Roberto Laver - La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Laver - La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor analiza en profundidad en este libro el grave y muy antiguo problema de la corrupción sistémica en América Latina, muestra sus efectos altamente nocivos en la sociedad latinoamericana toda vez que es un cáncer que agrava la pobreza y la desigualdad, que debilita la democracia y socava la confianza entre los miembros de una sociedad; evalúa los costosos esfuerzos de los organismos multilaterales de desarrollo para combatirla; y argumenta de modo convincente que lo que hace falta es una estrategia integral de cambio cultural. El mensaje del libro es relevante y útil para los líderes políticos, empresarios, la sociedad civil y, en particular, para la comunidad cristiana en América Latina que frente a la amenaza de la corrupción, en gran medida, ha permanecido en silencio. El libro es un llamado a los cristianos latinoamericanos a tomar conciencia y confrontar este flagelo en el marco de la misión integral de la iglesia.
Nota aclaratoria: Estimado lector, esta obra, escrita por Roberto Laver, fue publicada inicialmente bajo el sello de Regnum Books (y lo verán también disponible en las diferentes tiendas online). El contenido es el mismo.

La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2James D. Wolfensohn, “Población y Desarrollo”, discurso ante la Junta de Gobernadores, Washington, D.C., 1 octubre 1996, accedido el 21 de marzo de 2017, https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/25081/16138sp.pdf?sequence=6&isAllowed=y

3Transparencia Internacional es una ONG internacional, establecida en 1993, con el propósito de aumentar la concientización sobre la corrupción y el diseño e implementación de medidas para combatirla. Tiene más de 90 entidades nacionales y un secretariado internacional en Berlín. El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) es una medición global de los niveles de percepción de la corrupción en el sector público. Clasifica a los países y territorios en base a la percepción de la corrupción en su sector público. El puntaje de un país o un territorio indica el nivel de corrupción percibido en su sector público en una escala del 0 al 100, en donde 0 significa que un país se percibe como altamente corrupto y 100 significa que un país se percibe como poseedor de un elevado nivel de integridad. La calificación de un país indica su posición en relación con otros países y territorios incluidos en el índice. El CPI del 2016 incluye 176 países y territorios. Para mayor información, visite http://cpi.transparency.org/. Entre otros indicadores de gobernabilidad y corrupción ampliamente reconocidos se incluyen el Índice de Fuentes de Soborno (disponible en www.transparency.or/surveys/index); Indicadores de Gobernabilidad del Banco Mundial (disponible en www.worldbank.org/wbi/governance/data); Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage (disponible en www.heritage.org/research/features/index); y el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (disponible en www.weform.org/gcr). Para una guía detallada sobre las mediciones de corrupción, ver la Guía del PNUD para la Medición de la Corrupción: United Nations Development Programme, “A Users’ Guide to Measuring Corruption”, (United Nations, 2008), acceder en http://www.undp.org/content/dam/aplaws/publication/en/publications/democratic-governance/dg-publications-for-website/a-users-guide-to-measuring-corruption/users_guide_measuring_corruption.pdf. Para un análisis sobre las mediciones de corrupción: Nathaniel Heller, “Defining and Measuring Corruption: Where We Have Come from, Where We Are Now and What Matters for the Future”, en Corruption, Global Security, and World Order, ed. Robert I. Rotberg. Washington, D.C.: Brookings Institution Press, 2009.

4En su última obra, el influyente politólogo Francis Fukuyama describe la complejidad y las dificultades en el desarrollo político de las naciones más desarroladas incluyendo Dinamarca, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. Véase: Francis Fukuyama, The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French Revolution (New York: Macmillan, 2011); Francis Fukuyama, Political Order and Political Decay: From the Industrial Revolution to the Globalization of Democracy (New York: Macmillan, 2014).

5El Banco Mundial se refiere normalmente a dos agencias: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), establecida en 1944, y la Asociación de Fomento Internacional (AFI), establecida en 1960. Ambas entidades apoyan el desarrollo económico y social y el alivio de la pobreza en países en desarrollo. El BIRF se enfoca en países de ingreso medio y el AFI trabaja con países de menores ingresos.

6Augusto Lopez Claros, “Removing Impediments to Sustainable Economic Development: The Case of Corruption” (Documento de Trabajo No. 6704, World Bank, 2013). [Refiriéndose a un entorno similar en el Fondo Monetario Internacional a fines de la década del ‘80].

7Artículo IV, Sección 10 de los Estatutos del Banco Mundial: “El Banco y sus oficiales no interferirán en los asuntos políticos de un miembro; ni sus decisiones serán influenciadas por el carácter político del miembro respectivo o miembros respectivos. Solamente consideraciones económicas serán relevantes en sus decisiones y dichas consideraciones serán consideradas imparcialmente a efectos de lograr los objetivos del Artículo 1”. Ver: World Bank, “Convenio constitutivo del BIRF”, (Grupo del Banco Mundial, Washington, D.C., 16 febrero 1989), Artículo IV Sección 10, accedido el 21 de marzo de 2017, http://go.worldbank.org/03MBEH9RA0.

8World Bank, “Helping Countries Combat Corruption: Progress at the World Bank since 1997” (World Bank, Washington, D.C., 2000), 6.

9Es importante destacar que la primera vez que se trató de colocar a la corrupción en la agenda global no fue en la década del ’90. Estados Unidos quiso que fuera un tema clave en la década del ‘70: tras los escándalos de Watergate en 1972 y de la empresa Lockheed unos años después, se aprobó en 1977 la Ley de las Prácticas Corruptas Extranjeras (en inglés Foreign Corrupt Practices Act o FCPA). Esta normativa criminalizó los sobornos de empresas estadounidenses a funcionarios públicos extranjeros. A pesar de la presión del gobierno estadounidense y de la repercusión del caso Lockheed, pocos países sancionaron leyes similares al FCPA y nunca fue tema central de la agenda global hasta la década del ’90. Vease: Sarah O’Byrne, “There is Nothing More Important Than Corruption: The Rise and Implementation of a New Development Idea” dissertation, Johns Hopkins University, Baltimore, enero de 2012, UMI Dissertation Publishing (No. 3525138), 9–10.

10En palabras de Peter Eigen, en el Banco Mundial durante la década del ’80, proyectos de gran magnitud (“large-scale projects”) eran aprobados por una “alianza profana” (“unholy allliance”) entre contratistas, grupos de interés, algunas autoridades y poderosos lobistas, y esto resultaba en sobornos cuantiosos pagados a funcionarios públicos en todas las regiones. Ver: Peter Eigen, “A Coalition to Combat Corruption: TI, EITI and Civil Society”, en Corruption, Global Security, and World Order, ed. R. I. Rotberg (Washington, D.C.: Brookings Institution Press, 2009), 418.

11Augusto Lopez Claros, “Removing Impediments to Sustainable Economic Development: The Case of Corruption”. (Documento de Trabajo No. 6704, World Bank, 2013), 7.

12El Banco Mundial, en su estrategia de anticorrupción, se refiere al período anterior a 1996 como la “era de la prohibición”. Ver: World Bank, “Strengthening World Bank Group Engagement on Governance and Anticorruption: Main Report” (World Bank, Washington D.C., 21 marzo 2007), 39, accedido el 21 de marzo de 2017, http://documents.worldbank.org/curated/en/426381468340863478/Main-Report; Peter Eigen, fundador de Transparencia Internacional, se refiere al discurso mencionado del presidente Wolfensohn como un momento determinante (“a decisive threshold”). Ver: Peter Eigen, “A Coalition to Combat Corruption: TI, EITI and Civil Society”, en Corruption, Global Security, and World Order, ed. R. I. Rotberg, 416–429 (Washington, D.C.: Brookings Institution Press, 2009), 421.

13Janine R. Wedel, “Rethinking Corruption in an Age of Uncertainty”, Annual Review of Law and Social Science, 8(1) (2012): 453–498, 462.

14Para un análisis detallado de los factores influyentes en el surgimiento de la corrupción como cuestión central de la agenda global, ver: O’Byrne, “There is Nothing More Important Than Corruption”; World Bank, “Country-Level Engagement on Governance and Anticorruption: An Evaluation of the 2007 Strategy and Implementation Plan”, (Independent Evaluation Group Report, World Bank, 2011), 2, accedido el 21 de marzo de 2017, https://ieg.worldbankgroup.org/Data/Evaluation/files/gac_eval.pdf; Susan Rose-Ackerman, Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform (New York: Cambridge University Press, 1999), 177; Michaela Wrong, It’s Our Turn to Eat: The story of a Kenyan Whistle-Blower (New York: HarperCollins Publishers, 2009); Bertram I. Spector, ed., Fighting Corruption in Developing Countries: Strategies and Analysis (Bloomfield: Kumarian Press, 2005); Vito Tanzi, “Corruption around the World: Causes, Consequences, Scope and Cures”, IMF Staff Papers, 45(4) (1998): 559–594, 559–564.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x