Desde el punto de vista de la experiencia del ser humano-poeta, podría ser de interés reflexionar sobre el asunto de la historicidad en la poesía de Milán. No solo se trataría de situar su producción en el horizonte general de la poesía latinoamericana, sino identificar la temporalidad en ella y determinar cómo es representada. Más que hacer un ejercicio de periodización, se trataría de comprender la capacidad de dicha poesía para contener en sí la temporalidad de la poesía. No es que la poesía de Milán se desconecte o se separe de la línea temporal de la producción poética, lo que arriba llamamos tradición, sino más bien su receptividad al flujo de la experiencia lo que la hace tener una mayor conciencia de la historicidad vivida por el hablante.
Jorge García
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ
Bibliografía
Milán, Eduardo. Estación, estaciones . Ediciones de la Banda Oriental, 1975.
Milán, Eduardo. Errar . El Tucán De Virginia, 1991.
Milán, Eduardo. La Vida Mantis . El Tucán De Virginia, 1993.
Milán, Eduardo. El Poema Estaba . Fondo Editorial-Universidad Autónoma De Querétaro, 2019.
Milán, Eduardo. «Octavio Paz y La Poesía Concreta brasileña». Guaraguao , 2014, pp. 151–173.
Pop-Curşeu Ioan. «Defis De La Communication Poetique a l’Aube De La Modernite : Baudelaire, Entre L’apostrophe Et L’hiperbole». Revista De Administraţie Publicăşi Politici Sociale , vol. 2, no. 7, Dec. 2011, pp. 59–80.
Prieto, Julio. La Escritura Errante. Ilegibilidad y Políticas Del Estilo En Latinoamérica . Iberoamericana-Vervuert, 2016.
Estación, estaciones Estación, Estación (1975) Esto es (1978) Nervadura (1985) Cuatro poemas (1990) Errar (1991) La vida mantis (1993) Son de mi padre (1996) Alegrial (1997) Unas palabras sobre el tema (2004) Acción que en un momento creí gracia (2005) Hablá (Noventa poemas, 2005) Por momentos la palabra entera (2005) Índice al sistema de arrase (2007) El último Ullán (2009) Solvencia (2009) Disenso (2010) Vacío, nombre de una carne (2011) Donde no hay (2012) Chajá para todos (2014) No reaparece lo real (2017) Tampoco sabe lo que puede un poema (2018) Salido (2018) El fénix no baja (2018-2019) El poema estaba (2019) Epílogo Trayectoria del autor
Piedra
ahí depende
depende del roce de si
caliente sí de piedra
ser de algo útil
es entrada
quieta:
lugar de la casa
árbol
caída del aire
del lado del (ser de:
piedra)
agua, blanda
blanda de piedra
(ágata
ciega
pétrea recibe
área
de los ojos
ágata recibe
piedra de ojos)
férrea canta
pero no piedra:
piedras (piedra frente a)
porque piedra no
está sola
retumbada
(de afuera)
Pacta:
concreta crece com-
piedra memoria de
área aire aérea ir
se deshace de
rotada
La suerte está echada, que
la muerte está
No
calma allí sale arrastrándose igual que
calma
allí
cal-
ma
cabra al borde mismo
abisma
(de espaldas)
lánguida:
animal de estrellas
plaza
(de estrellas)
húmedo
quien espera de la
húmeda
espera edad de
húmedos
sentados
dados
húmeda se mueve a
hundirse
(Irse en humedades)
lánguida
Esto es Esto es (1978) Nervadura (1985) Cuatro poemas (1990) Errar (1991) La vida mantis (1993) Son de mi padre (1996) Alegrial (1997) Unas palabras sobre el tema (2004) Acción que en un momento creí gracia (2005) Hablá (Noventa poemas, 2005) Por momentos la palabra entera (2005) Índice al sistema de arrase (2007) El último Ullán (2009) Solvencia (2009) Disenso (2010) Vacío, nombre de una carne (2011) Donde no hay (2012) Chajá para todos (2014) No reaparece lo real (2017) Tampoco sabe lo que puede un poema (2018) Salido (2018) El fénix no baja (2018-2019) El poema estaba (2019) Epílogo Trayectoria del autor
Para Regis Bonvicino
Sin ir máslejos que hasta los apaches
para hacer un poema que empleara el método
que empleaban los apaches para hablar
una palabra en el momento justo
justa
unas pocas palabras por día
una razón que todavía se desconoce
una razón de amor o de exterminio
de amor por el silencio
por las cosas
o simple amor por las palabras
amor por ellos mismos
los apaches tendrían su razón
una razón que todavía se desconoce
razón de amor o de exterminio
que empleaban los apaches para hablar
una palabra en el momento justo
cuelga
de amor por el silencio o de exterminio
Para Roberto Appratto
Imposibleescribir
poesía
sobre un cardenal
sin mancharse las manos
de cardenal
Nervadura Nervadura (1985) Cuatro poemas (1990) Errar (1991) La vida mantis (1993) Son de mi padre (1996) Alegrial (1997) Unas palabras sobre el tema (2004) Acción que en un momento creí gracia (2005) Hablá (Noventa poemas, 2005) Por momentos la palabra entera (2005) Índice al sistema de arrase (2007) El último Ullán (2009) Solvencia (2009) Disenso (2010) Vacío, nombre de una carne (2011) Donde no hay (2012) Chajá para todos (2014) No reaparece lo real (2017) Tampoco sabe lo que puede un poema (2018) Salido (2018) El fénix no baja (2018-2019) El poema estaba (2019) Epílogo Trayectoria del autor
alucinada
una estrella brilla sin estar
Escribir sobre la alondra
que se deja
sobre la alondra que se deja
caer
sobre la alondra que se olvida
y se deja
caer
y se le va la vida
y se eleva
A Jorge Medina Vidal
que el silencio no oye
el silencio desciende
de los árboles:
comienza a cavar
A Salvador Puig
que comienza
a desvelar la noche
palabra trabada en el nombre
qué nombre
sereno que cae
sereno trabajo de la noche
noche que nace en el peligro
peligro en la piel
piel en el miedo al roce
deslumbra es la palabra
que comienza
a desvelar la noche
que el alba
la hondo
nada rimada
que rima con la luz:
un gallo
sílaba que vacila
cresta crispada del sí
Para A. Berenguer
de la rosa
la palabra se toca
con la rosa
la palabra es la rosa
y queda sola
Ítaca
la palabra mata
la palabra salva
el paisaje
y cae la tarde: selva
A Roger y Marta
Una forma que se pregunta
un pájaro encendido:
aquíaquí
la forma interna
es un rumor
de mar
un rumor de máquina
de tejer
un rumor de máquina
de tejer el mar
la forma externa
(de tejer el mar)
es una forma que se pregunta
un pájaro encendido:
aquíaquí
A Enrique Fierro
entra: bienvenida
sangre sangrante
lúcida es su luz
aunque el Tajo no sea
el río de mi aldea
Decir ahí es una flor difícil
Читать дальше