Grandes retos del siglo XXI

Здесь есть возможность читать онлайн «Grandes retos del siglo XXI» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Grandes retos del siglo XXI: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Grandes retos del siglo XXI»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El poeta, escritor y ensayista Octavio Paz no pudo haber definido el futuro de forma más acertada, al asegurar que lo único previsible es que es impredecible: «El futuro que se prepara no se parece al que pensó y quiso nuestra civilización. Ni siquiera podemos afirmar que tenga parecido alguno: no sólo ignoramos su figura, sino que su esencia consiste en no tenerla. Situación única: por primera vez el futuro carece de forma…».
A pesar de que no sabemos qué va a traer el porvenir, es posible analizar el presente a partir de fenómenos del pasado para encontrar estrategias que permitan afrontarlo. Bajo esta premisa un grupo de intelectuales, científicos y académicos, coordinados por el maestro Héctor Vasconcelos participaron en el coloquio Grandes retos del siglo XXI, cuyas ponencias se reunieron en el volumen homónimo editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM y presentado recientemente.

Grandes retos del siglo XXI — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Grandes retos del siglo XXI», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

PRÓLOGO

CIENCIA

FÍSICA: ASTRONOMÍA EN EL SIGLO XXI

FÍSICA: RETOS DEL SIGLO XXI

EL TERRITORIO DE LA FÍSICA CUÁNTICA

NANOTECNOLOGÍA

LA NANOTECNOLOGÍA, REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DEL SIGLO XXI

NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA

NORMATIVIDAD Y MEDICIONES : LLEVANDO LA NANOTECNOLOGÍA A CASA

CUANDO EL FUTURO DE LA NANOTECNOLOGÍA NOS ALCANCE

LA NUEVA BIOLOGÍA

LA BIOLOGÍA DEL SIGLO XXI

DE LA CLONACIÓN MOLECULAR A LA CLONACIÓN DE ANIMALES (REPROGRAMACIÓN GENÓMICA PARA LA TERAPIA CELULAR)

BIOTECNOLOGÍA DE RECURSOS AUTÓCTONOS. POTENCIAL ALIMENTARIO Y NUTRACÉUTICO

LA MEDICINA DEL SIGLO XXI

NEUROCIENCIAS

LAS NEUROCIENCIAS DEL SIGLO XXI: LA ÚLTIMA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO

EMOCIÓN Y MEMORIA: UNA VISION HACIA EL FUTURO

MICROCIRCUITOS CEREBRALES

CIBERNÉTICA

ROBOTS DE SERVICIO Y TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL HACIA EL SIGLO XXI

CIENCIAS DE LA TIERRA

LAS ACTIVIDADES HUMANAS, EL CARBONO Y SUS EFECTOS EN EL CLIMA GLOBAL

GRANDES RETOS DE LA GEOQUÍMICA ATMOSFÉRICA

METABOLISMO SOCIAL Y ECOLOGÍA POLÍTICA DE LO RURAL Y LO URBANO*

CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD

COMPLEJIDAD Y BIOLOGIA

LA REVOLUCIÓN DE DATOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA: LA COMPLEJIDAD DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2

GRANDES RETOS DE LA COMPLEJIDAD EN EL SIGLO XXI

CIENCIAS SOCIALES

ECOLOGÍA Y POLÍTICA:10 TESIS SOBRE LA CRISIS DE LA MODERNIDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

POBREZA

RECLAMO A LA DEMOCRACIA DESDE LA JUSTICIA SOCIAL

PENSANDO EL FUTURO

MIGRACIONES

EL DERECHO A LA LIBRE MOVILIDAD HUMANA

MIGRACIONES

CAMBIOS EN LA CULTURA

CAMBIO CULTURAL E INSTITUCIONES POLÍTICAS

LA CULTURA POLÍTICA AL DESPUNTAR EL SIGLO XXI

RECONCILIACIÓN ENTRE ÉTICA Y ECONOMÍA PARA EL SIGLO XXI*

GLOBALIZACIÓN, REGIONALISMOS, NACIONALISMOS

LA GLOBALIZACIÓN

EL BRICS. ACTUALIDADES Y FUTURIDADES

HACIA DÓNDE VA LA ECONOMÍA GLOBAL EN LOS PRÓXIMOS DECENIOS

NUEVA CONFIGURACIÓN MUNDIAL

NUEVA CONFIGURACIÓN MUNDIAL: DISENSOS RESPECTO AL FUTURO. EL SIGLO XX, ¿EMPEZÓ EN 1914 Y TERMINÓ EN 1989? EL SIGLO XXI, ¿YA EMPEZÓ?, ¿CUÁNDO?, ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE ÉL?

LA UNIÓN EUROPEA, REGIÓN EN CRISIS

LA CONFIGURACIÓN MUNDIAL. DISENSOS RESPECTO AL FUTURO

EL MUNDO ÁRABE. UNA PERSPECTIVA

TERRORISMO Y NARCOTRÁFICO

EL TERRORISMO COMO VIOLENCIA QUE VINCULA LAS DIMENSIONES LOCAL Y GLOBAL EN EL ORDEN POLÍTICO INTERNACIONAL

LA GUERRA "ANTITERRORISTA" COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA DE SEGURIDAD DOMÉSTICA

AVISO LEGAL

PRÓLOGO

El coloquio Grandes Retos del Siglo XXI fue el segundo de una serie de foros ideados, junto con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor José Narro Robles, a fin de abrir nuevos espacios donde puedan discutirse, desde una perspectiva multidisciplinaria, los grandes temas de la actualidad. Seguramente una de las funciones de un gran centro académico es dar oportunidad para que estas cuestiones se ventilen en su seno y la unam cumple ese papel con creces.

El primero de estos coloquios se refirió a los valores que pueden resultar idóneos para la sociedad contemporánea. El segundo, que nos concierne aquí, fue un ensayo de prospectiva para tratar de dilucidar, a estas tempranas alturas del siglo, los temas que muy probablemente ocuparán a los científicos y a la sociedad mundial a lo largo de la presente centuria.

Desde luego, no hay nada más difícil que predecir el futuro. “Lo único cierto que se puede decir del futuro —decía Octavio Paz—, es que es incierto”. “Lo único predecible de la historia es que es impredecible”, decía también. Pese a ello, los ensayos de prospectiva son altamente estimulantes y aun divertidos. Quizá más que mostrar el futuro, indican cuáles son las preocupaciones del presente. Más que un anticipo del porvenir, nos propocionan un retrato de la actualidad. Revelan lo que nos concierne y dan el tono del Zeitgeist .

Un ejemplo —para mí emblemático— que muestra los problemas implícitos en hacer predicciones sobre el futuro es algo que ocurrió en 1894. En ese año se reunió en Londres la Real Academia de Ciencias y su presidente declaró la mayoría de edad de la cultura occidental. Según él, todo lo fundamental ya había sido descubierto: la humanidad se encontraba en posesión de la información necesaria para entender los procesos operativos del universo y de la vida, y el futuro traería solamente un avance aún mayor y un conocimiento más sutil dentro de los lineamientos de lo que entonces se conocía. Huelga decir que en sólo 10 años la concepción humana de la realidad habría de sufrir quizá el mayor sacudimiento de la historia. Lord William Kelvin, presidente de la Real Academia —cúspide a la sazón del saber científico—, no imaginaba siquiera que una década después Albert Einstein y sus teorías especial y general de la relatividad cambiarían, de manera incontrovertible, la visión de prácticamente todo —empezando por el tiempo y el espacio. Unos cuantos lustros más tarde, la física cuántica alteraría, de nueva cuenta, la percepción de la realidad misma, lo que tuvo las más profundas implicaciones filosóficas. Luego, hacia 1929, la constatación de que el universo se encuentra en una cada vez más acelerada expansión llevaría inevitablemente a la idea que hoy se tiene del origen y desarrollo del universo que habitamos. Así, en los pocos más de 30 años posteriores al famoso discurso de tan augusto personaje, el mundo había experimentado cambios conceptuales más radicales que los de cualquier época anterior, excepción hecha de los tiempos de Copérnico y Galileo.

Si las transformaciones en las ciencias exactas fueron radicales, los cambios en las humanidades, las artes y la sociedad no lo fueron menos. La pintura de Picasso, Braque o Kandinsky, la música de Stravinsky y Schönberg y la literatura de Joyce eran seguramente inimaginables en la década de los noventa del siglo XIX, como lo eran la duración, la extensión y las repercusiones sociales de la Primera Guerra Mundial. Tampoco parecía inevitable el surgimiento de los Estados Unidos como factor decisivo en los acontecimientos mundiales.

Con la ventaja de una visión retrospectiva, ahora podemos ver que con tales cambios el siglo XX empezó temprano, lo que no parece ser el caso del siglo XXI.

Hoy en día las certidumbres respecto al futuro parecen estar menos definidas que las de comienzos del siglo XX. En la academia norteamericana existen dos corrientes dominantes. Algunos piensan que, ahora sí, la humanidad posee los conocimientos esenciales respecto del universo y los procesos que llamamos vida, y el futuro sólo traerá refinamientos de las teorías actuales y un grado mucho mayor de control sobre los fenómenos biológicos. Otros, en cambio, creen que estamos en la antesala de cambios fundamentales de paradigmas que harán inevitable una revisión completa de nuestras concepciones. En especial en física, algunos cosmólogos —Stephen Weinberg entre ellos— piensan que el llamado “modelo estándar”, que explica el big bang y la expansión del universo, no alcanza a describir del todo algunas cuestiones importantes y será sustituido por algún otro modelo desconocido en el presente. Según esto, habría una nueva física por descubrir.

Hasta donde es posible aventurar una especulación informada, es de esperar que a lo largo de este siglo se desvele el misterio de la materia y la energía oscuras que constituyen alrededor de 94% de nuestro universo, así como que se resuelva el futuro de la Teoría de Cuerdas, que durante ya varias décadas ha sido la hipótesis más socorrida para llegar a una “Gran Teoría Unificadora” (la que explique tanto la mecánica cuántica como la relatividad).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Grandes retos del siglo XXI»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Grandes retos del siglo XXI» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Grandes retos del siglo XXI»

Обсуждение, отзывы о книге «Grandes retos del siglo XXI» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x