Unai Morán - Leyendas del baloncesto vasco

Здесь есть возможность читать онлайн «Unai Morán - Leyendas del baloncesto vasco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Leyendas del baloncesto vasco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Leyendas del baloncesto vasco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El baloncesto es uno de los principales deportes de Euskadi por número de licencias, lo que ha permitido alumbrar un importante plantel de grandes jugadores. Este libro repasa la trayectoria de las más consagradas figuras. De las gestas en blanco y negro de Emiliano a la osadía con sello digital de Brizuela. De rudimentarios aros y tableros en patios de colegio a los más flamantes pabellones y campeonatos.Querejeta, Iturriaga, Laso, Morales, Galilea, Iturbe… Sus logros y anécdotas personales ilustran medio siglo largo de canastas con label vasco.

Leyendas del baloncesto vasco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Leyendas del baloncesto vasco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LEYENDAS

DEL BALONCESTO VASCO

MEDIO SIGLO DE GRANDES JUGADORES

Unai Morán Recio

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión por cualquier procedimiento o medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro o por otros medios, sin permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

Leyendas del baloncesto vasco

© Del texto: Unai Morán Recio

© De las imágenes: Unai Morán Recio y El Correo

© De esta edición: Editorial Sargantana, 2020

Email: info@editorialsargantana.com

www.editorialsargantana.com

Primera edición digital: Marzo, 2021

ISBN: 978-84-18552-26-7

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y - фото 1 Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y - фото 2

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte

A mi madre.

Por darme la vida,

por guiarme en ella y

por su incansable apoyo

para convertirme en un

profesional de la comunicación.

Prólogo

UN GRAN LEGADO PARA DISFRUTAR

Y ENTENDER NUESTRO BALONCESTO

Recogen las próximas páginas una parte de la historia del baloncesto vasco a través de 13 de nuestras leyendas. Lo hacen en un momento en el que nuestro deporte cuenta con 3 equipos, uno en cada provincia, en las máximas categorías: ACB y Liga Femenina. Todos herederos de esos pioneros Águilas, Kas, Dicoproga Askatuak o Vasconia que lideraron Paco Díez, Iñaki Almandoz y muchos otros.

Estamos ante una selección de grandes jugadores. A todos conozco. A todos he visto jugar. Contra muchos me he enfrentado. De algunos he sido compañero. A varios he entrenado. Y me parece una selección TOP. 12+1 protagonistas en una era en la que las plantillas se han alargado. Muy lejos quedan los tiempos en los que se jugaba con 5 jugadores y pocos equipos contaban con más de 10, así que muy oportuno lo de alargar el roster.

Como entrenador, sueño con un quinteto titular formado por Pablo Laso, Emiliano, Juanma Iturriaga, Josean Querejeta y Juanan Morales. Para cambiar el ritmo desde el banquillo, Galilea, Darío Brizuela, Jota Davalillo, Iker Iturbe y Luis Mari Prada. Si necesitamos equilibrio y puntos, Javi Salgado y Txemi Urtasun. Para dar consistencia y trabajo de equipo, mi compañero Román Carbajo… Un equipo largo y con múltiples combinaciones. Listo para jugar 60 partidos al año en un deporte cada vez más exigente en todos los aspectos.

Claro está, me estoy erigiendo en entrenador de una selección vasca con las leyendas que se recogen en este libro... y me planteo qué otros jugadores podrían haber sido elegidos. Al fin y al cabo, todos llevamos un entrenador dentro. El primer nombre es el del muy añorado Iñaki Sarria, un jugador adelantado a su tiempo. Kepa Segurola, Javi Mendiburu, Shegun Azpiazu y el alero titular de la Penya López-Aróstegui podrían formar otro quinteto competitivo. Una buena preselección de Euskadi con 18 jugadores.

Analiza el libro también las razones por las que no existen muchos jugadores de altísimo nivel en Euskadi en estos momentos. Comparto algunas de ellas, pero no debemos olvidar que la reglamentación actual en cuanto a licencias incide en negativo. Antes solo existían uno o dos jugadores extranjeros por equipo. Había más jugadores vascos que podían jugar en Primera División… aunque pocos tenían continuidad, porque profesionales reales había pocos.

En 2020, los jugadores vascos son extranjeros en Europa (con la misma condición que un americano en Ligas como la francesa, la italiana o la alemana, que obligan a alinear a 6 jugadores con la propia nacionalidad) y solo son cupos en España (que permite incluir 6 jugadores europeos por aquello de la libre circulación que en otros países no se da, 2 americanos y 4 cupos, que en realidad pueden ser nacidos en cualquier parte del mundo siempre que hayan pasado 3 años de formación en España). Es evidente que, en la actualidad, los jugadores vascos que llegan son auténticas estrellas.

Como estrellas son y han sido muchos jugadores nacidos fuera de nuestro ámbito geográfico, pero que se han formado en Euskadi. Destaco a tres. Por orden de llegada: José Manuel Calderón, Sergio Chacho Rodríguez y Tiago Splitter. Jóvenes llegados a Euskadi con 15 años o menos, y estrellas europeas y mundiales con posterioridad. Jugadores TOP made in Euskadi.

Para finalizar, me gustaría rendir un homenaje adicional a todos aquellos clubes, dirigentes y entrenadores que con su esfuerzo sostenido nos permiten vivir esta Edad de Oro del baloncesto vasco. Baskonia, otra vez campeón; Bilbao Basket, 19 de las últimas 20 temporadas en ACB; y Gipuzkoa Basket, al menos 10 de estas 20 temporadas en la Liga Endesa.

No había pasado nunca. Se lo debemos a los miles de niños y niñas que disfrutan jugando a baloncesto. Y a todos sus clubes y entrenadores. A colegios como los Maristas, los Loiolas, al Tabi, al Coras, al Calasancio, a nuestras ikastolas… Y a miles de entrenadores que han ayudado a que en la actual Liga Endesa tres coaches vascos sumemos casi 1200 partidos dirigidos en la ACB. Pablo Laso, Ibon Navarro y yo seguimos vuestra estela. Y la de Josean Gasca, Xabier Añua y José Luis Ereña como pioneros. También la de Iñaki Iriarte, Josean Figueroa, Josean Aldalur, Manu Moreno y Txema Capetillo; sus herederos y continuadores. Siempre la de Juanjo Moreno y Javi Durango. Guía e Inspiración. Representantes de todos los que hacéis nuestro basket de base cada vez mejor.

Un libro imprescindible para quienes amamos el baloncesto. Un recorrido por la historia de nuestro saskibaloia. Por mi historia personal y la de varias generaciones de basket-lovers. ¡Gracias!

Txus Vidorreta

Bilbao, 23 de septiembre de 2020

* Txus Vidorreta(Bilbao, 1966) es el entrenador vasco con más partidos dirigidos en la ACB. Técnico actual del Canarias, ha pasado por clubes como Valencia, Estudiantes, Alicante o el propio Bilbao Basket. También ha sido ayudante de Sergio Scariolo en la selección española.

INTRODUCCIÓN

Ha pasado ya casi un siglo desde que el baloncesto echara raíces en tierras vascas. Casi 100 años desde que un grupo de mujeres pioneras comenzara a practicar el juego de la canasta en Bilbao como forma de reivindicar su derecho a realizar deporte. Competían con la denominación de Athletic Basket Ball Club, quizá por la influencia del mismo fútbol al que pretendían servir de alternativa. Después llegaron los chicos de colegio, los profesionales masculinos y las competiciones federadas. El Águilas, el Kas, el Atlético San Sebastián, el Baskonia, el Askatuak, el Caja Bilbao… y así, hasta los recientes Gipuzkoa y Bilbao Basket. Trofeos de Liga y Copa, títulos europeos y hasta partidos contra rivales de la NBA certifican la gran evolución protagonizada a nivel de club en Euskadi, algo que no ha encontrado paralelismo, sin embargo, en la irrupción de ilustres figuras individuales.

Las chicas del Athletic Basket Ball Club en 1928 Por qué no surgen grandes - фото 3

Las chicas del Athletic Basket Ball Club en 1928.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Leyendas del baloncesto vasco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Leyendas del baloncesto vasco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Leyendas del baloncesto vasco»

Обсуждение, отзывы о книге «Leyendas del baloncesto vasco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x