Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Camilo Suárez Roldán - Celebración del poema» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Celebración del poema: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Celebración del poema»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La conocida pregunta de Hölderlin «¿para qué poetas en tiempos de penuria?» no ha perdido vigencia. La poesía y lo poético en general siguen siendo urgentes, y su estudio y celebración una asignatura de los tiempos que corren. El libro que el lector tiene en sus manos invita a explorar la dimensión celebrativa, casi litúrgica, aunque también festiva y comunitaria del acontecer de lo poético, eso que se manifiesta y extiende su poder e influencia sobre todo allí donde se lee el poema. Esta práctica crea una atmósfera en la que experimentamos el poder de la palabra –su carácter de acto o su dimensión pragmática, al mismo tiempo que su expresividad–, capaz de incidir en nuestra urdimbre humana por medio de su significación. Semántica, hermenéutica y pragmática se dan cita en esta obra en la que Juan Camilo Suárez le propone al lector el gozo de la palabra poética.

Celebración del poema — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Celebración del poema», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tales facultades y comportamiento del destinatario del poema dan lugar al segundo momento de este escrito. La relación entre el texto y el lector, entre el acto y el partícipe, entre la fiesta del lenguaje y el celebrante es el tema inicial del capítulo 2, en el que se presenta el problema de la constitución genérica de la lírica para establecer el horizonte de recepción que prefigura el comportamiento del destinatario. Su competencia lingüística, orientada al mundo, se estudia en la tradicional división entre razón y emoción, logos y pathos , y el consecuente esquema de clasificación del rendimiento cognitivo que, en este caso, presenta separadamente tipos de pensamiento. Los conceptos de sacro y de fiesta permitirán establecer un modo de valoración de la experiencia estética, y por extensión, de la experiencia poética, para, finalmente, articular los aportes de los estudios de la comunicación al esfuerzo por entender la celebración desde el destinatario del poema.

En el capítulo 3se atiende a la advertencia sobre el papel que desempeña el Romanticismo en la definición de la lírica moderna. Este linaje romántico, expuesto en la reconstrucción del género que se adelantó en el capítulo 2, se explora en los postulados generales de su formulación alemana y en los aportes específicos de algunos de los autores vinculados a dicho movimiento. La relación entre arte y religión propuesta por esta poética y su radical desembocadura en una equiparación surgen, consecuentemente, como recurso apropiado para atender a la celebración identificada en el poema. La versión anglosajona del movimiento también se estudia en este capítulo, con un doble propósito: primero, lograr la incorporación, a la pregunta central, del tratamiento de la experiencia y el valor del monólogo dramático como categorías líricas; y segundo, concebir la modulación cultural del Romanticismo a otros contextos. Esto último se lleva a cabo al cierre del capítulo, con el análisis del modo como se recibe dicho influjo en Hispanoamérica y la manera como el modernismo adquiere valores similares para la poesía escrita en este campo.

Tanto el estudio de las competencias y la acción del destinatario del poema como los aportes del Romanticismo que contribuyen a perfilar la naturaleza de la lírica moderna confluyen en elaboraciones y reflexiones como las provocadas por el impulso del juego. El capítulo 4se ocupa de los aportes teóricos de una tradición y de un autor como Friedrich Schiller, para abrir un espacio en el que resulta posible conciliar rendimientos cognitivos respecto de la obra de arte y del poema, y, además, para establecer el valor de la función lúdica. En este horizonte conceptual, el pensamiento romántico fija una base comprensiva a la reflexión que la hermenéutica de Gadamer aporta sobre el papel del juego, tanto para las ciencias del espíritu como para las artes y la poesía. Su trabajo hace un enlace efectivo con la fiesta y sugiere una exploración de la función lúdica a la que este escrito no es indiferente. De este modo, se hacen más claros el vestigio religioso del poema, el ritual de cada fiesta y la forma propia de su realización: la celebración.

Identificar la relación entre religión, fiesta, juego y poesía permite ampliar el concepto de celebración como modo apropiado para la recepción del poema; por ello, el capítulo 5aborda el origen sagrado de la lírica y explora la continuidad de este rasgo en la tradición occidental. Esta parte del libro se ubica en la coordenada cultural referida al cambio que implica la desacralización o mundanización provocada por la emergencia de la racionalidad. Los planteamientos de Friedrich Nietzsche resultan útiles para ilustrar este cambio y también para concebir el origen míticoreligioso de la creación poética. De igual modo, se amplía el contraste entre la actitud religiosa y la irreligiosa, para extender el provecho de tal oposición a la lírica y sugerir el rasgo festivo de la misma como vestigio secularizado de un valor inicialmente religioso.

El último capítulo presenta al poema como liturgia laica. Para ello se retoma el concepto de secularización , entendiendo su destacado papel en la definición de la Edad Moderna; se presenta el valor del paso del ámbito sagrado al laico en la comprensión de acontecimientos históricos y se precisa su carácter funcional. Además, centrando la atención en los polos del proceso que interesa a este libro, la ubicación de la religión en la cultura permite caracterizarla como sistema de símbolos y compararla con el poema en el contexto de la Modernidad. Así, la relación entre mito, rito y lenguaje adquiere, en este capítulo, el relieve necesario para articular a la concepción del valor litúrgico del poema los aportes de la pragmática. De este modo, se despliegan tres pasos necesarios para lograr el propósito del capítulo y del libro: la secularización adquiere el carácter de cuestión hermenéutica, la teoría de la liturgia es revisada para extender sus rendimientos a la poesía y se amplía el vínculo entre creación y lenguaje simbólico.

La celebración del poema, la propuesta del modo festivo como acción adecuada al mismo, constituye la ampliación atenta de una atribución que incluye el aspecto textual y factual de su objeto, las actividades y la energía desplegadas por los partícipes, y los elementos constitutivos del poema que se han ido decantando en la tradición occidental. Pero esta perspectiva no constituye una vía cerrada frente a la poesía; tampoco se trata de un modelo interpretativo o de lectura con propósitos prescriptivos. El poema, como acontecimiento en el que el lenguaje está de fiesta, el desarrollo de esta concepción, es, sí, una invitación a precisar la vigencia de la lírica, a promover la reflexión sobre el tema y la lectura de obras que propician una experiencia que no resulta exagerado asumir como litúrgica.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Celebración del poema»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Celebración del poema» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Celebración del poema»

Обсуждение, отзывы о книге «Celebración del poema» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x