La distribución de los elementos naturales en una estructura tensiva debe ser específica del discurso o de la cultura analizadas; las valencias mismas serán específicas, pues si la intensidad y la extensión tienen un valor general, las isotopías que las realizan en cada discurso son específicas; los valores serán también específicos, en la medida en que los tipos figurativos retenidos dependen estrictamente de las valencias y de sus correlaciones. La distribución que proponemos líneas arriba ha sido elaborada a partir de un análisis de la semiótica del mundo natural en los filósofos presocráticos: el fuego ocupa allí la posición de la energía más alta y de la extensión más limitada; el agua , la de la energía más alta y de la extensión más amplia, etc.

La estructura tensiva se obtiene, pues, al término de cuatro etapas: Pri mera etapa : la identificación de las dimensiones de la presencia sensible; Segunda etapa : la correlación entre esas dos dimensiones; Terceraetapa : la orientación de las dos dimensiones, que las transforma en valencias , y el desdoblamiento de la correlación en dos direcciones; Cuarta etapa : la emergencia de cuatro zonas típicas, definidas por los polos ex tremos de los dos gradientes que caracterizan los valores típicos de la categoría.
Este modelo obedece a las exigencias invocadas más arriba: las dimensiones de lo sensible corresponden a los dos gradientes orientados; los valores inteligibles aparecen en el espacio de correlación. Además, las reglas de la constitución de un lenguaje son, así, respetadas, puesto que la correlación y la orientación de las dos dimensiones resultan de la toma de posición de un cuerpo percibiente que esquematiza la presencia sensible, deslindando un dominio interno (la intensidad) y un do minio externo (la extensión).
DELEDALLE, Gérard
1978 Charles S. Peirce , Ecrits sur le signe . Paris, Seuil. [En español puede consultarse: Charles S. Peirce, Obra lógico-semió tica . Ma drid, Tau rus, 1987].
EVERAERT, Nicole
1990 Le processus interpretatif. Introduction à la Sémantique de Charles S. Peirce . Liège, Mardaga (pp. 31-101).
FONTANILLE, Jacques et Claude ZILBERBERG
1998 Tension et signification . Liège, Mardaga (capítulos “Va len ce” et “Valeur”).
GREIMAS, Algirdas
1966 Sémantique structurale , Paris, Larousse [réed. PUF, 1986] (pp. 18-28). [En español: Semántica estructural . Madrid, Gredos, 1971].
GREIMAS, Algirdas y Joseph COURTÉS
1982 Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje I . Semán tica estructural . Madrid, Gredos. (Entrada “Cuadrado semiótico”).
SAUSSURE, Ferdinand de
1990 Cours de linguistique générale . Paris, Payot, 1916 [réed. 1990]. (pp. 97-103 y 155-169). [En español: Curso de lingüística gene ral . Buenos Aires, Losada, 1974].
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.