278Ibíd., 268.
279Ibíd., 269-74.
280«Corte Suprema, 30 de septiembre. Oficio del H. Senado de la República», Revista de Derecho y Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales . Sección cuarta (nov. y dic. de 1961): 265 y ss.
281Osvaldo Illanes Benítez fue Presidente de la Corte Suprema y miembro de la Comisión Internacional de Juristas. Durante los inicios de la dictadura militar (1973-74) contribuyó a organizar una misión convocada por el Consejo Mundial de Iglesias con sede en Ginebra, cuyo informe fue rechazado por el gobierno militar, provocando la renuncia de Illanes Benítez al Consejo Mundial de Iglesias.
282«Al rojo acusación constitucional contra dos miembros del tribunal calificador. Documento notarial ratificó la sensacional denuncia de Rillón», El Siglo , 27 de mayo de 1961: última página.
283 Cámara de Diputados . 3ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 21.15). 30 de mayo de 1961: 160 y ss.
284Ibíd., 161.
285Cursiva de los autores.
286 Cámara de Diputados . 3ª Sesión. Supra . 30 de mayo de 1961: 163.
287Ibíd., 169.
288Ibíd., 186-96.
289 Cámara de Diputados . 4ª Sesión (especial: de 10.15 a 18.32). 31 de mayo de 1961: 261.
290 Cámara de Diputados . 3ª Sesión. Supra . 30 de mayo de 1961: 226.
291Ibíd., 226-227.
292«Comisión declaró inadmisible acusación contra ministros del Tribunal Calificador», El Mercurio , 30 de mayo de 1961: 19; «Inconstitucional es acusación contra Ministros del Calificador», La Nación, 30 de mayo de 1961: 5; «Acusadores no prueban ninguno de los cargos del libelo», La Nación , 31 de mayo de 1961: 5.
293Luis Eduardo Castillo Godoy, «Las acusaciones constitucionales en contra de los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia, con especial referencia a la acusación que destituyó al Ministro de la Corte Suprema, Señor Hernán Cereceda Bravo», memoria de prueba para optar al Grado Académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2003: 116.
294 Cámara de Diputados . 10ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 21.08). 14 de junio de 1961: 713- 716.
295Causa «Incumplimiento de deberes militares y sedición o motín». Rol N° 2417 y Rol 2419. Juzgado Naval de Valparaíso, año 1961. Legajo 184 y legajo 219 A. Fondos Judiciales Militares. Archivo Nacional.
296Ibíd.
297En agosto de 1973 sería abogado defensor de los marinos acusados de sedición por oponerse al golpe de Estado. Jorge Magasich, Los que dijeron «No » . Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973, tomo I, Santiago: LOM, 2008: 240.
298Ibíd., 239.
299Ibíd., 240.
300Ibíd., 241.
301Contardo fue entrevistado por Magasich en 2001. Citado en ibíd., 242.
302Ibíd.
303 Cámara de Diputados . 10ª Sesión. Supra . 14 de junio de 1961: 713 y ss.
304Ibíd., 715.
305Ibíd.
306 Senado . 36ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 22 de agosto de 1961: 1986-1987.
307Causa «Incumplimiento de deberes militares y sedición o motín». Rol N. 2417 y Rol 2419. Juzgado Naval de Valparaíso, año 1961. Legajo 184 y legajo 219 A. Fondos Judiciales Militares. Archivo Nacional.Aunque el proceso 2424 figura en el registro, el expediente no se encontraba en el Archivo Nacional.
308Ibíd.
309Ibíd., en p. 600 (vol. 1). En el proceso citado se encuentra el documento del procesamiento por incumplimiento de deberes militares.
310Magasich, I (2008): 242.
311Para la discusión de la ley de amnistía véase Brian Loveman y Elizabeth Lira, Las ardientes cenizas del olvido. La vía chilena de reconciliación política: 1932-1994. Santiago: LOM-DIBAM, 2000: 208-215.
312 Senado . 43ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 29 de agosto de 1961: 2371-72.
313Ibíd., 2372.
314Ibíd., 2383.
315Ibíd., 2387.
316Ibíd., 4621.
317 Cámara de Diputados . 67ª Sesión (especial: de 15 a 15.58). 13 de septiembre de 1961: 4656-57.
318La expresión «poblaciones callampas», de uso habitual en la época, describía conjuntos de viviendas precarias de autoconstrucción no regularizadas legalmente y casi siempre sin servicios básicos (agua, electricidad, alcantarillado).
319Una mini-historia del caso Santa Adriana se encuentra en Mario Garcés , Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970, Santiago: LOM, 2002: 196-221. Garcés proporciona una revisión de la prensa sobre este caso.
320Peter S. Cleaves, Bureaucratic Politics and Administration in Chile , Berkeley: University of California Press, 1974: 287-88; Joaquín Pastrana y Ernesto Duque, «La movilización reivindicativa urbana de los sectores urbano-populares en Chile: 1964-1972», en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 4, Santiago, diciembre de 1972: 259-293.
321«Los movimientos populares de todos los días no son agitaciones artificiales», El Siglo, 28 de agosto de 1961: 4.
322Partido Socialista, Biblioteca Clodomiro Almeyda, «El Impacto de la Revolución Cubana». http://www.socialismo-chileno.org/PS/index.php?option=com_content&task=view&id=80.
323«El Partido Liberal protesta por la ocupación ilegal de terrenos de Santa Adriana», El Mercurio, 2 de agosto de 1961: 23.
324Garcés (2002): 206-7; «Gobierno denunció ocupación ilegal de terrenos fiscales», El Mercurio, 23 de julio de 1961: 55.
325«Querellas criminales contra invasores de “Santa Adriana”», La Nación , 25 de julio de 1961: 2; «Ministro en Visita instruirá sumario por ocupación ilegal de población Santa Adriana», El Mercurio , 26 de julio de 1961: 25.
326Garcés (2002): 2008; «La Corvi formalizó querella contra los ocupantes ilegales de la población Santa Adriana», El Mercurio, 25 de julio de 1961: 19; «Ministro en visita instruirá sumario por ocupación ilegal de los Terrenos de Santa Adriana», El Mercurio , 26 de julio de 1961: 25; «La Corporación de la Vivienda y la ocupación ilegal de los terrenos de Santa Adriana», El Mercurio, 28 de julio de 1961: 28; «Querellas criminales contra invasores de “Santa Adriana”», La Nación , 25 de julio de 1961: 2.
327Para una historia del movimiento poblacional y la urbanización de Santiago véase: María José Castillo Couve, «Producción y gestión habitacional de los pobladores, participación desde abajo en la construcción de vivienda y barrio en Chile», Cuadernos Electrónicos, N° 6, Derecho a la Vivienda y a la Ciudad, (2010): 30-71.
328«En concentración de ayer: “Santa Adriana”: pobladores piden entrega de terrenos», El Siglo , 31 de julio de 1961: portada; «El drama de Santa Adriana. Una población sitiada», El Siglo , 6 de agosto de 1961, suplemento: portada.
329«La Crisis de la vivienda», Principios , 61 (septiembre de 1961): 50, citado en Garcés (2002): 238.
330«Triunfaron pobladores de Santa Adriana», El Siglo , 30 de agosto de 1961: portada.
331 Cámara de Diputados . 63ª Sesión Especial. 12 de septiembre de 1961: 4387.
332En el caso de la huelga ferroviaria se incorporó personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros y se adoptaron «las medidas necesarias para asegurar la normalidad de la Empresa: Adoptadas todas las medidas de seguridad y resguardo en servicios ferroviarios», La Nación, 14 de agosto de 1961: 14.
333«Sobre pago de instalaciones en el caso de los pobladores de “Santa Adriana” en los terrenos fiscales de “Santa Rosa”». Oficio 13.681, 11 de septiembre de 1961 dirigido al Contralor General de la República por Carlos Granifo Harms, vicePresidente ejecutivo suplente de la CORVI, en Corporación de la Vivienda, Volumen 488 , ARNAD , 1961.
Читать дальше