Pablo Castro Domingo - Repensar la antropología mexicana del siglo XXI

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Castro Domingo - Repensar la antropología mexicana del siglo XXI» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repensar la antropología mexicana del siglo XXI»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos, reúne trece textos que abordan aspectos fundamentales de la antropología mexicana en el siglo XXI. Los textos se organizaron en tres secciones: en la primera titulada Prácticas de la antropología se revisa la ubicación del gremio, aspectos metodológicos del quehacer antropológico y la evolución institucio¬nal de la cultura. En la segunda sección, titulada Viejas temáticas, nuevos enfo¬ques, se analizan los problemas clásicos de la antropología, de una manera crítica y con nuevas herramientas teóricas y metodológicas. En la última sec¬ción: Nuevos retos y enfoques, se presentan las nuevas temáticas a las que la antropología se enfrenta desde hace ya algunas décadas, y las nuevas orienta-ciones que se requieren para abordar dichos temas.

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repensar la antropología mexicana del siglo XXI», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI

Viejos problemas, nuevos desafíos

Biblioteca de Alteridades 40

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI - изображение 1

Rector General

Eduardo Peñalosa Castro

Secretario General

José Antonio de los Reyes Heredia

Coordinador General de Difusión

Francisco Mata Rosas

Director de Publicaciones y Promoción Editorial

Bernardo Ruiz López

Subdirectora de Publicaciones

Paola Castillo

Subdirector de Distribución y Promoción Editorial

Marco A. Moctezuma Zamarrón

UNIDAD IZTAPALAPA

Rector

Rodrigo Díaz Cruz

Secretario

Andrés Francisco Estrada Alexanders

Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

Juan Manuel Herrera

Jefa del Departamento de Antropología

Laura R. Valladares de la Cruz

Responsable Editorial

Norma Jaramillo Puebla

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI

Viejos problemas, nuevos desafíos

María Ana Portal

(coordinadora)

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad IztapalapaDivisión de Ciencias - фото 2

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Iztapalapa/División de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Antropología

Juan Pablos Editor

México, 2020

“La investigación tiene como objetivo comprender la cultura organizacional del grupo de mujeres que comercian productos ofrecidos en bazares de Facebook y se encuentran en un lugar público. La información se recabó mediante observaciones en campo y charlas etnográficas con vendedoras. Los resultados cuentan las motivaciones de las vendedoras para comenzar con esta actividad. Analizando el concepto de empresarización con perspectiva de género y el recorrido que las lleva a lo grupal en el encuentro con otras mujeres, generando una cultura organizacional de apoyo. El artículo es novedoso e inédito al no encontrarse investigaciones en estas emergentes formas de organización.”

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI: viejos problemas, nuevos desafíos / María Ana Portal, coordinadora. - - México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Juan Pablos Editor, 2020

1a. edición

485 p. : ilustraciones ; 14 x 21 cm

ISBN: 978-607-28-1920-7 UAM e-book

ISBN: 978-607-711-595-3 Juan Pablos e-book

T. 1. Antropología social - México T. 2. Antropología - México T. 3. Antropología - Investigación

GN316 R47

Primera edición, 2020

REPENSAR LA ANTROPOLOGÍA MEXICANA DEL SIGLO XXI.

VIEJOS PROBLEMAS, NUEVOS DESAFÍOS

María Ana Portal, coordinadora

Fotografía de portada: Stephanie Brewster

D.R. © 2020, Universidad Autónoma Metropolitana

Prolongación Canal de Miramontes 3855

Ex Hacienda San Juan de Dios

Alcaldía de Tlalpan, 14387, Ciudad de México

Unidad Iztapalapa/División de Ciencias Sociales y Humanidades/

Departamento de Antropología

Tel. (55) 5804 4763, (55) 5804 4764

< antro@xanum.uam.mx>

D.R. © 2020, Juan Pablos Editor, S.A.

2a. Cerrada de Belisario Domínguez 19, Col. del Carmen

Alcaldía de Coyoacán, 04100, Ciudad de México

< juanpabloseditor@gmail.com>

ISBN: 978-607-28-1920-7 UAM e-book

ISBN: 978-607-711-595-3 Juan Pablos e-book

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de los editores.

Juan Pablos Editor es miembro de la Alianza

de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI)

Distribución: TintaRoja < www.tintaroja.com.mx>

ÍNDICE

Prólogo. La antropología que se está rehaciendo Prólogo La antropología que se está rehaciendo Néstor García Canclini * Son muchos los libros que no necesitan prólogo. Siempre nos arriesgamos a que el prólogo sea “una forma subalterna del brindis”, escribió Borges en Prólogo de prólogos, el texto con el que introdujo la redacción de sus prólogos a otros autores. Con un vértigo parecido, me limitaré a avisar de algunas de las ideas y los datos menos previsibles que hallé en estas páginas. Néstor García Canclini

Prólogo. Repensando la antropología y la mexicanidad en el siglo XXIFederico Besserer

La antropología mexicana de cara al siglo XXI. A manera de IntroducciónMaría Ana Portal

I. PRÁCTICAS DE LA ANTROPOLOGÍA

¿Quiénes son los nuevos antropólogos mexicanos?Luis Reygadas

Trabajo de campoMaría Ana Portal

Autonomía, psicoanálisis y antropología: investigación social, intervención y cambio comunitarioJosé Carlos Aguado Vázquez

De la cultura para la identidad, a la diversidad cultural para el desarrollo económico. Un cambio de paradigma en MéxicoMaya Lorena Pérez Ruiz

II. VIEJAS TEMÁTICAS, NUEVOS ENFOQUES

De la antropología crítica al decolonialismo: miradas sobre el irredentismo étnico en México y América LatinaLaura R. Valladares

Etnicidad y ciudadanía: un acercamiento al debate sobre los derechos indígenas en la Ciudad de MéxicoAdriana Aguayo Ayala

La educación indígena y la interculturalidad desde los aportes de la antropología mexicanaRoxili Nairobi Meneses Ramírez

Las armas sutiles de la resistenciaAna Paula Castro Garcés Pablo Castro Domingo

III. NUEVOS RETOS Y ENFOQUES

Del lugar antropológico al lugar-testigo. El enfoque localizado en antropología urbanaAngela Giglia

Hacia una descolonización de la mirada: la representación del indígena en la historia del cine etnográfico en México (1896-2016)Antonio Zirión Pérez

De la memoria en la antropología, a la antropología de la memoria. Una reflexión metodológica y epistemológica del siglo XXIRocío Ruiz Lagier

Élites políticas y empresariales: la importancia de ver hacia arribaJosé Antonio Melville

Las violencias en Veracruz, MéxicoMargarita del C. Zárate Vidal

Prólogo

La antropología que se está rehaciendo

Néstor García Canclini *

Son muchos los libros que no necesitan prólogo. Siempre nos arriesgamos a que el prólogo sea “una forma subalterna del brindis”, escribió Borges en Prólogo de prólogos, el texto con el que introdujo la redacción de sus prólogos a otros autores. Con un vértigo parecido, me limitaré a avisar de algunas de las ideas y los datos menos previsibles que hallé en estas páginas.

1

En el ánimo de evitar ser complaciente, podrían señalarse restricciones que limitan la ambición declarada de repensar la antropología mexicana de las primeras dos décadas del siglo XXI. ¿Por qué invitar sólo a profesores e investigadores de la UAM Iztapalapa y del INAH? El primer artículo, de Luis Reygadas, estima que entre 2000 y 2017 se graduaron en México casi seis mil antropólogos, formados en más de 50 programas de licenciatura, maestría y doctorado. La pregunta fértil no es por qué este libro, ya de 400 páginas, no se ocupa de las 5 760 tesis producidas en ese periodo, sino qué pasó en comparación con el lapso 1950-1967, cuando se titularon en México 42 antropólogos, 29 en licenciatura y 13 en maestría.

Sabemos que hubo un salto en el acceso a la educación superior de un tiempo a otro. También crecieron las licenciaturas y posgrados y, desde la creación del SNI, los estímulos y exigencias para que los investigadores investiguen. La multiplicación de centros de formación antropológica en zonas diversas facilitó que más estudiantes se incorporen, que las disciplinas amplíen sus temas e inserción social. A los clásicos estudios sobre grupos étnicos, poder político, artesanías y fiestas, cuestiones agrícolas y campesinas, se añadieron otros acerca de migraciones y comunidades trasnacionales, género, consumo, jóvenes, tecnologías y culturas contemporáneas, entre muchos más. El saber antropológico importa ahora en movimientos sociales y el diseño de políticas culturales, el conocimiento de los públicos, la economía informal y las empresas privadas. Quienes tienen menos de 40 años, muestra el artículo de Reygadas, ya no trabajan mayoritariamente en la academia o el sector público.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repensar la antropología mexicana del siglo XXI»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repensar la antropología mexicana del siglo XXI» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Repensar la antropología mexicana del siglo XXI»

Обсуждение, отзывы о книге «Repensar la antropología mexicana del siglo XXI» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x