Eduardo Milán - La leyenda del poema

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Milán - La leyenda del poema» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La leyenda del poema: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La leyenda del poema»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro forma parte de una nueva línea editorial y, de hecho, inaugura la colección «La casa de fuego» que busca forjar un catálogo de poesía hispanoamericana contemporáneo. La copiosa voz poética de Milán se acerca al medio siglo de habitar la trama de la poesía hispanoamericana, y es por lo tanto fácil de comprender la variedad de tonalidades, subjetividades, temas y tratamientos presentes en su obra. Además de la poesía por la cual es reconocido en el continente, Milán ha publicado una decena de libros de ensayos y artículos de crítica literaria. Así, Milán aborda la poesía desde dos accesos privilegiados: la práctica de la lírica como tal, y la reflexión sobre la misma, en la línea de algunos de los más reputados poetas modernos como Charles Baudelaire, T. S. Eliot u Octavio Paz.

La leyenda del poema — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La leyenda del poema», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
USFQ PRESS Universidad San Francisco de Quito USFQ Quito 170901 Ecuador - фото 1 USFQ PRESS Universidad San Francisco de Quito USFQ Quito 170901 Ecuador - фото 2

USFQ PRESS

Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito 170901, Ecuador.

https://usfqpress.com

Somos el departamento editorial de la USFQ. Fomentamos la misión de la universidad al divulgar el conocimiento para formar, educar, investigar y servir a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales.

La leyenda del poema. Antología 1975-2020

Eduardo Milán

Esta obra es publicada con el aval de lectores especializados.

Producción editorial:Andrea Naranjo

Editora general de la colección La casa del fuego:María Auxiliadora Balladares

Diseño y diagramación:USFQ PRESS

Diseño de cubierta y de la colección:Yumiko Nagao

Corrección profesional:USFQ PRESS

© Eduardo Milán, 2021

© Universidad San Francisco de Quito USFQ, 2021

© Jorge García, del Estudio de la obra, 2021

© María Auxiliadora Balladares, de la selección y el Epílogo, 2021

Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

ISBN: 978-9978-68-185-5

Registro de autor: 060226

Primera edición en formato digital: julio 2021

Catalogación en la fuente Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ

Se sugiere citar esta obra de la siguiente forma Milán E 2021 La leyenda - фото 3

Se sugiere citar esta obra de la siguiente forma:

Milán, E. (2021). La leyenda del poem a. Antología 1975-2020 . USFQ PRESS.

El uso de nombres descriptivos generales, nombres comerciales, marcas registradas, etcétera, en esta publicación no implica, incluso en ausencia de una declaración específica, que estos nombres están exentos de las leyes y reglamentos de protección pertinentes y, por tanto, libres para su uso general.

La información presentada en este libro es de entera responsabilidad de sus autores. USFQ PRESS presume que la información es verdadera y exacta a la fecha de publicación. Ni la USFQ PRESS, ni los autores dan una garantía, expresa o implícita, con respecto a los materiales contenidos en este documento ni de los errores u omisiones que se hayan podido realizar.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Tabla de contenidos

Estudio de la obra

Estación, Estación (1975)

Esto es (1978)

Nervadura (1985)

Cuatro poemas (1990)

Errar (1991)

La vida mantis (1993)

Son de mi padre (1996)

Alegrial (1997)

Unas palabras sobre el tema (2004)

Acción que en un momento creí gracia (2005)

Hablá (Noventa poemas, 2005)

Por momentos la palabra entera (2005)

Índice al sistema de arrase (2007)

El último Ullán (2009)

Solvencia (2009)

Disenso (2010)

Vacío, nombre de una carne (2011)

Donde no hay (2012)

Chajá para todos (2014)

No reaparece lo real (2017)

Tampoco sabe lo que puede un poema (2018)

Salido (2018)

El fénix no baja (2018-2019)

El poema estaba (2019)

Epílogo

Trayectoria del autor

Estudio de la obra Estudio de la obra Estación, Estación (1975) Esto es (1978) Nervadura (1985) Cuatro poemas (1990) Errar (1991) La vida mantis (1993) Son de mi padre (1996) Alegrial (1997) Unas palabras sobre el tema (2004) Acción que en un momento creí gracia (2005) Hablá (Noventa poemas, 2005) Por momentos la palabra entera (2005) Índice al sistema de arrase (2007) El último Ullán (2009) Solvencia (2009) Disenso (2010) Vacío, nombre de una carne (2011) Donde no hay (2012) Chajá para todos (2014) No reaparece lo real (2017) Tampoco sabe lo que puede un poema (2018) Salido (2018) El fénix no baja (2018-2019) El poema estaba (2019) Epílogo Trayectoria del autor
Tres momentos en la obra de Eduardo Milán Eduardo Milán nace en la ciudad de - фото 4

Tres momentos en la obra de Eduardo Milán

Eduardo Milán nace en la ciudad de Rivera, Uruguay, en 1952, pero se ha afincado desde 1979 en México. En 1975 publica Estación, estaciones, la primera obra que reconoce el autor, algunos de cuyos poemas han sido recopilados en distintos años y países. Desde esa fecha hasta ahora, Milán ha publicado más de una veintena de libros de poesía —entre los que se encuentran Nervadura , Nivel medio verdadero de las aguas que se besan , Alegrial , Querencia, gracias y otros poemas , Habrase visto , Unas palabras sobre el tema , Acción que en un momento creí gracia , Índice al sistema del arrase o Manto — hasta llegar a El poema estaba , de 2019. En esta larga trayectoria de descubrimiento de la palabra a través de la poesía, Milán pone a prueba la estabilidad del lenguaje al suprimir la referencialidad objetiva y propone maniobras de desemantización, o la pérdida del sentido habitual de las palabras. De esta manera, la copiosa voz poética de Milán se acerca al medio siglo de habitar la trama de la poesía hispanoamericana, y es por lo tanto fácil de comprender la variedad de tonalidades, subjetividades, temas y tratamientos presentes en un corpus textual tan amplio. Además de la poesía por la cual es reconocido en el continente, Milán ha publicado una decena de libros de ensayos y artículos de crítica literaria. Así, Milán aborda la poesía desde dos accesos privilegiados: la práctica de la lírica como tal, y la reflexión sobre la misma, en la línea de algunos de los más reputados poetas modernos como Charles Baudelaire, T. S. Eliot u Octavio Paz. La idea de este estudio, entonces, es hacer una lectura atenta de los poemas contenidos en la presente antología para acercar al lector a la poesía de Milán.

En la vena de la poesía moderna, la producción temprana de Milán comporta en sí la capacidad de eludirnos como lectores, de presentarnos primero una aproximación a una cierta comprensión del texto para después, como una máquina autorectificadora, mutar hasta expresar una disimulada ausencia. Así, el acercamiento a la poesía de Milán evoca el camino de «Piedra de sol» de Octavio Paz: «un caminar de río que se curva, / avanza, retrocede, da un rodeo / y llega siempre» (4-6 y 582-584).

Tomemos el ejemplo del primer poema de esta antología (p. 31), «Habla (de piedra)», del libro Estación, Estación , de 1975, para despejar junto al lector la complejidad de la poesía temprana de nuestro autor, en el sentido de la supresión del referente a favor del énfasis en la materialidad del lenguaje, entendida como el privilegio de las características plásticas y sonoras de las palabras sobre el significado de las mismas. En el sentido de la indeterminación semántica propuesta por el sujeto lírico, primero demos cuenta de los paréntesis como herramienta de suspensión del sentido. Ya en el título aparecen paréntesis, y en el resto del poema hay cuatro casos más. En general, las expresiones parentéticas funcionan como acotaciones y también como marcadores de un nivel sintáctico distinto al resto del enunciado en el que intervienen, generando ambigüedad en la interpretación del poema. Como lectores, ese hecho nos indica la complejidad textual del poema, y nos debe servir como advertencia. Por otro lado, el objeto de la enunciación es una piedra, pero no en el sentido referencial del lenguaje literal por medio del cual se mienta una piedra existente, pero tampoco el concepto de piedra, sino una piedra sin especificidad ontológica. La indeterminación de la piedra es adjudicada en el poema en el segundo verso:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La leyenda del poema»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La leyenda del poema» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La leyenda del poema»

Обсуждение, отзывы о книге «La leyenda del poema» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x