Víctor Antonio Hernández Ojeda - Montesquieu y la construcción de la paz internacional

Здесь есть возможность читать онлайн «Víctor Antonio Hernández Ojeda - Montesquieu y la construcción de la paz internacional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Montesquieu y la construcción de la paz internacional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Montesquieu y la construcción de la paz internacional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La búsqueda de la paz internacional y del fin de todas las guerras ha impulsado a incontables hombres a perseguir este sueño, de apariencia inalcanzable para una humanidad herida por la guerra. De entre todas las formas de violencia, la guerra ha sido una de las principales amenazas a la seguridad de las personas y de las naciones por su especial carácter destructivo, y por ser el caldo de cultivo propicio para las peores atrocidades que el ser humano es capaz de cometer contra sí mismo y contra su entorno.
La presente obra tiene dos objetivos. El primero, articular las reflexiones de Montesquieu en torno al fenómeno de la guerra y la construcción de la paz internacional. El segundo, presentarlo como un precedente intelectual de la teoría de la paz democrática, ampliamente estudiada en el campo de las Relaciones Internacionales.
La teoría de la paz de Montesquieu descansa sobre cinco tesis:
1) La república es la forma más pacífica de gobierno. Por el contrario, las monarquías y los gobiernos despóticos tienen una proclividad innata hacia la guerra.
2) La defensa colectiva es la mejor estrategia de las repúblicas para sobrevivir frente a los Estados con formas de gobierno tendientes a la guerra.
3) El comercio tiene un potencial civilizatorio. Las relaciones comerciales pueden desincentivar la guerra entre naciones.
4) Deben acatarse los principios del derecho de guerra y del derecho de conquista para.
5) El ser humano, en su estado de naturaleza, es un animal pacífico.

Montesquieu y la construcción de la paz internacional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Montesquieu y la construcción de la paz internacional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Montesquieu y la construcción de la paz internacional - фото 1 Montesquieu y la construcción de la paz internacional - фото 2 Editorial NUN Es una marca de Editorial Notas Universitar - фото 3 Editorial NUN Es una marca de Editorial Notas Universitarias S A de C V - фото 4 Editorial NUN Es una marca de Editorial Notas Universitarias S A de C V - фото 5

Editorial NUN

Es una marca de Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.

Xocotla17, Tlalpan Centro II, alcaldía Tlalpan,

Ciudad de México, C. P. 14000

www.editorialnun.com.mx

© 2021 Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.

© 2021 Victor Antonio Hernández Ojeda

El contenido de este libro es responsabilidad del autor

Comentarios sobre la edición a contacto@editorialnotasuniversitarias.com.mx

Derechos reservados conforme a la ley. No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación,

ni registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, por ningún medio o forma,

sea electrónico, mecánico, foto-químico, magnético o electro-óptico, fotocopia, grabación o cualquier otro

sin autorización previa y por escrito de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos

mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes

de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts. 242 y siguientes del Código Penal)

Versión impresa, ISBN: 978-607-99468-5-2

Versión digital, ISBN: 978-607-99468-6-9

Los textos aquí presentados fueron arbitrados (doble-ciego) y dictaminados por especialistas nacionales.

Posteriormente, fueron revisados, corregidos y modificados por los autores antes de llegar a su versión final.

Dirección editorial y diseño de portada: Miryam Meza Robles

Cuidado de la edición: Felipe G. Sierra Beamonte

Corrección de estilo: Óscar Díaz Chávez

Diagramación: Carlos A. Vela Turcott

Versión digital: Daniel P. Estrella Alvarado

Impreso en México

χαλεπὰ τὰ καλά Lo bello es difícil - фото 6 χαλεπὰ τὰ καλά Lo bello es difícil Índice Prólogo Introducción 1 El método - фото 7

χαλεπὰ τὰ καλά

(Lo bello es difícil)

Índice Prólogo Introducción 1 El método y los objetivos de Del espíritu de las - фото 8

Índice

Prólogo

Introducción

1. El método y los objetivos de Del espíritu de las leyes

Los orígenes de lo político en Montesquieu

2. Las formas de gobierno según Montesquieu

República

Democracia

Aristocracia

Monarquía

Gobierno despótico

3. La arquitectura del Estado y su efecto en la construcción de la paz

La república, la forma más pacífica de gobierno

En defensa de la igualdad

4. El comercio como mecanismo civilizatorio

La división de poderes

5. El derecho de guerra en Montesquieu

Montesquieu frente a la teoría de la paz democrática y la paz perpetua

Conclusiones

Referencias

Prólogo

Montesquieu es una elección curiosa para hablar sobre la paz internacional. La filosofía es un paraje árido y muchas veces solitario. A veces pareciera que el texto filosófico, si no es aburrido, no puede ser considerado serio ni valioso. Montesquieu es de esos autores, como Hume, como Thomas Reid, que son vivos ejemplos de que se puede escribir filosofía de primer nivel sin por ello descuidar el estilo, la simplicidad, la sátira, la belleza del texto que regocija el alma.

Elegí a Montesquieu porque me enamoré de su espíritu, de su alma juguetona, incisiva, profunda y sistemática. Montesquieu es sin duda una de las mentes políticas más brillantes de la humanidad, y también, hay que decirlo, una de las más olvidadas.

Me propuse emprender esta obra inspirado en las palabras de aliento que Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu se da a sí mismo en el prefacio de Del espíritu de las leyes, su obra política de madurez:

Si esta obra tiene éxito se lo deberé, en buena medida, a la grandeza del tema; sin embargo, creo que no carezco en absoluto de ingenio. Cuando vi lo que tantos grandes hombres escribieron antes que yo en Francia, Inglaterra y Alemania, me llené de admiración, pero no perdí ánimos y dije como el Correggio: “Yo también soy pintor”.[1]

Cuenta la leyenda que Antonio da Corregio, pintor italiano del Renacimiento, exclamó dicha frase tras contemplar uno de los magníficos cuadros de Rafael.

Igual que Montesquieu, reconozco humildemente que los hombres y mujeres que me precedieron, desde los titanes de la filosofía hasta los docentes que dedicaron su esfuerzo y cariño para formarme, tienen mucho más camino recorrido que yo. Pero no me desanimo y seguro de mi propia voz y de mi esfuerzo, inicio este libro pronunciando como Montesquieu y el Corregio. ¡Anch’io sono pittore! (¡Yo también soy pintor!).

Al sueño de la paz se llega por muchos caminos. Algunos la buscan en aras de evitar los horrores y la destrucción de la guerra. Otros, con el corazón roto, se marchan de este mundo convencidos de que tal sueño es absolutamente inalcanzable. Mi deseo de pensar y hacer la paz inició, paradójicamente, en el lugar menos devoto de la paz, entre los muros del Heroico Colegio Militar.

Dedico los frutos de este esfuerzo intelectual a todos los cadetes e instructores del Curso de Adiestramiento Militar Básico Individual (cambi) 2014. Reímos juntos, sudamos juntos, lloramos juntos. Todos dejamos ese Heroico Colegio Militar con el alma tatuada de verde pixelado. Cara al sol con mi uniforme verde.

[1]Montesquieu, Del espíritu de las leyes, trad. Mercedes Blázquez y Pedro de Vega, Madrid, Tecnos, 2014, p. 5.

Introducción

La búsqueda de la paz internacional y del fin de todas las guerras ha impulsado a incontables hombres a perseguir este sueño, de apariencia inalcanzable para una humanidad herida por la guerra. De entre todas las formas de violencia, la guerra ha sido una de las principales amenazas a la seguridad de las personas y de las naciones por su especial carácter destructivo, y por ser el caldo de cultivo propicio para las peores atrocidades que el ser humano es capaz de cometer contra sí mismo y contra su entorno.

En este libro me propongo analizar el proyecto político-arquitectónico de Montesquieu con la finalidad de articular sus propuestas para alcanzar la paz internacional.

Las tesis más relevantes para articular una propuesta de Montesquieu para la paz internacional se localizan en los primeros doce libros de Del espíritu de las leyes. Dicha propuesta descansa sobre tres ejes:

1. La república es, con su división de poderes y con su sistema de incentivos y desincentivos para evitar la guerra, la forma más pacífica de gobierno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Montesquieu y la construcción de la paz internacional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Montesquieu y la construcción de la paz internacional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Montesquieu y la construcción de la paz internacional»

Обсуждение, отзывы о книге «Montesquieu y la construcción de la paz internacional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x