AAVV - El pensamiento crítico desde Sudamérica

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El pensamiento crítico desde Sudamérica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El pensamiento crítico desde Sudamérica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El pensamiento crítico desde Sudamérica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen incluye una selección de artículos aparecidos durante varios años en la revista ?Huellas de Estados Unidos. Estudios, perspectivas y debates desde América Latina.? Su propuesta supone un acercamiento a los estudios sobre los Estados Unidos que implica la idea de desarmar la construcción ideológica que el excepcionalismo ha fundado y que la historio-grafía ortodoxa tradicional se ha encargado de difundir. Estos estudiosos apuestan por el cuestionamiento de la producción clásica norteamericana en las ciencias sociales y humanas. Con el fin de introducir una perspectiva capaz de problematizar los Estados Unidos, reorientan su estudio a un nivel de análisis más profundo, que da más acabada cuenta de los sucesos históricos, culturales, económicos y sociales de esta potencia que durante el siglo XX ha sido hegemónica.

El pensamiento crítico desde Sudamérica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El pensamiento crítico desde Sudamérica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

15 Ariel Dorfman y Armando Mattelart. Para leer al pato Donald ; Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

16 Tal como se adelantó más arriba, la realización de productos orientados al mercado de América Latina no fue el único proyecto en común entre Disney e instituciones estatales durante la guerra. Para 1943, casi la totalidad de lo producido por el estudio estaba destinado a cumplir con contratos firmados con el gobierno o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. El mercado para tal despliegue productivo se nutría principalmente de la audiencia doméstica estadounidense, el mismo público de habla hispana, las audiencias de diversos países aliados o neutrales en el resto del mundo e incluso, en el caso de numerosos cortos de tipo técnico e instructivo que Disney produjo durante la guerra, de personal al servicio de las FF.AA estadounidenses.

17 Este tipo de operaciones no sólo constituye una forma intervención en las culturas representadas, sino que también contribuye a delinear y reforzar imágenes complacientes y fragmentarias de las formaciones culturales asociadas con el que realiza el mismo acto de representación. En este sentido, véase Edward W. Said. Orientalism ; New York, Vintage Books, 1979.

18 Gisela Cramer y Úrsula Prutsch. “Nelson A. Rockefeller’s Office of Inter-American Affairs”, op. cit., págs. 786 y 791.

19 Notemos, sin embargo, que tanto más tarde a principios de 1970, Dorfman y Mattelart notaron patrones similares en las historietas chilenas de Disney. Incluso cuando podía llegar a presentarse algún villano originario de las naciones “salvajes” visitadas por los personajes protagonistas, la división entre buenos y malos no iba a estar marcada por lo nacional, sino por la adhesión a ciertos valores y conductas frente al statu quo del mundo ficcional de Disney.

20 Varios factores confluyen para permitir suponer que, en general, las audiencias de los grandes centros urbanos de Argentina pudo haber sido especialmente sensible a alegorías de su supuesto atraso o progreso por parte de artistas estadounidense. Las relaciones entre Argentina y Estados Unidos habían sido tensas durante mucho tiempo y por varias razones antes de que, precisamente en el período aquí considerado, múltiples actores nacionales e internacionales comenzaran a tachar a sucesivos gobiernos argentinos de pro-nazis. Por detalles acerca de las bases materiales y políticas de la tensión entre Argentina y Estados Unidos, véanse Mario Rapoport y Claudio Spiguel. Relaciones tumultuosas. Estados Unidos y el primer peronismo ; Buenos Aires, Emecé, 2009; y Leandro Morgenfeld. Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955) ; Buenos Aires, Ediciones Continente, 2011.

21 Por un análisis más profundo en esta línea, véase Julianne Burton-Carvajal. “«Surprise Package»…, op. cit.

22 The Winged Scourge (1943), Defense Against Invasion (1943), Cleanliness Brings Health (1945), What Is Disease? (1945), Planning For Good Eating (1946). Todos los cortos mencionados a lo largo de este trabajo forman parte de la colección Bill Justice (Director). Walt Disney Treasures - On the Front Lines ; Estados Unidos, Walt Disney Productions, 2004.

23 También en The Winged Scourge vemos el llamado a la organización “militar” para enfrentar al responsable biológico de la propagación de la malaria.

24 En esta línea se encuentran los tardíos What Is Disease? y Planning For Good Eating . Aunque menos explícitos en sus referencias latinoamericanas —la música de fondo en el segundo sugiere esa temática— la continuidad se establece a través de la criminalización de los agentes transmisores de enfermedades y la apelación a metáforas militaristas para combatirlos.

25 Aquí el problema no reside en la herencia ritual latinoamericana, si no en la estructura valorativa en la que es insertada por la narración.

América Latina en el sistema imperial según el cine infantil de Hollywood

Marcela Croce *

Un ademán adoctrinante define las producciones destinadas al público infantil. Es ya clásica la recaída edificante de algunos libros: puede ser La cabaña del tío Tom de Harriet Beecher Stowe, donde la familiaridad con el esclavo permite suspender legítimamente el pago del salario (si la familia se lo da todo, ¿para qué quiere disponer de dinero propio?), o Corazón de Edmondo de Amicis, donde cada una de las historias que se suceden —en un marco de huérfanos y desdichados diversos— es un episodio atroz que invita a reflexionar sobre las comodidades que disfrutan los niños que no pasan hambre ni tienen que trabajar, no sufren malformaciones o impedimentos ni son azotados diariamente por sus padres o por algún otro adulto más desesperado que maligno.

En el mismo orden, sin que el salto temporal respecto de las obras decimonónicas implique una diferencia sustantiva de enfoque, podría aludir a un libro editado por las Naciones Unidas para difundir los derechos del niño. 1 El anfitrión del convite es la rana Gustavo —batracio que, con distintos nombres según los países, campeaba como Kermitt en The Muppets —, quien se supone que también pontifica (a título de vocero de la organización) en la contratapa, explicando a los padres cómo disponer de “eficaces ilustraciones y un texto sencillo y conmovedor” para lograr una “singular aproximación a un tema que puede resultar difícil de tratar”. Pero la portadilla tiene otras pretensiones: “Los niños que miran a los demás de manera comprensiva y compasiva se convierten en adultos comprensivos y compasivos”. Voluntarioso aprendizaje de la caridad que prescinde de los relatos moralizantes al estilo Charles Dickens y prefiere las formulaciones claras que distinguen a los derechos. “Todos los niños necesitan alimentos”, proclama la rana bajo un atuendo azteca de anfibio emplumado mientras presenta a una familia sentada a la mesa; aunque al volver la página, la imagen cambia radicalmente y una familia desnutrida ilustra la negación del derecho: “Pero a veces no hay suficiente para que todos coman”.

La estructura adversativa introduce la posibilidad de que el derecho no se cumpla; las imágenes coloridas del primer enunciado se revierten en los tonos pálidos que acompañan al segundo. Lo terrible no es que se muestre la infracción a los derechos básicos sino que la misma esté naturalizada. No hay rebeldía, ni queja, ni denuncia, ni reacción alguna: simplemente las cosas son así. El principio del conservadurismo domina el conjunto, y la armonía del dibujo final donde todos disponen de alimentos, agua, educación, esparcimiento, salud y religión es un deseo sobre cuya realización no existe ninguna evidencia. Como la paz es proclive a la alegoría, unas palomas sobrevuelan llevando olivo en el pico, mientras el escudo de las Naciones Unidas domina el paisaje de bienestar. Ni una palabra sobre el papel lastimoso que le cabe al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada vez que autoriza una invasión o promueve una guerra porque conviene a los intereses de los países con mayor peso en la organización.

Y de paso: en tanto que en la página final cada dibujo se corresponde con algún organismo de la ONU (los bien alimentados con la FAO, los saludables con la OMS), otros no tienen ilustración idónea pero de todos modos se incluyen: al Fondo Monetario Internacional se le asignan funciones cooperativas; al Banco Mundial, asistenciales. Son consejos previstos para el auxilio a la minusvalía que presentan las naciones incapaces de gobernarse por sí mismas —como establecía el apoplético Theodore Roosevelt mientras empuñaba el big stick para mantenerlas a raya—, de sostener sus economías “sanas” — como requería la “diplomacia del dólar” implantada por el presidente William Howard Taft— y de alejar a sus intelectuales de la ola roja que el malogrado John Fitzgerald Kennedy advirtió demasiado poderosa cuando propuso contrarrestarla con la Alianza para el Progreso.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El pensamiento crítico desde Sudamérica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El pensamiento crítico desde Sudamérica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El pensamiento crítico desde Sudamérica»

Обсуждение, отзывы о книге «El pensamiento crítico desde Sudamérica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x