Eduardo Lanata - Mínima intervención

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Lanata - Mínima intervención» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mínima intervención: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mínima intervención»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fundamentos, criterios y técnicas para brindar lo mejor en cada caso clínico. La mínima intervención ofrece los medios avalados por la evidencia científica para que las piezas dentales se mantengan en la cavidad oral toda la vida. De esta forma se preservan al máximo los tejidos dentales y se protege la vitalidad pulpar. • 18 capítulos escritos por 18 especialistas de la Argentina, Chile, México, Paraguay y Venezuela, expertos en el área de su conocimiento. • Profusamente ilustrado con fotografías a todo color. • Incluye casos clínicos reales con sus respectivos tratamientos. • Los cuadros, esquemas, gráficos y figuras sistematizan el contenido de manera práctica. Una lectura imprescindible para odontólogos, que dispondrán de información científica jerarquizada para optimizar su labor profesional, y para estudiantes de grado y posgrado.

Mínima intervención — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mínima intervención», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Figura 34Lesión en fosa mesial del 16 Figura 35El concepto de - фото 30

Figura 3.4.Lesión en fosa mesial del 1.6.

Figura 35El concepto de extensión por prevención por todos los puntos y - фото 31

Figura 3.5.El concepto de “extensión por prevención” por todos los puntos y fisuras debe ser descartado.

Figura 36Como se observa en la imagen en las piezas dentarias 47 en - фото 32

Figura 3.6.Como se observa en la imagen, en las piezas dentarias 4.7, en especial en 4.6, en las preparaciones solo deben eliminarse los tejidos afectados por la lesión sin involucrar los que están sanos.

Figura 37Luego se coloca el sistema adhesivo siguiendo estrictamente y paso - фото 33

Figura 3.7.Luego se coloca el sistema adhesivo siguiendo estrictamente, y paso por paso, las instrucciones del fabricante.

Figura 38Colocación del composite Figura 39Fotoactivación el tiempo - фото 34

Figura 3.8.Colocación del composite.

Figura 39Fotoactivación el tiempo indicado por el fabricante del composite - фото 35

Figura 3.9.Fotoactivación el tiempo indicado por el fabricante del composite.

Figura 310En los puntos y fisuras no involucrados se coloca un sellador de - фото 36

Figura 3.10.En los puntos y fisuras no involucrados se coloca un sellador de puntos y fisuras.

Figura 311Restauración en 46 finalizada El tratamiento actual de lesiones - фото 37

Figura 3.11.Restauración en 4.6 finalizada.

El tratamiento actual de lesiones en esmalte, tanto oclusales como proximales, comprobado por trabajos de evaluación clínica y complementado por revisiones bibliográficas, no requieren invasión (es decir, el empleo de fresas o elementos similares como láser o aire abrasivo), pues al estar selladas, sus bacterias pierden su viabilidad y número (Handleman et al., 1973 y 1976; Handelman, 1976; Going et al., 1978; Lanata, 2003, 2011; Wright, 2017). El grabado ácido también reduce significativamente la presencia de microrganismos en aproximadamente un 75% (Jensen y Handelman, 1980) (Figs. 3.12 a 3.15). El mismo criterio debe seguirse en las lesiones que llegan a sobrepasar ligeramente la dentina, en las que, mediante un tratamiento adecuado, los tejidos pueden ser remineralizados. Los procedimientos de intervención sin invasión y mínima intervención están validados para detener las lesiones; cuando están cavitadas, se deben emplear técnicas que consideren esencialmente la preservación de los tejidos sanos. Los retratamientos deben ser evitados, y el ciclo “restauración volver a restaurar” debe ser descartado (Slayton et al., 2018; Bakhshandeh, Qvist y Ekstrand, 2012; Urquhart et al., 2019; Innes et al., 2019; Schwendicke et al., 2016; Calatrava Oramas, 2020; Lanata, 2020).

Figura 312Se observa lesión en la fosa mesial del 45 Figura 313En - фото 38

Figura 3.12.Se observa lesión en la fosa mesial del 4.5.

Figura 313En lesiones que involucran el esmalte el único tratamiento - фото 39

Figura 3.13.En lesiones que involucran el esmalte, el único tratamiento indicado es la colocación de un sellador microinvasivo o terapéutico.

Realizar operatoria dental con mínima invasión implica, además, reparar restauraciones previas y no cambiarlas cuando se observe pigmentación de sus bordes. Defectos localizados o pequeñas lesiones de caries en el margen deben ser pulidas, corregidas o reparadas (Lanata, 1982). Esto incrementa su longevidad y es un tratamiento mínimamente invasivo, lo que representa una alternativa conservadora (Pimenta et al., 1995; Mjör y Toffenetti, 2000; Lanata, 2003; Ericson, 2003; Lynch et al., 2014; Blum et al., 2014; Calatrava Oramas, 2020).

Figura 314Surcos remineralizados en ambos premolares solo deben ser - фото 40

Figura 3.14.Surcos remineralizados en ambos premolares; solo deben ser controlados y no tratados. En pacientes con riesgo alto pueden ser sellados.

Figura 315El cambio de cromatismo en el borde de las restauraciones suele - фото 41

Figura 3.15.El cambio de cromatismo en el borde de las restauraciones suele corresponder a pigmentaciones por debajo del “solapado”, debido a la sobreextensión del material de restauración más allá del borde de la preparación. El tratamiento consiste en pulir desgastando el exceso de ma­terial.

Las lesiones de caries secundarias, mal denominadas “recidivas” (no recidiva lo que fue correctamente extirpado o eliminado), son la principal complicación de las restauraciones, pues limita su vida útil, lo que genera costos por intervenciones repetidas. A pesar de ser un problema dental importante de la salud pública, la detección temprana y la reparación de lesiones secundarias de caries no son realizadas (Brouwer et al., 2016). Solo una microfisura mayor a 50 micrómetros facilita la microfiltración y el inicio de una caries nueva; esta brecha es visible a simple vista sin ningún aditamento, como puede ser una lupa (recordemos que el tamaño promedio de un cabello es de esa medida) (Smitha et al., 2017; Ferracane, 2017).

Ventajas al reparar una restauración:

Es un procedimiento menos invasivo, lo que produce menor pérdida de tejidos duros del diente y no se debilitan sus paredes. De esta manera, se evita una posible fractura.

Evita el ciclo “restauración volver a restaurar”.

Reduce el tiempo clínico y, por consiguiente, el costo.

Previene problemas pulpares y daño iatrogénico a los dientes vecinos (desgaste involuntario pero frecuente al realizar cavidades proximales).

La necesidad de anestesia local puede reducirse o, incluso, desaparecer.

Es menos traumático o estresante para los pacientes que el reemplazo de la restauración y tiene buena aceptación.

Aumenta la longevidad de la restauración existente (Elderton y Nuttall, 1983; Calatrava Oramas, 2020).

Los pacientes ideales para los procedimientos de reparación son aquellos que asisten regularmente a las consultas acorde a un plan de mantenimiento programado.

Ya hemos desarrollado lo referido a la operatoria dental con intervención sin invasión o mínima intervención (véase el capítulo 2, “Mínima intervención: un cambio de paradigma”).

Hay algunos autores que consideran que no se debe separar la operatoria dental de la odontología rehabilitadora; el odontólogo debe ser conservacionista e integralista. Ninguna disciplina escapa a esto: ni la cirugía, ni la periodoncia, ni la ortodoncia, ni la odontología rehabilitadora o restauradora (que une las denominadas operatoria dental y prótesis fija, removible y total) (Maravankin y Kogan, Capítulo 15). Este concepto es parcialmente cierto pues la diferencia entre operatoria dental y prótesis es que la segunda reemplaza dientes perdidos, y la primera, no.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mínima intervención»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mínima intervención» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mínima intervención»

Обсуждение, отзывы о книге «Mínima intervención» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x