Juan Antonio Pérez López - Teoría de la acción humana en las organizaciones

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Antonio Pérez López - Teoría de la acción humana en las organizaciones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Teoría de la acción humana en las organizaciones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Teoría de la acción humana en las organizaciones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo es el proceso por el que, quien decide, llega a elegir una acción concreta en un momento determinado? Este libro desarrolla una teoría de las decisiones humanas, que integra como variables de la decisión los aspectos relativos al conocimiento y motivación de quien decide.
Esa teoría de las decisiones constituye un fundamento necesario para comprender y explicar la acción directiva en las organizaciones.

Teoría de la acción humana en las organizaciones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Teoría de la acción humana en las organizaciones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ

TEORÍA DE LA ACCIÓN HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES

La acción personal

Segunda edición

EDICIONES RIALP

MADRID

© 1991 by JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ

© 2022 by EDICIONES RIALP, S.A.

Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid

( www.rialp.com)

Primera edición: abril 1991

Segunda edición: marzo 2022

Preimpresión y realización eBook: produccioneditorial.com

ISBN (edición papel): 978-84-321-6101-8

ISBN (edición digital): 978-84-321-6102-5

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

A mis padres.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ TEORÍA DE LA ACCIÓN HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES La acción personal Segunda edición EDICIONES RIALP MADRID

CRÉDITOS © 1991 by JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ © 2022 by EDICIONES RIALP, S.A. Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid ( www.rialp.com ) Primera edición: abril 1991 Segunda edición: marzo 2022 Preimpresión y realización eBook: produccioneditorial.com ISBN (edición papel): 978-84-321-6101-8 ISBN (edición digital): 978-84-321-6102-5 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

DEDICATORIA A mis padres.

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. LA NOCIÓN DE EQUILIBRIOS EN LAS INTERACCIONES DE SISTEMAS LIBRES

I. LÓGICA DE LA ACCIÓN

II. TIPOS DE PROBLEMAS DE ACCIÓN Y TIPOS DE AGENTES

APÉNDICE SOBRE EL «APRENDIZAJE NEGATIVO»

III. TEORÍA GENERAL DE LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

IV. EL LOGRO DEL EQUILIBRIO EN UN SISTEMA LIBRE

SEGUNDA PARTE. MODELIZACIÓN DE LA CAPACIDAD EVALUATIVA INTERNA DE UN AGENTE LIBRE

V. EL CONOCIMIENTO ABSTRACTO

VI. FUNCIONES DEL CONOCIMIENTO ABSTRACTO

VII. LA VIRTUALIDAD DE UN AGENTE LIBRE

VIII. POTENCIAS DE GOBIERNO Y OPERATIVA DEL AGENTE

IX. SEGUNDO TEOREMA DE EQUILIBRIO

TERCERA PARTE. MODELIZACIÓN DE LA CAPACIDAD EVALUATIVA EXTERNA DE UN AGENTE LIBRE

X. POTENCIA AFECTIVA Y SATISFACCIONES ESTRUCTURALES

XI. EL CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL

XII. FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL

XIII. PROPIEDADES DE LAS INTERIORIZACIONES

XIV. DESARROLLO Y OPERACIONES DE LA POTENCIA AFECTIVA

XV. SATISFACCIONES ESTRUCTURALES INTERNAS Y TERCER TEOREMA DE EQUILIBRIO

AUTOR

PRÓLOGO

RECUERDO, COMO SI FUERA AYER, el día que atendía la llamada de la Guardia Civil de Tráfico comunicándome el accidente en el que perdió la vida Juan Antonio Pérez López, profesor y director general de IESE Business School. Se cumplen ya 25 años de su fallecimiento y se edita este libro con motivo del congreso internacional, de marzo del 2022, sobre “El futuro de la dirección de empresas: Personas, decisiones y aprendizajes” en memoria del profesor.

He tenido permanentemente en mi despacho un ejemplar de la primera edición de Teoría de la acción humana en las organizaciones. La acción personal (1991) llena de anotaciones que recogían, en muchos casos, afirmaciones que quería debatir con Juan Antonio. Y, sí, algunas las pude debatir; otras, simplemente, las discutí… porque se hacía imposible no saltar a la discusión. Quien haya tratado al profesor sabrá de su rapidez, profundidad, claridad de visión y su vitalidad y, entenderá esta imposibilidad de delimitar, con precisión, la frontera entre debate y discusión.

Cuando conocí a Juan Antonio Pérez López yo había terminado mi doctorado en Ingeniería Civil y mi vida profesional estaba circunscrita a ese ámbito. Nunca pensé que acabaría trabajando en el IESE… y menos aún que tendría el honor de prologar una edición de este libro. Tampoco podía prever que ese torrente de pensamiento acabaría truncado por un desafortunado accidente de circulación, ni que sería yo quien recibiera la llamada aquel fatídico 2 de junio de 1996.

Para quien haya leído este libro y, en especial, para quien haya conocido al autor, sabrá que es imposible resumir la teoría del profesor Pérez López. Sin embargo, el mismo autor, en la penúltima página de aquella primera edición escribe: «El resumen de todo ello podemos expresarlo en una sencilla fórmula que sintetiza toda nuestra investigación y constituye nuestro Tercer Teorema: …».

No me atrevo a recoger la redacción del teorema, porque darle un marco requeriría escribir desde la página 1 hasta la 299, en la que se plasma la formulación. Además, rompería el encanto de todo el tratado, algo parecido a contar el final de una novela a quien la acaba de tomar en sus manos. Sí me atrevo a recoger las últimas dos frases del teorema, algo parecido a un corolario: «En el límite, la unidad entre motivación espontánea y potencial es completa. El impulso espontáneo es máximo para la acción óptima».

Poniéndolo en contexto: dado un cierto proceso de aprendizaje, la acción a la que conduce la espontaneidad del directivo coincide con la acción óptima.

Pero siguiendo a un clásico: «Todo paraíso tiene su serpiente», el aprendizaje positivo se opone al aprendizaje negativo. Ambos extremos son posibles. Es posible tender hacia lo óptimo, cada vez con mayor acierto y menor esfuerzo (hacer el mayor bien, mejor), o, derivar hacia lo pésimo, igualmente con mayor acierto y menor esfuerzo (hacer el máximo mal, mejor). Estamos hablando de la virtud y del vicio, respectivamente. Hábitos operativos que se conforman mediante la repetición de actos.

¿Cómo hacer el bien, bien? ¿Cómo no hacer el mal, bien? ¿Cuál es la naturaleza de la acción personal capaz de conducirnos a esos dos extremos? El autor lo explica en este libro.

Sin embargo, sería un error adjetivar de pensador sesudo al autor; eso solo podría ocurrir tras la lectura frívola del que se quiere demostrar capaz de acometer esa travesía. Este mismo autor era el que disfrutaba intensamente de la conversación con un amigo, con un alumno o participante, se emocionaba cuando le regalaban un puro Cohiba Lancero o un queso Flor de Esgueva, se enfurecía cuando le obsequiaban con un libro de vinos en vez de con un buen vino, y esperaba, cada año, la olla de fabes con marisco que le preparaba un gran amigo —realmente, dos ollas: una muy picante y otra más suave, para quienes no le pudieran seguir—.

Juan Antonio recordaba que, cuando dejó el hogar familiar para ir a la universidad, su padre le aconsejó que solo bebiese vino bueno. Y contaba que la intención de su padre era que, siendo caro el vino, aquel hijo suyo bebiese menos.

Estamos ahora en condiciones de asegurar que Juan Antonio, entre otras facetas, tenía la de ser un optimista “esférico” —como diría él—, o lo que es lo mismo, desde cualquier punto de vista. Su Tercer Teorema, en esencia, nos dice que lo importante de la toma de decisiones, más allá de la eficacia y la eficiencia, es asegurar el aprendizaje positivo. En su modelo, importa menos el estado actual que el afianzar la mejora. Dicho de otro modo, importa menos la velocidad que la aceleración porque asegurando la aceleración es cuestión de tiempo llegar a una alta velocidad. Por eso, el profesor Pérez López bromeaba diciéndonos que, si le queríamos encontrar en el cielo, lo buscásemos pilotando una nave intergaláctica. Lo decía con esa agudeza suya porque donde lo hallaríamos sería adentrándose en el conocimiento de la Santísima Trinidad. De hecho, en la primera edición, acababa el texto en la página 300 y murió el día de la Fiesta de la Santísima Trinidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Teoría de la acción humana en las organizaciones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Teoría de la acción humana en las organizaciones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Teoría de la acción humana en las organizaciones»

Обсуждение, отзывы о книге «Teoría de la acción humana en las organizaciones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x