger

Responsabilidad histórica y tercer hito Hna. M. Amparo Villouta

El Movimiento de Schoenstatt en las deliberaciones de la Conferencia Episcopal Alemana 1943-1960 P. Joachim Schmiedl

III PARTE: RECAPITULACIÓN HISTÓRICA

La visión de la autoridad eclesiástica como contexto histórico del 31 de mayo P. Ángel Lorenzo Strada /Isabel Margarita González

Prefacio

En las recientes lecturas que se han hecho sobre el Concilio Vaticano II, en particular en la discusión sobre la distancia que existiría entre los documentos aprobados y la pragmática emprendida, se lo ha venido a considerar una especie de «software» para la Iglesia, una suerte de «programa de instrucciones» para ser ejecutado más que un «archivo de respaldo»1. En el Movimiento de Schoenstatt, podríamos decir algo semejante de la misión que el P. José Kentenich profetizara el 31 de mayo de 1949: esta se comprende más como un programa (software) y una aplicación (App) que como un conjunto de textos consagrados (pláticas, cartas, informes), por profundos o sugestivos que éstos sean. Obviamente, eso no implica prescindir de la lectura y reflexión de esos documentos; puesto que esa es una base imprescindible2. Pero, si queremos que «corra» este programa en la Iglesia actual, debemos los schoenstattianos ser capaces de actualizar la propuesta kentenijiana ante los retos de nuestra época; en caso contrario, pronto el programa o la aplicación aparecerán como defectuosos, anticuados y obsoletos.

Lo que venimos diciendo tampoco significa desistir a la rápida de las categorías que utilizó Kentenich para describir las patologías de su época, ni mucho menos invalidar su «cruzada del pensar, amar y vivir orgánico». Más bien se trata de aplicar estas categorías a fenómenos contemporáneos, que muchas veces son distintos a los que el Fundador hizo frente. A él le preocupó cómo los bacilos del «bolchevismo» y del «mecanicismo» amenazaban disolver la vitalidad de la cultura, incluido el mismo cristianismo, convirtiéndolo en una serie de ideas abstractas, ritos mecánicos y estructuras vacías. Nuestros «virus», por usar también una imagen informática, parecen ser otros: «cultura de la muerte» (Juan Pablo II), «dictadura del relativismo» (Benedicto XVI) y «cultura del descarte» (Francisco). La pregunta es cómo traducir la respuesta kentenijiana en el contexto de estas nuevas exigencias.

Los trabajos y artículos de este libro quieren intentar esta especie de actualización o puesta al día (aggiornamento) del programa del 31 de mayo para enfrentar, con fuerza y lucidez, los desafíos que hoy nos inquietan: ideología de género y diferencia sexual, cuidado del medio ambiente y ecología integral, sobre exposición tecnológica y cultivo de la interioridad, clericalismo y secularización, entre otros.

En la primera parte de este libro se han agrupados tres documentos que se prepararon en torno al Jubileo de 1999, para la celebración de los 50 años de la misión del 31 de mayo. Sin bien no son trabajos propiamente originales, hemos creído importante recogerlos por dos razones: la primera es que nunca habían sido editados ni publicados para un público amplio; la segunda, es que a pesar de haber sido escritos hace más de dos décadas, aún conservan un enfoque novedoso para comprender los alcances significativos del mensaje del Padre Fundador.

El primer texto que abre este libro es la Carta del Consejo internacional de la Obra de Schoenstatt de 1999, titulado Nuestra comprensión del 31 de mayo de 1949. La gracia de esta carta, además de haber sido elaborada por un equipo que representó a distintas comunidades, es proporcionar una sucinta caracterización de los elementos medulares de la misión, mostrando también cómo esta cruzada se ha manifestado en frutos concretos. El segundo texto es obra del P. Paul Vautier, sacerdote suizo fallecido el año 2007 y uno de los investigadores más profundos y eruditos del pensamiento del P. Kentenich. Su artículo se titula La profecía del pensar orgánico y el mecanicismo: ¿un mensaje difícil e intrasmisible?, pues precisamente quiere constituirse en una provocadora reflexión sobre la vigencia de las categorías “orgánico-mecanicista” usadas por el Fundador. El tercer texto es obra del P. Herbert King, bien conocido por su monumental colección temática de textos de José Kentenich, publicada también por Editorial Nueva Patris. El trabajo elegido para esta colección es Recepción, reflexión y revivencia del 31 de mayo. En éste se aborda el significado de la «organicidad» en Schoenstatt y la Iglesia, en el entendido que nuestra época posmoderna puede estar mejor dispuesta para su asimilación que lo que estuvo el tiempo del mismo Kentenich.

Cierra esta sección un léxico de vocablos referidos al tercer hito. El 31 de mayo contiene una terminología especial, textos con sus propias denominaciones, además que este acontecimiento encontró y enfrentó a muchas personas que hoy nos son desconocidas; por eso resulta fundamental un mapa que nos permita ingresar en este intrincado territorio3. El diccionario fue preparado el 2002 por el Colegio Mayor de los Padres de Schoenstatt, con el P. Mariano Irureta a la cabeza de esta iniciativa.

La segunda parte de este libro constituye la materialización de la intención original del mismo. En enero del año en curso se hizo una convocatoria amplia para presentar artículos académicos que representaran nuevos enfoques sobre la misión del 31 de mayo. Después de una selección a cargo de un pequeño comité editorial se escogieron las siete investigaciones que se presentan a continuación. La primera es de María de los Ángeles Miranda, Doctora en Ciencias Sociales y profesora de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. La autora analiza en Mayo será feminista las reivindicaciones de la mujer acontecidas en el último tiempo, pues el feminismo o los feminismos son un «signo de los tiempos» que requiere ser atendido, más que solo juzgado desde afuera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Después del 31 de mayo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Después del 31 de mayo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Después del 31 de mayo»

Обсуждение, отзывы о книге «Después del 31 de mayo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x