AAVV - Los recursos territoriales valencianos

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los recursos territoriales valencianos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los recursos territoriales valencianos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los recursos territoriales valencianos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación se fundamenta en el análisis de los componentes y actividades del sistema territorial de la provincia de Valencia, susceptibles de consolidarla e impulsarla socioeconómicamente, garantizando la calidad de vida de sus habitantes. Así pues, el trabajo efectuado revisa los factores que son genuinos, que dan carácter y que explican en primer lugar la realidad territorial presente y el modelo territorial al que aspiramos como colectivo. Se han tratado de abordar cuáles son los diferentes aspectos a considerar en el análisis de las potencialidades de desarrollo socioeconómico provincial y apuntar algunas de las posibles líneas a emprender para construir un territorio, que impulse y sustente las iniciativas locales de desarrollo, y definir las fases y actuaciones a tener en cuenta para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento económico y empleo productivo.

Los recursos territoriales valencianos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los recursos territoriales valencianos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
DIRECCIÓN TÉCNICAJorge Hermosilla Pla y Emilio Iranzo García UV AUTORESJosé - фото 1

DIRECCIÓN TÉCNICA:Jorge Hermosilla Pla y Emilio Iranzo García. UV

AUTORES:José Antonio Aparisi Caudeli Emilio Barba Campos Vanessa Campos i Climent Irene Gil Saura Tomás González Cruz Esther Haro Carrasco Jorge Hermosilla Pla Emilio Iranzo García Ignasi Lerma Montero Jordi Llopis Martínez Joan Carles Membrado Tena Alejandro Mollá Descals Ángel Morales Rubio Aurora Pedro Bueno Agustín Rovira Lara Joan Ramon Sanchis Palacio

EDITA:Universitat de València

CARTOGRAFÍA:Ghaleb Fansa; José Vicente Aparicio Vayà; Sandra Mayordomo Maya y Antonio Britz Marrades

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:José Vicente Aparicio Vayà; Ghaleb Fansa y Sandra Mayordomo Maya

ISBN:978-84-370-9785-5

© de esta edición: Universitat de València, 2015

© de los textos: los autores

© de las imágenes: los autores y los propietarios

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1. CLAVES DEL DESARROLLO TERRITORIAL. LA INNOVACIÓN, LAS REDES Y LOS RECURSOS PATRIMONIALES

Jorge Hermosilla Pla. Departament de Geografia. UVEG

Por qué la perspectiva territorial en el crecimiento económico y social

(I) Dinámicas de aprendizaje, el conocimiento y la innovación

(II) Las dinámicas de interacción en el territorio. Las redes

(III) Los recursos patrimoniales como base para el desarrollo

III.1. El capital natural: Los recursos naturales

III.2. El capital cultural

III.3. El capital humano: los recursos humanos

III.4. El capital social

III.5. El capital territorial

Conclusiones y reflexiones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 2. DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO SOBRE RECURSOS TERRITORIALES

Emilio Iranzo García. Departament de Geografia. UVEG

Justificación y objetivos

Método de trabajo

CAPÍTULO 3. EL MEDIO NATURAL VALENCIANO

Ángel Morales Rubio. Departament de Química Analítica. UVEG Emilio Barba Campos. Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva. UVEG

El medio natural: Indicadores a escala comarcal

Los grandes tipos de paisaje

Espacios protegidos

Ríos, ramblas y embalses

Masas forestales

La franja litoral

Bibliografía

CAPÍTULO 4. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA, DEL MERCADO DE TRABAJO, NIVEL DE ESTUDIOS DE LA POBLACIÓN Y ASOCIACIONISMO

Ignasi Lerma Montero. Departament de Sociologia i Antropologia Social. UVEG

La población de la provincia de Valencia. Evolución y estructura

Estructura del mercado de trabajo

Nivel de estudios de la población valenciana

Relaciones sociales. Asociacionismo no mercantil

Bibliografía

CAPÍTULO 5. LA AGRICULTURA VALENCIANA. UN SECTOR TRADICIONAL CON EXPECTATIVAS DE FUTURO

Jorge Hermosilla Pla e Emilio Iranzo García. Departament de Geografia. UVEG

Introducción

Análisis del sector agrícola valenciano y sus recursos

Reflexiones finales. Un sector con luces y sombras

Bibliografía

CAPÍTULO 6. RECURSOS TERRITORIALES: LA INDUSTRIA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA

Joan Carles Membrado Tena. Departament de Geografia. UVEG

Introducción

Localización industrial en la provincia de Valencia

El dualismo en la industria de la provincia de Valencia

Recursos territoriales y exportación industrial manufacturera

Conclusión

Bibliografía

CAPÍTULO 7. EL COMERCIO COMO UN RECURSO ECONÓMICO PARA EL DESARROLLO LOCAL, LA VERTEBRACIÓN TERRITORIAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VALENCIANOS

Alejandro Mollá Descals, Agustín Rovira Lara e Irene Gil Saura.

Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. UVEG

Introducción

Las relaciones entre el comercio y el territorio

El sector comercial minorista valenciano en el contexto de la crisis económica

Comercio y territorio en la Comunidad Valenciana: las pautas de la localización de la oferta comercial

Conclusión. Tendéncias y propuestas

Bibliografía

CAPÍTULO 8. RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Aurora Pedro Bueno. Departament d’Economia Aplicada. UVEG

Introducción

Análisis de los elementos del modelo turístico de la provincia de Valencia. El modelo FAS

Los factores: naturalia, humania, capitalia

Los atractores: naturales, man made, culturales

Los sistemas de soporte: hospitality, transporte, servicios complementarios

Los tres espacios turísticos: la ciudad de Valencia

Conclusiones

CAPÍTULO 9. RECURSOS ECONÓMICO-FINANCIEROS PÚBLICOS EN LA PROVINCIA DE VALENCIA

Tomás González Cruz. Departament d’Economia Aplicada. UVEG Jordi Llopis Martínez. Técnico superior de Análisis y Planificación. UVEG

Visión global

Ingresos de los municipios de la provincia de Valencia. Estructura y evolución

Gastos de los municipios de la provincia de Valencia. Estructura y evolución

Comportamiento del déficit de los municipios de la provincia de Valencia

Evolución de la deuda viva de los municipios de la provincia de Valencia

Conclusiones

CAPÍTULO 10. EL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO COMO RECURSO TERRITORIAL. DE LA CULTURA AL PATRIMONIO Y DEL PATRIMONIO AL DESARROLLO LOCAL

Emilio Iranzo García y Jorge Hermosilla Pla. Departament de Geografia. UVEG

Introducción

El patrimonio cultural como recurso

El patrimonio cultural valenciano: paisaje y patrimonio

Conclusiones

Bibliografía

CAPÍTULO 11. EL CAPITAL DOTACIONAL COMO RECURSO CLAVE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA VALENCIANA

José Antonio Aparisi Caudeli. Departament de Comptabilitat. UVEG

La actividad logística como motor del desarrollo del capital dotacional

Los puertos comerciales como plataformas logísticas responsables de la configuración territorial del sistema de infraestructuras

La red de carreteras como infraestructura clave en el proceso de vertebración del territorio

El ferrocarril y el transporte marítimo de corta distancia como medios para potenciar la vertebración territorial

Los aeropuertos como infraestructuras esenciales en el proceso de vertebración exterior del territorio

Los nodos logísticos intermodales como elementos generadores de la actividad económica en el territorio

Otras infraestructuras de movilidad como elementos adicionales para el desarrollo del capital dotacional

Tendencias y reflexiones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 12. ANÁLISIS DEL COOPERATIVISMO VALENCIANO COMO RECURSO DE DESARROLLO TERRITORIAL

Vanessa Campos i Climent y Joan Ramon Sanchis Palacio. Departament de Direcció d’Empreses e Iudescoop. UVEG Esther Haro Carrasco. Investigadora en Economia Social del Iudescoop. UVEG

Introducción

Diagnóstico estratégico de las Cooperativas Valencianas

Acciones estratégicas y perspectivas futuras del Cooperativismo Valenciano

Conclusiones

Bibliografía

REFLEXIONES FINALES

Emilio Iranzo García y Jorge Hermosilla Pla. Departament de Geografia. UVEG

UNA PUBLICACIÓN SOBRE LOS RECURSOS TERRITORIALES VALENCIANOS

En los últimos tiempos la Universitat de València, mediante la labor del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, apuesta por desarrollar y consolidar sus misiones en el territorio, concretamente en su área de influencia más próxima, las comarcas valencianas. La investigación, la formación y la transferencia de conocimiento se desarrollan en el territorio, de forma estratégica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los recursos territoriales valencianos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los recursos territoriales valencianos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x