Claudia Liliana Perlo - Saber estar en las organizaciones

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudia Liliana Perlo - Saber estar en las organizaciones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saber estar en las organizaciones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saber estar en las organizaciones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro busca contribuir teórica y metodológicamente al campo del aprendizaje en las organizaciones, desde una perspectiva compleja y biocéntrica. Los desarrollos que compartimos en esta obra, son fruto de 20 años de labor en el Instituto -IRICE-Conicet- Argentina. Hemos llevado a cabo investigaciones orientadas por los problemas emergentes de las prácticas organizativas, en la escuela, el sector productivo y la comunidad, tanto en el ámbito público como privado. Esta tarea nos permitió generar un conocimiento propio y compartido con las organizaciones con quienes gestamos dicho saber. Al compartir esta obra anhelamos co-inspirar a docentes, alumnos, empresarios, empleados, consultores, funcionarios y agentes sociales en general, para multiplicar esta tarea, generando nuevas y más prácticas de gestión biocéntrica en las organizaciones.

Saber estar en las organizaciones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saber estar en las organizaciones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Saber estar en las organizaciones

Una perspectiva centrada en la vida, el diálogo y la afectividad

Dirección:

Claudia Liliana Perlo - Leticia del Carmen Costa

Autoras:

Claudia Liliana Perlo

Leticia del Carmen Costa

María del Rosario de la Riestra

Carolina Cardú

María Verónica López

Melisa Mandolesi

Valeria Cendra

Saber estar en las organizaciones

Una perspectiva centrada en la vida, el diálogo y la afectividad

Colección Proyectos de investigación Saber estar en las organizaciones una - фото 1

Colección “Proyectos de investigación”

Saber estar en las organizaciones : una perspectiva centrada en la vida, el diálogo y la afectividad / María del Rosario de la Riestra ... [et al.] ; dirigido por Claudia Perlo ; Leticia del Carmen Costa.- 1a ed.- Paraná : Editorial Fundación La Hendija, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-4948-67-0

1. Sociología. 2. Organizaciones. 3. Psicología. I. Riestra, María del Rosario de la. II. Perlo, Claudia, dir. III. Costa, Leticia del Carmen, dir.

CDD 306

Primera edición en formato digital:

Invierno de 2020

I.S.B.N.: 978-987-4948-67-0

© por Fundación La Hendija

Gualeguaychú 171 (C.P.3100)

Paraná. Provincia de Entre Ríos.

República Argentina.

Tel:(0054) 0343-4242558

e-mail: editorial@lahendija.org.ar, editoriallahendija@gmail.com

www.lahendija.org.ar

Diagramación: Laura Martincich

La ilustración de tapa de este libro se origina un dibujo anónimo realizado por un alumno/a del Profesorado Universitario de la Universidad del Centro Latinoamericano - UCEL de la Ciudad de Rosario, en el marco de la Cátedra de Administración y Gestión de las Instituciones Educativas. El diseño, basado en la idea original, estuvo a cargo de Anita Acosta.

Digitalización: Proyecto451

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Índice de contenido

Portadilla Saber estar en las organizaciones Una perspectiva centrada en la vida, el diálogo y la afectividad Dirección: Claudia Liliana Perlo - Leticia del Carmen Costa Autoras: Claudia Liliana Perlo Leticia del Carmen Costa María del Rosario de la Riestra Carolina Cardú María Verónica López Melisa Mandolesi Valeria Cendra

Prefacio

Prólogo polifónico

Presentación

Introducción

Primer movimiento: Ontoepistemológico

Poema: Un día cuántico

Cosmovisión compleja del mundo: encuentro de la ciencia con la vida

Tomando distancia de la concepción mecánica de la naturaleza

Somos artesanos de la realidad

Nuestra participación en la trama

El enfoque de las formas, Gestalt: encuentro del ser humano con su potencial

Configurando el campo

Nociones claves y fundamentos

Los afluentes del enfoque

Principios para convivir y aprender con otros

La forma como fuente de inspiración

Percepción y gestión del tiempo: del Chronos a la sincronicidad

Implicancias de la percepción del tiempo

Génesis de la cuestión

El tiempo en la modernidad

El tiempo desde la perspectiva de los científicos del espejo

La percepción del tiempo desde la perspectiva biocéntrica

Abordaje indisciplinario de la educación, revalorización de su naturaleza instintiva-salvaje

Revisión del currículum disciplinario

Del modelo normativo al reencantamiento del currículum

La Pedagogía biocéntrica

A modo de síntesis del primer movimiento

Segundo movimiento: Ético

Fragmento: Política poética

Poder, autoridad y jerarquía: entre la opresión de la pirámide y la potencia de la red

¿Qué es el poder?

¿Cómo se consigue?

¿Qué brinda, qué posibilita?

Poder, autoridad y jerarquía

Eco-holoarquía, una nueva dimensión del orden en la red

Autopoiésis, el poder como posibilidad creativa

El poder en la común-unidad

Un devenir urgente: de la competencia a la colaboración

Supuestos filosóficos y antropológicos que naturalizan la competencia

La colaboración constitutiva de lo humano

La cooperación, una potencia inexplorada

Tejiendo la trama, conversaciones entre la negociación y el diálogo

La trama simbólica

Las modalidades conversacionales

Diálogo y aprendizaje organizacional

Procesos de cambio: del liderazgo en la pirámide a la co-inspiración en la red

La estructura piramidal que ignora la trama

Participación y cambio

Aprender en el holomovimiento

Más allá del liderazgo, la co-inspiración

Encuentro y emoción: de la configuración del yo a la revelación del otro

Encuentro del yo con la alteridad

El otro como enemigo, el rostro maléfico

El otro como adversario, el rostro diferente

El otro como semejante, la mirada que reconoce

Un nuevo itinerario: compromiso ético-político

Hacia una ética dialógica-ecológica, más allá del paradigma crítico

Génesis y planteo de la cuestión

De una relación dialéctica-crítica a una relación dialógica- ecológica

Hacia una nueva ética dialógica-ecológica

Todos somos uno

A modo de síntesis del segundo movimiento

Tercer movimiento: Metodológico

Poema: Cartografía de la incertidumbre

La vivencia como fuente de conocimiento en el proceso pedagógico

Integración entre ser y saber

Conocimiento, cultura y fragmentación

Relación entre vivencia y experiencia

Recorrido histórico

El movimiento, aprendizaje fundante

La música y su importancia en el proceso de aprendizaje

Biología y vivencia

La vivencia un potente dispositivo pedagógico

Hacia un currículum basado en la vida

Educación y vida

Conocimiento, Ciencia y Currículum en la modernidad

Reencantamiento del currículum, un salto cuántico... de los sumerios al siglo XXI

La perspectiva matríztica- biocéntrica

La vivencia como eje organizador del curriculum

Investigar desde la perspectiva compleja y biocéntrica

Ciencia, arte y vida

El diseño de la investigación-acción

¿Qué y cómo investigar?

Del otro al nosotros en el proceso de investigación

Del laboratorio a la trama de la vida

Investigar haciendo y haciendo al investigar

Caja de herramientas

A modo de síntesis del tercer movimiento

Cuarto movimiento: Saber estar en las organizaciones

Poema: La red, mi trama

Caso La Mutual: Visibilizar la red organizacional

Contextualización del caso

Génesis del proceso

Proceso de investigación-acción

Etapa fundacional-apreciativa

Etapa de crecimiento: Generativa-coevolutiva

Cierre del proceso de investigación-acción

Una nueva etapa integrativa en el proceso de investigación

Resultados relevados del proceso

Artesanos de la red

Caso Pueblo: Construyendo juntos ciudadanía

Génesis del proceso

Contextualización y caracterización general del caso

Antecedentes del caso

Descripción de la demanda inicial al equipo de investigación

Proceso de la investigación-acción

Etapa fundacional-apreciativa de la organización

Etapa de crecimiento, un posible diferente

Hallazgos sinérgicos del proceso

Ciudadanos de una trama fortalecida

Caso Escuela San Francisco

Acerca de la institución educativa

Etapa fundacional: Los inicios de un vínculo

Etapa de crecimiento: Implementación de la investigación-acción

Resultados generales del proceso

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saber estar en las organizaciones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saber estar en las organizaciones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saber estar en las organizaciones»

Обсуждение, отзывы о книге «Saber estar en las organizaciones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x