Jaume Aurell Cardona - La historiografía medieval

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaume Aurell Cardona - La historiografía medieval» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La historiografía medieval: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La historiografía medieval»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«La historiografía medieval, entre la historia y la literatura» es un repaso apasionante de los contenidos y las formas que adoptó la escritura de la historia en la Edad Media. En la primera parte del libro se repasan los principales géneros históricos practicados por los historiadores medievales: los anales, las genealogías, las autobiografías y las crónicas. En la segunda parte se realiza un sugerente paralelismo entre los problemas teóricos y epistemológicos que se presentan tanto a los cronistas medievales como a los historiadores contemporáneos. El libro se completa con dos capítulos dedicados al análisis de las últimas tendencias de la interpretación de los textos históricos (como el nuevo medievalismo, la nueva filología, el nuevo historicismo o el postmodernismo) que, al fin y al cabo, son las nuevas tendencias de la historiografía globalmente considerada.

La historiografía medieval — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La historiografía medieval», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una interpretación de la historiografía medieval realizada a la luz de las tendencias recientes permite adentrarse en los problemas que la historiografía actual tiene planteados. Y quizás esto no sea tan paradójico como parece a primera vista, pues muchas veces, desde su simplicidad, los cronistas medievales ya se plantearon todos los problemas asociados a la práctica histórica: tuvieron que analizar un pasado ya irrecuperable a la luz de un presente cuyas demandas políticas, sociales e ideológicas los acuciaban. Así, en el capítulo 5 realizo un intento de análisis de la historia de la historiografía contemporánea, desde el historicismo al posmodernismo, basándome en el modo como los historiadores han analizado los textos históricos medievales durante los dos últimos siglos. En el capítulo 6 me refiero a los tres «neomedievalismos» (el nuevo medievalismo, la nueva filología y el nuevo historicismo) que han surgido al amparo precisamente de la interpretación de los textos históricos. Esto me da pie a cuestionar el sentido de lo «nuevo» en la historiografía. Finalmente, en el capítulo 7, que funciona de hecho a modo de epílogo, me planteo el problema de la referencialidad en la historia.

Algunas de las ideas que aparecen en este libro han sido previamente publicadas, de modo disperso y algunas de ellas en otros idiomas, en artículos y monografías en estos últimos años: Authoring the Past. History, Politics and Autobiography in Medieval Catalonia , Chicago, The University of Chicago Press, 2012; Theoretical Perspectives on Historians’ Autobiographies , Londres, Routledge, 2016; «Antiquarianism over Presentism. Reflections on Spanish Medieval Studies», en Karl Fugelso, Vicent Ferré y Alicia C. Montoya (eds.), Studies in Medievalism XXIV : Medievalism on the Margins , Woodbridge, Boydell & Brewer, 2015, pp. 115-137; «The Self-Coronation of Peter the Ceremonious (1336): Historical, Liturgical, and Iconographical Representations», Speculum 89, 2014, pp. 66-95 (junto a Marta Serrano-Coll); «Memoria dinástica y mitos fundadores: la construcción social del pasado en la Edad Media», en Arsenio Dacosta, José Ramón Prieto Lasa y José Ramón Díaz de Durana (eds.), La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Edad Media , Madrid, Marcial Pons, 2014, pp. 303-334; «Le Livre des faits de Jacques Ier d’Aragon (1208-1276): entre la chronique historique et la fiction autobiographique», en Pierre Monnet y Jean-Claude Schmitt (eds.), Autobiographies souveraines , París, Publications de la Sorbone, 2012, pp. 159-178; «Medieval Historiography and Mediation: Bernat Desclot’s Representations of History», en Robert Maxwell (ed.), Representing History, 1000-1300: Art, Music, History , Princeton, Princeton University Press, 2010, pp. 91-108; «Los lenguajes de la historia: entre el análisis y la narración», Memoria y Civilización 15, 2012, pp. 301-317; «La Chronique de Jacques Ier, une fiction autobiographique. Auteur, auctorialité et auctorité au Moyen Âge», Annales. Histoire, Sciencies Sociales 63, 2008, pp. 301-318; «El Nuevo Medievalismo y la interpretación de los textos históricos», Hispania 66, 2006, pp. 809-832; «A Secret Realm: Current Trends in Spanish Medieval Studies», JEGP : A Journal of English and Germanic Philology 105, 2006, pp. 61-86; «From Genealogies to Chronicles. The Power of the Form in Medieval Catalan Historiography», Viator 36, 2005, pp. 235-264. Por este motivo, me ha parecido oportuno ahora reunir todas estas ideas en un solo volumen, poniéndolas además a disposición de la cada vez más amplia audiencia de habla hispana.

Finalmente, deseo mostrar mi más sincero agradecimiento a Vicent Olmos, uno de esos editores que, junto a su gran competencia profesional, cultiva día a día su gran pasión por el conocimiento humanístico, que tantos autores apreciamos extraordinariamente.

PARTE I

LOS CONTENIDOS HISTÓRICOS Y LOS GÉNEROS LITERARIOS

I. LA FUNCIÓN DE LAS GENEALOGÍAS: EL RITMO DINÁSTICO

La mitificación de los orígenes dinásticos es un fenómeno cultural específico de la Europa de los siglos XI y XII, como lo fue la recuperación de los orígenes medievales de la historiografía romántica de la Europa del siglo XIX. 1 En este primer capítulo me propongo realizar una aproximación global y teórica sobre la cuestión de la recuperación intencionada del pasado por parte de los linajes europeos a partir del siglo XI. En el Occidente medieval prolifera el uso de determinados géneros literarios e históricos (especialmente las genealogías) y, como consecuencia, en la aparición de la esencial figura del «héroe fundador» de los linajes (sean estos monárquicos, condales o nobiliarios), que será analizada en el siguiente capítulo. Estas narraciones tienen por objeto la fijación de los orígenes de las dinastías y los linajes, por lo que han sido definidas genéricamente como narrativas de orígenes. Estos relatos devienen pronto míticos y/o legendarios, y consiguen fijar unos «orígenes» con un claro componente ahistórico y atemporal, para distinguirlos claramente de unos «comienzos» propiamente históricos, cuyas coordenadas espacio-temporales y circunstancias concretas son bien conocidas y, por tanto, se avienen menos a una eventual mitificación o a procesos de legendarización.

Estos procesos de creación, generación, y recuperación de la memoria dinástica precisan de unos géneros literarios e históricos proporcionados a sus ambiciosos objetivos sociales. Pronto se descubre que las genealogías son el género que mejor se aviene a este propósito memorístico colectivo. En un principio, las genealogías se esparcen por los Países Bajos y Francia durante los siglos XI y XII, experimentando una llamativa eficacia, un enorme prestigio y una prolongada vigencia, como es bien patente en el caso específico de Castilla, donde se mantienen hasta el siglo XVI. Su enorme capacidad mítica las hará incluso hábiles para ser recuperadas, aunque utilizadas de modo diverso, por las narraciones historiográficas decimonónicas realizadas al amparo de los movimientos romántico-nacionalistas, aunque esto es parte ya de otra historia. 2

La historiografía reciente ha descubierto la riqueza de las narraciones históricas genealógicas, cuyo contenido no había atraído excesivamente la atención de los historiógrafos positivistas por ser demasiado esquemáticas. 3 Hacia el siglo XII, algunas de las familias nobiliarias que reciben el título monárquico (o que aspiran a recibirlo) buscan unos procedimientos proporcionados a su nuevo estatus político, con el objetivo de consolidar su creciente poder. En principio, los dos procedimientos que resultan más eficaces para cumplir estos propósitos son la expansión territorial a través de las conquistas militares y de unas cuidadas estrategias matrimoniales. 4 Sin embargo, estos linajes pronto se dan cuenta de que la elaboración de textos históricos es otro de los métodos más eficaces de legitimación de una agresiva política expansiva o de la búsqueda del prestigio social de una determinada dinastía, si bien restringido al mundo cultural, más que (en principio) al político o militar. Las genealogías de los condes suplen entonces con eficacia a los sobrios anales altomedievales. 5 La genealogía es asumida por los cronistas medievales como un medio privilegiado para establecer una sucesión ordenada y rigurosa de los hechos, que son los verdaderos fundantes de la estructura de la historia. 6 Prolifera así una literatura propiamente histórico-historiográfica, que aprende a convivir con las leyendas épicas, percibidas como ficcionales por sus lectores. 7

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La historiografía medieval»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La historiografía medieval» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La historiografía medieval»

Обсуждение, отзывы о книге «La historiografía medieval» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x