Jacques Fontanille - Tensión y significación

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Fontanille - Tensión y significación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tensión y significación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tensión y significación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se compone de varios capítulos, dedicados a presentar una noción en relación directa o indirecta con el rol de las tensiones semánticas y sintácticas en los fenómenos de significación. En ese sentido, se esfuerza por retomar, en forma más didáctica y para hacerlas operativas, las principales propuestas teóricas y metodológicas de Semiótica de las pasiones de Greimas y Fontanille (1991).

Tensión y significación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tensión y significación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Tensión y significación - изображение 1 Tensión y significación - изображение 2 Tensión y significación - изображение 3

Título original: Tension et signification

Colección Biblioteca Universidad de Lima

Tensión y significación

Primera edición digital, noviembre de 2016

© Pierre Mardaga, 1998. Liège, Belgique pour l’édition française

© De la traducción: Desiderio Blanco

© De esta edición:

Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este N. o4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2016

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPeru S.A.C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-372-4

Índice

Presentación

1. Recensión

2. Definiciones

3. Confrontaciones

4. Notas y referencias bibliográficas

I Valencia

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Confrontaciones

II Valor

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

3. Confrontaciones

III Categoría-cuadrado semiótico

Preámbulo

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

3. Confrontaciones

IV Esquema

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.1.1 Definiciones paradigmáticas extendidas

2.1.2 Definiciones paradigmáticas restringidas

2.2 Definiciones sintagmáticas

3. Confrontaciones

V Presencia

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Confrontaciones

VI Devenir

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Confrontaciones

VII Praxis enunciativa

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.1.1 Definiciones paradigmáticas extendidas

2.1.2 Definiciones paradigmáticas restringidas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Confrontaciones

VIII Forma de vida

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

3. Confrontaciones

IX Modalidad

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas restringidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas extendidas

3. Confrontaciones

X Fiducia

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas de la confianza

2.2.2 Definiciones sintagmáticas de la creencia

2.2.3 Definiciones sintagmáticas canónicas de la creencia y de la confianza

3. Confrontaciones

XI Emoción

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Confrontaciones

XII Pasión

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.1.1 Definiciones paradigmáticas extendidas

2.1.2 Definiciones paradigmáticas restringidas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Confrontaciones

ANEXOS

I. Dirección

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Ubicación

3.1 Ubicación en el recorrido generativo

3.2 Ubicación en la estratificación

4. Conexiones

4.1 Conexiones de primer rango

4.2 Conexiones de segundo rango

5. Confrontaciones

6. Problematización

II. Aspecto

1. Recensión

2. Definiciones

2.1 Definiciones paradigmáticas

2.2 Definiciones sintagmáticas

2.2.1 Definiciones sintagmáticas extendidas

2.2.2 Definiciones sintagmáticas restringidas

3. Ubicación

3.1 Ubicación en el recorrido generativo

3.2 Ubicación en la estratificación

4. Conexiones

4.1 Conexiones de primer rango

4.2 Conexiones de segundo rango

5. Confrontaciones

6. Problematización

Bibliografía

Índice de nociones

Presentación

El presente libro pretende plantear cierto número de propuestas teóricas y metodológicas que atañen, de cerca o de lejos, a la semiótica tensiva, a la semiótica de las pasiones y a la semiótica de lo continuo. Supone, por tanto, algunos puntos de partida que definirán un punto de vista : punto de vista de la complejidad, de la tensividad, de la afectividad, de la percepción.

Con ello no se pretende sustituir a la semiótica clásica , de la que procede, y cuyos “estandartes” son el cuadrado semiótico y el esquema narrativo canónico, aunque debatiremos larga y frecuentemente en torno a uno y otro. Lo que tratamos es de situarla, situándonos nosotros mismos al mismo tiempo: ubicarla como una de las semióticas posibles en el seno de una semiótica general, aún por construir.

Señalar un punto de partida permite protegerse de la ilusión que consiste en querer escribir la historia de una disciplina participando en ella desde el interior, y en decretar, por ejemplo, que tal paradigma anterior es obsoleto, y que el porvenir está a favor de los que uno propone. Señalar un punto de partida es, en suma, reivindicar la pertinencia validable o falsable del punto de vista adoptado, así como la coherencia del método que de él se desprende. Y cuando ese punto de vista y esa coherencia incluyen la posibilidad de ponerlos en perspectiva, al lado de otros puntos de vista y de otras coherencias posibles, de lo que se trata es de “otra manera de hacer semiótica” y no de otro “paradigma”.

La pertinencia de un punto de vista teórico se mide, entre otras cosas, por su capacidad de generar categorías simples y generalizables, y, al mismo tiempo, procedimientos reproducibles y operativos. Por lo que se refiere a las categorías, hay que anotar particularmente el rol que aquí se atribuye a la intensidad y a la extensidad , por una parte, y a los modos de existencia (o modalidades existenciales), por otra parte; el conjunto estructura, de hecho, el campo discursivo; unas —la intensidad y la extensidad— en nombre de la presencia sentida y percibida; los otros —los modos de existencia— en nombre de los grados de presencia. Por lo que se refiere a los procedimientos, pondremos de relieve, entre otros, el principio de las correlaciones conversas o inversas entre gradientes, la distinción entre predicación implicativa y predicación concesiva, o incluso la sintaxis existencial. La perspectiva dominante que caracteriza nuestro punto de vista es, pues, la de la semiótica discursiva .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tensión y significación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tensión y significación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tensión y significación»

Обсуждение, отзывы о книге «Tensión y significación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x