Jacques Fontanille - Tensión y significación

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Fontanille - Tensión y significación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tensión y significación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tensión y significación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se compone de varios capítulos, dedicados a presentar una noción en relación directa o indirecta con el rol de las tensiones semánticas y sintácticas en los fenómenos de significación. En ese sentido, se esfuerza por retomar, en forma más didáctica y para hacerlas operativas, las principales propuestas teóricas y metodológicas de Semiótica de las pasiones de Greimas y Fontanille (1991).

Tensión y significación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tensión y significación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En cierto modo, la conmutación significa que “se” cambia de valor sin salir no obstante del sistema: confirma, en cierto modo, la elección operada inicialmente: [si a , entonces c ], pero [si b , entonces d ]. Salir del sistema equivaldría a cambiar la relación electiva entre magnitudes. Si se quiere admitir que, en relación con el complejo tensivo en el que esas dependencias se establecen, cada dimensión [ a - b ] y [ c - d ] es un gradiente y que cada magnitud solicitada [ a, b, c, d ] es una posición en un gradiente, entonces el procedimiento de “elección” que venimos proponiendo puede ser interpretado como una “puesta en correlación” entre dos gradientes. De acuerdo con el principio establecido en el capítulo dedicado a la valencia disponemos en ese caso de dos posibilidades: la correlación conversa , que permite una elección “directa” entre magnitudes del mismo rango, y la correlación inversa entre magnitudes de rango simétrico. Además, desde un punto de vista sintáctico, la concesión —la relación inversa— presupone la implicación, es decir, la relación conversa, en la medida en que la contradice.

Si podemos aceptar que las cuatro entidades complejas [ a-c ] y [ b-d ] por un lado, y [ a-d ] y [ b-c ] por otro, constituyen los términos de la estructura, cuya diferencia es el producto de dependencias “electivas”, el juego estructural puede adoptar, en el caso en que dos dimensiones solamente están correlacionadas, las dos formas siguientes:

Si dentro de cada correlación es la elección de una magnitud por otra la que - фото 17

Si dentro de cada correlación es la “elección” de una magnitud por otra la que hace emerger la diferencia entre dos correlaciones, el proceso es muy diferente: para saber si la correlación es conversa o inversa, no es suficiente identificar qué magnitudes “eligen” otras magnitudes; hace falta además poder comparar globalmente los gradientes y sus orientaciones respectivas. Lo que significa que ese segundo tipo de diferencia pone en juego no tal o cual grado de los gradientes, sino las dimensiones en su conjunto, es decir, literalmente la orientación y la coherencia de la red. En ese caso también, una dependencia (la correlación) hace emerger una diferencia entre dos maneras de asociar dos orientaciones. De hecho, la diferencia o la semejanza entre las orientaciones, conversa o inversa, de cada dimensión, solo aparece sobre el fondo de la dependencia —la correlación— que obliga a compararlas y a adoptar una solución u otra.

Para poner un ejemplo bien conocido, el de las modalizaciones veridictorias, es sabido que, por definición y por construcción, desde los años setenta, cada posición es definida como un término complejo que conjuga dos dimensiones: la del ser y la del parecer . Si admitimos por hipótesis que las dos dimensiones son graduales —no es absurdo suponer que, al igual que lo que ocurre en otras partes, el ser puede ser graduado según la intensidad y el parecer según la extensidad— obtenemos, por correlación conversa o inversa, los dos esquemas siguientes:

Daría la impresión de que a partir de una semántica de lo continuo de la - фото 18

Daría la impresión de que, a partir de una semántica de lo continuo, de la dependencia y de la complejidad, se podrían distinguir dos tipos de diferencias: (i) una diferencia interna, propia de cada correlación, en la que la variación entre s 1y s 2—el recorrido por el arco de correlación—pueda ser tratada de manera continua en función de los grados seleccionados en cada una de las dos dimensiones; (ii) una diferencia entre dos correlaciones que solo puede ser discontinua, cualquiera que sea la solución adoptada, puesto que no existe pasaje continuo posible entre los dos arcos de correlación.

Concreta e intuitivamente, sabemos que la ilusión y el secreto se hallan interrelacionados: apenas hay una ilusión que no recubra un secreto, ni secreto que se guarde mejor que detrás de una ilusión. Cada correlación se presenta como una perspectiva homogénea sobre el fondo complejo de ser y de parecer , donde los dos términos opuestos son al mismo tiempo solidarios, y hasta asociados en una misma estrategia discursiva: en ese sentido, se someten a la regla de presuposición recíproca y pueden ser tratados como contrarios.

Por tanto, desde el momento en que tratamos de sintetizar las dos correlaciones en un solo sistema cuadrangular, el paso de una correlación conversa a una correlación inversa debe ser tratado como una revolución interna de la correlación: esta última no queda suspendida pero la orientación de los gradientes es invertida. Al interior de la categoría, hay que elegir obligatoriamente una de las soluciones, y cada una excluye a la otra. Esas diferentes propiedades nos llevan a reconocer en ellas una interpretación plausible de la contradicción. El ejemplo de la veridicción muestra a las claras que dicha síntesis es incompleta, puesto que tenemos aún la posibilidad de escoger entre dos soluciones, si es que colocamos “horizontalmente” los dos pares de contrarios y “verticalmente” las dos correlaciones contradictorias:

La cuestión es la siguiente cuando partimos efectivamente de un complejo que - фото 19

La cuestión es la siguiente: cuando partimos efectivamente de un complejo que engendra las modulaciones de la tensión entre dos dimensiones, ¿cómo reconocer, por ejemplo, la modulación que correspondería al término contradictorio apriorístico “no-verdad”? Dado que aquí la contradicción es global entre dos orientaciones de la correlación, es decir, entre dos formas de complejidad, no podemos decidir de antemano si se trata del secreto o de la ilusión . Y es, entonces, cuando aparece plenamente el rol que juega el valor y la implicación en la estabilización del cuadrado semiótico.

En efecto, si el secreto implica la verdad (solución I), quiere decir que es el ser, igualmente positivo en los dos términos, el que selecciona el parecer (verdad) o el no-parecer (secreto). Por el lado de la implicación [ ilusiónfalsedad ], sería el no-ser el que jugase el mismo rol, de suerte que podemos afirmar que, en lo que concierne a la primera solución, es la dimensión del ser la que es decisiva, en el sentido en que son las magnitudes que la constituyen las que son “electoras” (o seleccionantes).

En cambio, si la ilusión implica la verdad (solución II), eso significa que es el parecer (igualmente positivo en ambos términos) el que está en posición de seleccionar esta vez el ser (verdad) o el no-ser (ilusión); en la otra implicación, el no-parecer juega el mismo rol, confirmando de ese modo el rol seleccionante de la dimensión del parecer .

En suma, la implicación asegura siempre la homogeneidad (o en términos discursivos, la isotopía) de la categoría, pero está también condicionada (al mismo tiempo que la revela) por la distribución de roles —elector/elegible; seleccionante/seleccionado— entre las dos dimensiones correlacionadas: la categoría veridictoria, por ejemplo, cambia de disposición según que la seleccionante sea la dimensión del parecer o la del ser .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tensión y significación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tensión y significación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tensión y significación»

Обсуждение, отзывы о книге «Tensión y significación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x