Ernesto Flores Sierra - Psicología Popular de la Intervención en Crisis

Здесь есть возможность читать онлайн «Ernesto Flores Sierra - Psicología Popular de la Intervención en Crisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología Popular de la Intervención en Crisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología Popular de la Intervención en Crisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La mayoría de personas empobrecidas que asisten al psicólogo, en nuestras sociedades, lo harán una o dos veces, en estado de crisis y no podrán volver más. En los casos hospitalarios la atención psicológica se realizará una o dos veces y además con la complicación de una separación larga de tiempo entre una sesión y la siguiente. Otro factor que determina esta complejidad tiene que ver con el empobrecimiento y todos los efectos que esto genera: violencia, enfermedad, muerte, delincuencia, etc. lo que determina que las condiciones de vida de los pacientes tendrán siempre a empeorar o a moverse en condiciones que nunca favorecerán el proceso terapéutico; como podría ser el tratamiento de una dependencia de sustancias con una persona que vive en un barrio con índices elevados de consumo, o condiciones de violencia intrafamiliar, etc.Un psicólogo de la periferia tiene que saber que las condiciones económicas, sociales, personales, familiares, culturales, educativas, siempre serán complicaciones para el desenvolvimiento terapéutico. Considerando todo esto vamos a afirmar que en las sociedades de la periferia del capital, toda intervención psicológica, con sectores populares, termina por ser una intervención en crisis, una psicoterapia de emergencia. Tenemos entonces que nuestras intervenciones trabajan sobre la demanda emergente del sujeto, buscan movilizar el estado de estancamiento producido por la crisis, empoderan y permiten la reorganización comunitaria como criterio de salud. El texto pretende desarrollar esta propuesta terapéutica desde la perspectiva de la psicología popular. ¿Qué es? ¿Cómo abordarla? ¿Qué técnicas se pueden desarrollar? para poder intervenir sobre la crisis en el contexto de crisis permanente de nuestras sociedades empobrecidas.

Psicología Popular de la Intervención en Crisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología Popular de la Intervención en Crisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
PRÓLOGO INTRODUCCIÓN LA PSICOLOGÍA POPULAR CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA - фото 1 PRÓLOGO INTRODUCCIÓN LA PSICOLOGÍA POPULAR CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA - фото 2

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN LA PSICOLOGÍA POPULAR

CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS EN SOCIEDADES EMPOBRECIDAS

PROBLEMÁTICA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SOCIEDADES EMPOBRECIDAS

LA CRISIS

LA INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO- CULTURAL

RECONOCIMIENTO DE LA HISTORIA SOCIAL DEL DESARROLLO DE LAS HERRAMIENTAS PSÍQUICAS

EL RECONOCIMIENTO- AUTORRECONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE LAS FUNCIONES

ACTIVACIÓN DE LA ESFERA MOTIVACIONAL

APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA PSÍQUICA

EL TRAUMA PSICOSOCIAL

CAPÍTULO II INTERVENCIÓN EN CRISIS EN CATÁSTROFES

SITUACIONES DE CATÁSTROFE, CRISIS E INTERVENCIÓN EN CRISIS

PSICOTERAPIA DEL OPRIMIDO, PSICOLOGÍA POLÍTICA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

CAPÍTULO III TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

SALIDA DEL ESTADO DE INHIBICIÓN- PSICODRAMA

CAPÍTULO IV PROCESO DE INTERVENCIÓN – EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN EN EL TERREMOTO DE PEDERNALES.

EL TERREMOTO DE PEDERNALES- LOS GOLPES DEL ODIO DE DIOS (FRAGMENTO LITERARIO).

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN GRUPAL EN ALBERGUES

Paso 1- Identificar relaciones comunitarias naturales

Paso 2- Establecer espacios de diálogo y escucha en los grupos naturales

Paso 3- Identificar problemáticas encubiertas entre las personas albergadas.

Protocolo de atención y disminución de la ansiedad nocturna

METODOLOGÍA DE SOPORTE A LOS ENCARGADOS DE LOS ALBERGUES

METODOLOGÍA DE ATENCIÓN PERSONAL

MANUAL DE DIRECCIÓN DE GRUPOS DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS: ATENCIÓN A LA BRIGADA

Antecedentes

1. Selección del grupo

2. Llegada a la zona del desastre

3. Cuidado durante la intervención

4. Actividades post- intervención y descanso

5. Esparcimiento

6. Salida

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Antecedentes y fundamentos teóricos

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN CON GRUPOS Y COMUNIDADES ORGANIZADAS

Antecedentes y fundamentación teórica

1. Fase de preparación

2. Calentamiento

3.Verbalización y escucha

4. Dramatización

5. Encuentro y fortalecimiento comunitario

6. Compartir y recuperación de la herramienta psicológica

CAPÍTULO V INTERVENCIÓN EN CRISIS EN HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

ENTRAR A LA LOCURA DEL OTRO Y SALIR JUNTOS COMO SE PUEDA

BIBLIOGRAFÍA

Dedicado a las víctimas del terremoto de Pedernales La verdad de los pueblos - фото 3 Dedicado a las víctimas del terremoto de Pedernales La verdad de los pueblos - фото 4

Dedicado a las víctimas

del terremoto de Pedernales

La verdad de los pueblos latinoamericanos

no está en su presente de opresión,

sino en su mañana de libertad;

la verdad de las mayorías populares

no hay que encontrarla

sino que hay que hacerla

Ignacio Martín Baró

PRÓLOGO

Quienes nos iniciamos en la psicología social como opción profesional, damos cuenta que es un campo de conocimiento en ciernes; y por sobre manera, encontrarnos un campo de conocimiento en disputa.

El debate, el conflicto o discrepancia, al menos, en América Latina, se evidencia en el surgimiento de varias propuestas de la psicología social con diversos locus de enunciación.

La Psicología Social de Pichón Rivière y su apuesta por una epistemología convergente, es situada por González Rey como una de las precursoras de la psicología social crítica en nuestro continente. La Psicología de la Liberación de Ignacio Martín-Baró dará cuenta de irse constituyendo en esa misma línea; aunque manifiesta una mayor cercanía a comprender el malestar, el síntoma o el sufrimiento psíquico individual y colectivo como consecuencia de un contexto histórico que lo provoca.

Mostrar este proceso a través de la noción de crisis, y su intervención, es el aporte del presente trabajo. El poner en diálogo las prácticas y reflexiones teóricas de quienes han impulsado una psicología social más comprometida con los sectores excluidos de las sociedades latinoamericanas es, sin lugar a duda, un lugar epistemológico difícil y una toma de posición política no muy común -pero evidentemente necesaria- en quienes hacemos y ejercemos profesionalmente la psicología.

Como bien lo observa Ignacio Martín- Baró, “hay que reconocer que el aporte de la psicología, como ciencia y como praxis, a la historia de los pueblos latinoamericanos es extremadamente pobre”, de hecho, las crisis sociales, económicas, políticas, las catástrofes naturales y demás condiciones de crisis, son observadas como las situaciones que desencadenan síntomas, no contextos, y eso limita la comprensión del sufrimiento y la función social del síntoma.

Esta particular forma del hacer de la psicología, los reduce, como bien lo sitúa Ernesto, a una condición del quehacer del psicólogo, pero que evidencia una acción estrictamente técnica, que actúa sobre el síntoma y que no comprende, reflexiona y cuestiona un sistema de relaciones que provoca las situaciones que conflictúan y frustran al sujeto y que son las que dan origen a las crisis que devienen en malestar psíquico.

El situar una caja de herramientas teórico-técnicas, ubicadas en una experiencia quizá es la manera práctica de mirar la contribución del autor para ir construyendo lo que él denomina Psicología Popular; ubicando lo popular como el mundo de la vida, de aquellos que se encuentran fuera del poder hegemónico y donde la psicología tiene algo que decir y que hacer.

En este sentido, este trabajo aporta a los procesos de formación de las y los psicólogos en el campo de la intervención en crisis, pero desde un cuestionamiento necesario a lo que tradicionalmente se aborda en intervención, lejos de los manuales, invita a reflexionar no solo sobre la técnica, sino sobre el quehacer del psicólogo y el uso que les asigna a esas herramientas.

Este trabajo, no solamente coloca las discusiones, los argumentos que cuestionan el quehacer de la psicología, va ubicando como se va estructurando una praxis de la psicología como lugar de transformación de relaciones sociales, a través de unos dispositivos grupales, dramatúrgicos, que facilitan la contención, la apoyatura o el apuntalamiento de los sujetos, en situaciones que agudizan los síntomas y el malestar individual, grupal y colectivo.

El lugar en el que traza la discusión el autor en la actual obra es precisamente el síntoma o el sufrimiento psíquico individual y colectivo que surge consecuencia de un contexto histórico que lo provoca. Entonces, la acción del psicólogo en su intervención como bien lo menciona Ernesto, debe comprender que todo sujeto vive en un contexto histórico, está inmerso en un mundo de relaciones y que el síntoma que surge de estas contradicciones, los sujetos lo viven tanto como singularidad, y como vincularidad.

Como bien lo reflexiona Ernesto, el sujeto debe ser comprendido como singularidad, donde la singularidad es producto de lo social. Uno se nace, se vive y se hace en comunidad y en este sentido, la tarea de la psicología es contribuir a que los sujetos puedan comprender, explicar y transformar la realidad, es decir, la psicología social y popular es esencialmente materialista dialéctica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología Popular de la Intervención en Crisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología Popular de la Intervención en Crisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicología Popular de la Intervención en Crisis»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología Popular de la Intervención en Crisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x