25Véase el magnifico estudio de García Balañá en que describe las celebraciones patrióticas españolistas que tuvieron lugar en Barcelona con motivo de la guerra. «Patria, plebe y política en la España isabelina: la guerra de África en Cataluña (1859-1860)», en Eloy Martín Corrales (ed): Marruecos y el colonialismo español , pp. 13-77.
26Véase el importante artículo de Nil Santiáñez: «De la tropa al tropo: Colonialismo, escritura de guerra y enunciación metafórica en Diarios de un testigo de la guerra de Africa», Hispanic Review , invierno de 2008, pp. 71-93.
27Tomás García Figueras: Recuerdos centenarios de una guerra romántica: La guerra de Africa de nuestros abuelos . A pesar de que la producción teatral parece haber sido abundante, Lécuyer y Serrano apenas la mencionan en su libro, lo cual nos hace sospechar que para ellos el valor literario de la producción teatral es tan pobre o tiene tan poco interés, en comparación con el resto de la producción literaria acerca de la guerra, que no cabe mencionarla.
28Carlos Peña-Rubia y Tello: Los moros del Riff, a propósito dramático en tres actos, en verso, Madrid, 1859, sn.
29James Bowman: Honor: A History , Nueva York, 2006, p. 5.
30Carlos Peña-Rubia y Tello: Los moros del Riff , pp. 71-72.
31José Álvarez Junco: «La nación en duda», en Juan Pan-Montojo (coord.): Más se perdió en Cuba, España, 1898y la crisis de fin de siglo , Madrid, 1998, p. 436.
32Diego Segura: ¡Españoles, Á Marruecos! , Madrid, 1859, pp. 27-28.
33Emilio Castelar: Recuerdos y esperanzas , Madrid, s.f., p. 161.
34Diego Segura: ¡Españoles, Á Marruecos! , p. 39.
35Vale la pena notar que La marcha real fue compuesta en esta guerra. José Martínez Rives: El pabellón español en Africa , Burgos, 1859, p. 74.
36En contraste con la espectacularidad bélica que encontramos en estas obras, es interesante notar que en Enrique V de William Shakespeare, posiblemente la más grande obra dramática organizada en torno a una batalla, no se escenifica la batalla de Agincourt. La batalla tiene lugar fuera del escenario, mientras que el rey Enrique V estando en escena recibe noticias de su desarrollo.
37Carlos Peña-Rubia y Tello: Los moros del Riff , pp. 4-5.
38Cabe señalar que esta obra contiene rasgos cómicos, característica que comparte con otros textos dramáticos de la guerra de África, entre los cuales se encuentra el personaje de Tadeo, en el que se combinan elementos cómicos a la vez que patéticos, que marcan su acusada tendencia hacia la cobardía.
39Emilio Castelar: Crónica de la Guerra de Africa , Madrid, 1859, pp. 7-8.
40Citado en M. C. Lécuyer y Carlos Serrano: La guerre d’Afrique et ses répercussions en Espagne (1859-1904), p. 65.
41Emilio Castelar: Crónica de la Guerra de Africa, p. 8.
42Pedro Antonio de Alarcón: Diario de un testigo de la guerra de Africa , Madrid, 1859, p. 142.
43Véase Sadie Edith Trachman: Cervantes' Women of Literary Tradition , Nueva York, 1932, pp. 38-48.
44Lécuyer y Serrano notan que «[en el teatro] las piezas se componen con un mismo modelo: efectos cómicos y grandes movimientos de escena». M. C. Lécuyer y Carlos Serrano: La guerre d’Afrique et ses répercussions en Espagne (1859-1904) , pp. 121-22.
45Citado en M. C. Lécuyer y Carlos Serrano: La guerre d’Afrique et ses répercussions en Espagne (1859-1904), p. 75.
46José Martínez Rives: El pabellón español en Africa , p. 73.
47Ibíd., p. 65.
48Ibíd., p. 74.
49Véase Edward W. Said: Orientalismo , Barcelona, 2003.
50Todas estas representaciones orientalistas se encuentran en Diego Segura: ¡Españoles, Á Marruecos !, pp. 20-21 y en el acto II.
51Diego Segura: ¡Españoles, Á Marruecos !, p. 37.
52José Martínez Rives: El pabellón español en Africa , p. 48.
53Ibíd., p. 40.
*
54Diego Segura: ¡Españoles, Á Marruecos! , p. 19.
55Citado en M. C. Lécuyer y Carlos Serrano: La guerre d’Afrique et ses répercussions en Espagne (1859-1904), p. 61.
56Citado en Ibíd., p. 61.
57Citado en Ibíd., p. 45.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.