AAVV - Los moriscos - expulsión y diáspora

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los moriscos - expulsión y diáspora» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los moriscos: expulsión y diáspora: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los moriscos: expulsión y diáspora»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La expulsión de los moriscos constituye un importante episodio de limpieza étnica, política y religiosa. Se nutrió de una ideología que defendía esta medida en pro de la unidad religiosa porque consideraba fracasados los procesos de completa asimilación cultural y de plena integración religiosa que decía perseguir. En este libro se estudia cómo se llegó a la decisión de expulsar a los moriscos, las causas aludidas en defensa (y en contra) de la medida, el contexto histórico y político que contribuye a explicar que fuera adoptada en aquella primera década del siglo XVII. Se estudia también el contexto ideológico, el papel de las diferentes instancias implicadas en la decisión, incluido el Vaticano, la coyuntura internacional en las políticas de la Monarquía Hispánica y cómo diferentes poderes europeos y eurásicos consideraron la expulsión y cómo actuaron.

Los moriscos: expulsión y diáspora — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los moriscos: expulsión y diáspora», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ya un mes y medio antes, el 29 de mayo, habían sido firmados los decretos de expulsión de los moriscos catalanes y de los moriscos aragoneses. Los dos documentos tienen la misma estructura pero difieren en cuanto a bastantes detalles. Si en el decreto catalán está indicado que los moriscos tenían que embarcarse en los Alfaques de Tortosa, el mismo lugar de salida unos meses antes de los moriscos del norte del reino de Valencia, no hay ninguna precisión acerca del lugar de salida en el decreto aragonés. En junio de 1610 se procedió a la expulsión de los moriscos catalanes, primero los de la comarca de Lleida acompañados por los aragoneses de Fraga y Mequineza, y luego los de la zona de Tortosa (Ascó, Benisanet y Miravet). En septiembre un tercer grupo embarcó como los anteriores en los Alfaques. El número de todos los moriscos catalanes expulsados debe estar próximo a 4.000. Buena parte tomó la dirección de Orán pero otros fueron conducidos hacia Marsella y la ciudad toscana de Liorna. Encontramos, efectivamente, moriscos de Benisanet y de Miravet en Provenza a principios de 1611. 18

Los aragoneses de Caspe, Samper de Calanda, Híjar y Urrea de Híjar, más de 3.000 personas en total, llegaron a los Alfaques a finales de junio y partieron para Orán el 3 de julio. Los últimos en hacer el camino hacia el puerto fueron los 3.000 de Gea de Albarracín. El 26 o el 27 de agosto estaban en los Alfaques. Las operaciones de embarque terminaron el 16 de septiembre. Según los cálculos de Manuel Lomas, 41.952 moriscos procedentes de 75 lugares de Aragón y Cataluña salieron por esta vía. Casi todos viajaron en barcos de tipo privado lo cual nos impide saber con certeza cuál fue su destino. En principio, la mayoría debió de llegar a la zona de Orán pero tenemos constancia de abordajes en Marsella y en Liorna, como hemos visto, y también en Túnez y en Tetuán.

Mientras se organizaban los embarques en los Alfaques, el marqués de Aitona, virrey de Aragón, decidió facilitar las operaciones de expulsión haciendo conducir grupos de moriscos hacia Francia, pasando por Jaca y el puerto del Somport. Los moriscos de la zona fronteriza con Castilla, entre Tarazona y Borja, caminaron en esta dirección en la segunda quincena de junio de 1610 pero el duque de La Force, gobernador del Bearne, deseoso de poner freno a la afluencia de moriscos, impidió la entrada. Las columnas tuvieron que dar la vuelta y tomar la vía de los Alfaques. Al cabo de una ardua negociación entre españoles y franceses se dio permiso al paso de algunos contingentes con la condición de pagar un peaje. Cerca de 12.000 personas cruzaron la frontera en Canfranc en la segunda quincena de agosto y en los primeros días de septiembre. El 4 todo había terminado. Otros grupos de moriscos aragoneses provenientes de la zona de Calatayud, desde Brea al norte hasta Terres al sur, alrededor de 10.000 personas, hicieron un largo recorrido a través de Navarra. Pasaron por el puerto de Vera o el de Burguete antes de entrar en Francia. Como la gran mayoría de los anteriores intentaron acercarse a algún puerto mediterráneo, generalmente el de Agde en Languedoc. 19

Entre septiembre de 1609 y septiembre de 1610, es decir, en tan sólo un año, la monarquía católica había conseguido su objetivo: alejar a la inmensa mayoría de los moriscos mediante expulsiones sectoriales (valencianos; andaluces, murcianos y hornacheros; catalanes y aragoneses) o pseudo-expulsión (castellanos). Las infinitas dificultades de la aplicación de una medida decidida el 4 de abril de 1609 no deben hacer olvidar que en un año de operaciones a veces confusas, alrededor del 90% de los moriscos ya no residía en España. Muchos estudios recientes insisten sobre los individuos o los grupos que consiguieron escapar a la expulsión. Son los que los documentos denominan «vueltos» y «quedados». A pesar del interés que reviste la resistencia de estos últimos, no se puede borrar la realidad de un exilio masivo.

ANÁLISIS

En un párrafo, Henri Lapeyre resume elocuemente esta realidad haciendo cuentas. 20

116.000 moriscos valencianos
30.000 andaluces
6.000 murcianos
17.000 castellanos (por Francia)
10 a 15.000 castellanos (por Cartagena)
64.000 catalanes y aragoneses
Total 243 a 248.000 personas

Y él da como título a su último capítulo culminación o mejor dicho acabamiento de la expulsión en los reinos de Castilla (1611-1614). 21A mi modo de ver, sobre la base misma de su estudio podemos situar el camino del tiempo del acabamiento en septiembre de 1610, es decir, desde el momento cuando se intentaron aplicar las disposiciones del bando de expulsión de los castellanos del 10 de julio de 1610. El contraste es brutal entre los 243.000 expulsados en un año y los 29.000 (como máximo) expulsados posteriormente en los cuatro años siguientes.

Si la cifra de 243.000 expulsos en un año da cuenta de la eficacia de los medios utilizados, subraya todavía más el afán de erradicar, contra viento y marea, a la población morisca. Por el contrario la explicación de la debilidad de la segunda cifra –29.000 personas– no es tan simple. ¿Se debe al aflojamiento de una administración cansada por tantos esfuerzos y contratiempos? ¿O a la capacidad de los moriscos y de sus protectores para oponerse a las iniciativas de las autoridades? ¿O aún a la presencia morisca muy limitada en España más allá del verano de 1610? Si prestamos atención a la legislación adoptada entre 1611 y 1614, particularmente a las tres ordenes de expulsión de los moriscos que han quedado y de los que han vuelto, proclamadas los días 22 de marzo de 1610, 19 de septiembre de 1612 y 26 de octubre de 1613, y a los decretos de expulsión relativos a los moriscos del valle de Ricote del 8 de octubre de 1611 y del 19 de octubre de 1613, es patente la voluntad de no dejar a nadie en España sin consentimiento oficial. Pero los grupos de moriscos eran cada vez más menudos, generalmente compuestos de individuos muy asimilados que no representaban peligro y que simplemente no pocas veces se beneficiaban de apoyos pudientes (obispos, señores, ayuntamientos o convecinos).

La geografía de la última y larga fase tiene rasgos peculiares. A partir del verano de 1610 la expulsión afecta a pueblos dispersos de la Corona de Castilla. Es el caso del pueblo andaluz de la Algaba (cercano a Sevilla) cuyos habitantes parten de San Lúcar de Barrameda en septiembre de 1611 para llegar a Marsella el 8 de octubre. O de los de Magacela y de Benquerencia, pueblos extremeños cuyos moriscos fueron embarcados los primeros en Málaga, los segundos en Cartagena en el verano de 1611. O de moriscos de las zonas de Segovia y de Toledo y del Campo de Calatrava, entre ellos numerosos mudéjares antiguos entrados en Francia a lo largo de 1611. Pero la insistencia del Consejo de Estado no era todavía suficiente. El decreto promulgado el 8 de octubre de 1611 y destinado a expulsar a los mudéjares antiguos del reino de Murcia por la vía de Cartagena apenas tuvo efecto. Las excepciones previstas (los esclavos y los que vivían en medio de cristianos viejos) y el apoyo de las autoridades locales facilitaban la búsqueda de soluciones para quedarse. Al cabo de un largo examen de la situación y de debates internos al Consejo de Estado fue firmado un nuevo decreto de expulsión dos años más tarde, el 19 de octubre de 1613. Miles de mudéjares antiguos del valle de Ricote y de otros pueblos del reino de Murcia tomaron el camino de Cartagena en diciembre de 1613 y en enero de 1614. El Consejo de Estado pudo considerar el 20 de febrero que la expulsión de los moriscos de España había terminado. 22

LA GEOGRAFÍA MORISCA POSTERIOR

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los moriscos: expulsión y diáspora»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los moriscos: expulsión y diáspora» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los moriscos: expulsión y diáspora»

Обсуждение, отзывы о книге «Los moriscos: expulsión y diáspora» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x