Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Celebración del poema: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Celebración del poema»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La conocida pregunta de Hölderlin «¿para qué poetas en tiempos de penuria?» no ha perdido vigencia. La poesía y lo poético en general siguen siendo urgentes, y su estudio y celebración una asignatura de los tiempos que corren. El libro que el lector tiene en sus manos invita a explorar la dimensión celebrativa, casi litúrgica, aunque también festiva y comunitaria del acontecer de lo poético, eso que se manifiesta y extiende su poder e influencia sobre todo allí donde se lee el poema. Esta práctica crea una atmósfera en la que experimentamos el poder de la palabra –su carácter de acto o su dimensión pragmática, al mismo tiempo que su expresividad–, capaz de incidir en nuestra urdimbre humana por medio de su significación. Semántica, hermenéutica y pragmática se dan cita en esta obra en la que Juan Camilo Suárez le propone al lector el gozo de la palabra poética.

Celebración del poema — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Celebración del poema», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Celebración del poema - фото 1 Suárez Roldán Juan Camilo Celebración del poema expl - фото 2 Suárez Roldán Juan Camilo Celebración del poema exploración de la dimensión - фото 3 Suárez Roldán Juan Camilo Celebración del poema exploración de la dimensión - фото 4

Suárez Roldán, Juan Camilo

Celebración del poema: exploración de la dimensión festiva del texto lírico y el acto poético/ Juan Camilo Suárez Roldán. – Medellín: Editorial EAFIT, 2021.

186 p.; 24 cm. -- (Académica).

ISBN: 978-958-720-712-5

ISBN: 978-958-720-713-2 (versión EPUB)

1. Poesía - Crítica e interpretación. I.Tít. II. Serie

809.1 cd 23 ed.

S939

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría

Celebración del poema

Exploración de la dimensión festiva del texto lírico y el acto poético

Primera edición: julio de 2021

© Juan Camilo Suárez Roldán

картинка 5 https://orcid.org/0000-0002-0258-2492

© Editorial EAFIT

Carrera 49 No. 7 sur - 50

Tel.: 261 95 23, Medellín

http://www.eafit.edu.co/fondoeditorial

https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-712-5

ISBN: 978-958-720-713-2 (versión EPUB)

DOI: https://doi.org/10.17230/9789587207125lr0

Coordinación editorial: Carmiña Cadavid Cano

Corrección de textos: Juan Fernando Saldarriaga y Juana Manuela Montoya

Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes

Imagen de carátula: Thoughts , 1907. Mikalojus Konstantinas Ciurlionis

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158 emitida el 13 de febrero de 2018

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

A la memoria de Saúl Sánchez y Hernán Sepúlveda, maestros de la lectura como celebración

Contenido

Introducción

1. La fiesta del lenguaje

Lenguaje, discurso y lírica

Enunciado metafórico y discurso simbólico

Celebración, poesía y religión

2. El destinatario del poema

Acto y sujeto del poema

Género y reconocimiento

Recepción y competencias subjetivas

3. Linaje romántico de la celebración poética

Lírica y Romanticismo

Derivas del Romanticismo

4. Juego y fiesta en el poema

Lírica y lúdica

Fiesta, juego y tiempo

5. Celebración y secularización

Celebrantes del poema

Lo sagrado y lo profano

6. El poema como liturgia secular

Secularización

Rito y poesía

Celebración poética

Conclusiones

Referencias

Notas al pie

Introducción

El poema es arte con palabras, que invita al destinatario a realizar su sentido. La materialización generalmente escrita de este objeto de la cultura determina la expectativa del mismo como un género literario de alta riqueza semántica, en el que las posibilidades expresivas y formales del lenguaje pueden ser llevadas al límite, mediante una singular economía de medios. La historia de este tipo literario es enorme; de la lírica griega arcaica al poema contemporáneo hay un dilatado recorrido, en el que varían la definición de su naturaleza, los recursos compositivos, los usos, y los modos de recepción y valoración. Asimismo, numerosos enfoques, escuelas y campos de conocimiento han dirigido su interés hacia el poema, para ofrecer rendimientos contundentes que dan cuenta del mérito con el cual este expresa y revela aspectos esenciales del ser humano y el mundo por él referidos.

El escrito que ahora se presenta es el resultado de una investigación sobre el poema. 1 Tal declaración, como se puede anticipar, escasamente logra fijar con claridad un objeto o un espacio temático, esto porque tanto los orígenes como las vías de estudio de la obra poética se confunden con los del lenguaje mismo y con las iniciativas que buscan establecer su papel en diversos campos. El camino hacia el poema en su versión occidental debe entonces considerar trayectos allanados en diferentes épocas y por varias disciplinas.

Este trabajo tiene como punto de partida una afirmación de Paul Ricœur, en la cual sostiene que, en el poema, “el lenguaje está de fiesta” (2006b, p. 89). El autor francés alude al modo como se genera una apertura máxima de sentido en este tipo de realización discursiva; se trata de una caracterización que, además, surge como consecuencia del estudio en el que se ocupa de la relación entre la estructura textual, la palabra y el acontecimiento (2006b, p. 75). En principio, tal inscripción temática, originalmente referida a los textos y discursos en general, estimuló el interés por hacerla extensiva a una concepción del poema como enunciado, y dio origen a una idea de la creación lírica que permitiera unir los desarrollos de la iniciativa formal, estructural, positivista –si se quiere– sobre el texto, pero superando esta clausura mediante el tránsito hacia el mundo, gracias a la articulación con la palabra, con el decir.

En el nivel personal, conviene agregar que el trato con la poesía comenzó como un juego con palabras y sentidos, la contemplación gozosa de las posibilidades del artificio que conjugaba música y lenguaje. Luego, esta experiencia admirada se hizo morosa observación, tendiente a potenciar al mayor grado sus efectos, y más tarde el interés por los poemas desembocó en estudio, en la pregunta concernida por su entendimiento, por el o los sujetos del mismo, y por el aura que lo precede como una obra continente de especial significación. Todo esto, sin perder –claro está– la disposición emotiva, buscando incluso su articulación.

Atendiendo, por tanto, a la relación entre estructura textual y acontecimiento mediante la palabra, a la posibilidad de una concepción del poema que concilie facultades de recepción y modos de concebirlo, cabe preguntarse lo siguiente: ¿el concepto de fiesta asociado a una posibilidad del lenguaje es un recurso apropiado para definir el poema actual? La interrogación, rectora de este libro, activa igualmente otros cuestionamientos para desarrollar: ¿es posible considerar la fiesta del lenguaje bajo los rendimientos de campos especializados de estudio, como la retórica, la poética, la teoría literaria, los estudios de la comunicación y del lenguaje simbólico? Y, a la par: ¿acaso la valoración cultural de la fiesta en la religión, las artes, la antropología y el papel vinculante de construcciones como el Romanticismo y la Modernidad, además de procesos como el de la secularización, establecen afinidades con la concepción festiva del lenguaje y potencian su rendimiento?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Celebración del poema»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Celebración del poema» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Celebración del poema»

Обсуждение, отзывы о книге «Celebración del poema» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x