Esther Pascua Echegaray - Señores del paisaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Esther Pascua Echegaray - Señores del paisaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Señores del paisaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Señores del paisaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es un estudio revisionista de ciertas asunciones de la historia económica, la historia social y la historia medieval cuando abordan el tema del pastoreo en España. La investigación cuestiona una narrativa dominante que sostiene que la actividad ganadera tuvo efectos negativos como la deforestación y el atraso de la agricultura española. En este libro se propone que los fundamentos comunitarios de la ganadería en la península Ibérica y sus usos colectivos sobre la tierra preservaron una demografía y una explotación sostenida de los montes hasta el siglo xvii que favoreció la reproducción de los pequeños ganaderos junto a los grandes y un paisaje de gran diversidad.

Señores del paisaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Señores del paisaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SEÑORES DEL PAISAJE

GANADERÍA Y RECURSOS NATURALES EN ARAGÓN,

SIGLOS XIII-XVII

SEÑORES DEL PAISAJE

GANADERÍA Y RECURSOS NATURALES

EN ARAGÓN, SIGLOS XIII-XVII

Esther Pascua Echegaray

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información,en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico,electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Del texto, la autora, 2012

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2012

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.espublicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta: © Zenodot Verlagsgesellschaft mbH

( http://www.zeno.org/), bajo la Licencia de Documentación Libre GNU

( http://www.fsf.org/licensing/licenses/fdl.html).

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Fotocomposición, maquetación y corrección: Communico, C.B.

ISBN: 978-84-370-9215-7

A mi hija Paula y a la mujer que será un día.A todas las mujeres que sacan su trabajo adelante entrelavadoras, ir al colegio a por los hijos y preparar la cena;a todas aquellas, sobre todo, que lavan en el río,llevan el niño a la espalda o cocinan en el suelo

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Durante los años de preparación de este libro he contraído muchas deudas, casi todas impagables. En primer lugar estoy profundamente agradecida a la Universidad de St. Andrews (Escocia), donde desde 1998 hasta el año 2008 realicé mi labor docente e investigadora, por la concesión de dos sabáticos. También al Art and Humanity Research Council, que me financió seis meses de sabático hasta completar un año, lo que me permitió concentrarme en la redacción de este libro. Son estos sistemas de ayudas a la investigación de los profesores lo que permite que la Universidad británica esté bien posicionada en Europa. Asimismo, quiero mencionar aquí a mis compañeros del departamento de Historia Medieval de la Universidad de St. Andrews, a los que fueron y los que siguen allí (John, Simone, Chris, Hugh, Frances, Rob, Simon, Angus, Barbara, Julia, Angus y Tim), porque son unos tremendos profesionales docentes e investigadores, que siempre creyeron en mí y me apoyaron en todo momento. Gracias a Chris Smout por su consejo y confianza en mis primeros pasos en el mundo de la Historia Medioambiental. Quiero también agradecer la confianza de los evaluadores anónimos del AHRC, que escribieron informes tan positivos sobre mi proyecto. Muchos colegas y amigos me han ayudado en este trabajo durante estos años. Juan Antonio Fernández Otal fue la primera persona que me animó a meterme en este lío de tema y muy amablemente me guió por Zaragoza. Armando Serrano, director del Archivo de la Casa de Ganaderos de Zaragoza, me facilitó el trabajo en todo momento y nunca protestó por tener que hacerme fotocopias de documentos o contestar a mis interminables preguntas. Ana y Juan Carlos de Guardería de Montes de Zaragoza me pasearon por los acampos zaragozanos con inmensa generosidad, pasión y conocimiento. Federico Fillat, del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca, con perspicacia y paciencia, me enseñó a mirar de otra manera el mundo del pastoreo y el valle de Broto. Todos los que han contestado a mis correos electrónicos han colaborado con esta investigación: Luis Germán Zubero, Blas Valero, Antonio Peiró Arroyo, María Frutos Mejías y tantos otros que no puedo incluir en esta breve mención. No conozco a Pilar Faci, pero le quiero agradecer las horas de trabajo que me ahorró gracias a su tesis doctoral, en la que se transcriben muchísimos documentos de la primera mitad del siglo XVI. Otra mujer me hizo otro buen regalo: Penélope González-Sampériz, quien me resolvió numerosos problemas gracias a su interés por la dimensión histórica, palinológica y arqueológica de los paisajes aragoneses en su libro sobre el sector central del Ebro. Por último, gracias a mi familia, aquella de la que vengo y la que yo he construido, por estar siempre a mi lado.

INTRODUCCIÓN

Consideraciones sobre Historia Medioambiental

Consideraciones sobre la ganadería medieval y moderna: algunas reflexiones historiográficas

Consideraciones sobre el Aragón preindustrial

Estructura del libro

PRIMERA PARTE: PAISAJES Y COMUNIDADES

LAS CATEGORÍAS SOCIOCULTURALES DE REPRESENTACIÓN DEL PAISAJE EN EL MUNDO RURAL MEDIEVAL

Documentación escrita y medio ambiente

Documentación regia y eclesiástica sobre ganadería

Documentación jurídica

Crónicas de viajeros

Comunal, comunales, ganadería y recursos naturales

SEGUNDA PARTE: COMUNIDADES Y RECURSOS NATURALES

INSTITUCIONES GANADERAS EN LOS VALLES PIRENAICOS

Economías de montaña

De la economía de montaña al plano

La organización de los valles del siglo XIV al XVI

Cambios de la Edad Moderna: arrendamientos, pestes y conflictos

Una comparación con las comunidades de aldea ibéricas

Concepciones y criterios de gestión medioambiental

EL VALLE DEL EBRO Y LA CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA

Comunidades y organizaciones en el valle del Ebro: los ligallos

La Casa de Ganaderos de Zaragoza: dehesa, manifestaciones y repartimientos

Cambios constitucionales del siglo XVII y medio ambiente

Concepciones y criterios de gestión medioambiental

TERCERA PARTE: RECURSOS NATURALES Y PAISAJE

GANADERÍA Y PAISAJES DE MONTAÑA EN PIRINEOS Y TERUEL

Paisajes culturales Transformaciones desde el Holoceno

Paisajes ganaderos pirenaicos

Paisaje ganaderos de Teruel y Albarracín

GANADERÍA, RECURSOS NATURALES Y PAISAJES EN ZARAGOZA

El tiempo en los paisajes de Zaragoza

Usos del suelo y conflictos por los recursos naturales tras la conquista cristiana

Recursos naturales y económicos bajo presión y recursos reproducidos

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

MAPAS

APÉNDICES

AGRADECIMIENTOS

Durante los años de preparación de este libro he contraído muchas deudas, casi todas impagables. En primer lugar estoy profundamente agradecida a la Universidad de St. Andrews (Escocia), donde desde 1998 hasta el año 2008 realicé mi labor docente e investigadora, por la concesión de dos sabáticos. También al Art and Humanity Research Council, que me financió seis meses de sabático hasta completar un año, lo que me permitió concentrarme en la redacción de este libro. Son estos sistemas de ayudas a la investigación de los profesores lo que permite que la Universidad británica esté bien posicionada en Europa.

Asimismo, quiero mencionar aquí a mis compañeros del departamento de Historia Medieval de la Universidad de St. Andrews, a los que fueron y los que siguen allí (John, Simone, Chris, Hugh, Frances, Rob, Simon, Angus, Barbara, Julia, Angus y Tim), porque son unos tremendos profesionales docentes e investigadores, que siempre creyeron en mí y me apoyaron en todo momento. Gracias a Chris Smout por su consejo y confianza en mis primeros pasos en el mundo de la Historia Medioambiental. Quiero también agradecer la confianza de los evaluadores anónimos del AHRC, que escribieron informes tan positivos sobre mi proyecto.

Muchos colegas y amigos me han ayudado en este trabajo durante estos años. Juan Antonio Fernández Otal fue la primera persona que me animó a meterme en este lío de tema y muy amablemente me guió por Zaragoza. Armando Serrano, director del Archivo de la Casa de Ganaderos de Zaragoza, me facilitó el trabajo en todo momento y nunca protestó por tener que hacerme fotocopias de documentos o contestar a mis interminables preguntas. Ana y Juan Carlos de Guardería de Montes de Zaragoza me pasearon por los acampos zaragozanos con inmensa generosidad, pasión y conocimiento. Federico Fillat, del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca, con perspicacia y paciencia, me enseñó a mirar de otra manera el mundo del pastoreo y el valle de Broto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Señores del paisaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Señores del paisaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Señores del paisaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Señores del paisaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x