La naturaleza de los lazos entre los constituyentes de la categoría, otra de las cuestiones recurrentes, depende del punto de vista adoptado para construir la totalidad: la colección de rasgos comunes depende de una estrategia acumulativa, extensiva o conceptualizante, mientras que la selección del “mejor ejemplar” obedece a una estrategia intensiva, electiva e iconizante. De acuerdo con la distinción propuesta en el ensayo “Praxis enunciativa”, las dos grandes estrategias del punto de vista entran a tallar aquí; una reposa en la extensión cognitiva de una o varias magnitudes del dominio semántico, y la otra, en la intensidad sensible de una de las partes, que vale por todas las demás. Por ello, el análisis de la categoría, y de las posiciones respectivas de sus constituyentes, puede desembocar en la medición de las tensiones entre la matriz y sus realizaciones concretas. De ese modo, habrá que tomar en cuenta, por ejemplo, tanto las tensiones cohesivas que agrupan en un mismo dominio agua, leche, sopa, lluvia, niebla, lava, aceite, metal fundido , como las tensiones dispersivas que, en determinado contexto discursivo, pueden ser consideradas como inferiores entre agua y aceite , o como superiores entre agua y lava . A ese respecto, pueden intervenir también las figuras de retórica para elevar o rebajar dichas tensiones dispersivas, ya que con ciertas condiciones la lava puede formar un río , e incluso, como en Verlaine, el horizonte brumoso se presenta como “un cielo de leche” 36.
Entre las modulaciones tensivas (extensivas e intensivas) de la categoría y sus utilizaciones en diversas enunciaciones concretas y con puntos de vista particulares, persiste no obstante la zona de pertinencia del cuadrado semiótico , que merece, en este aspecto también, ser situada con alguna precisión. Tal situación podría ser precisada del siguiente modo: (i) la organización tensiva de la categoría determina al menos un centro de tensión (el atractor o “prototipo”) y horizontes de distensión o “fronteras”; (ii) desde el punto de vista de la percepción semántica, se organiza un dominio semántico como un espacio tensivo, como un campo de presencia (cf. el ensayo “Presencia”); (iii) la aparición del atractor, si es de tipo intensivo, produce un efecto similar a lo que nosotros llamamos “sumación”, y si es de tipo extensivo, se parece a la “resolución” (cf. el ensayo “Esquema”); la “sumación” y la “resolución” se hallan en el corazón del engendramiento del cuadrado semiótico a partir del espacio tensivo; y finalmente (iv) la praxis enunciativa, que regula la aparición y la fijación de los usos, retroactúa sobre la percepción categorial y congela de ese modo los “estilos” categoriales. A ese respecto, y recordando que el cuadrado semiótico puede ser derivado de la red, ocuparía el lugar que se indica en la tipología de los “estilos categoriales”:
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.