Roberto Laver - La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Laver - La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor analiza en profundidad en este libro el grave y muy antiguo problema de la corrupción sistémica en América Latina, muestra sus efectos altamente nocivos en la sociedad latinoamericana toda vez que es un cáncer que agrava la pobreza y la desigualdad, que debilita la democracia y socava la confianza entre los miembros de una sociedad; evalúa los costosos esfuerzos de los organismos multilaterales de desarrollo para combatirla; y argumenta de modo convincente que lo que hace falta es una estrategia integral de cambio cultural. El mensaje del libro es relevante y útil para los líderes políticos, empresarios, la sociedad civil y, en particular, para la comunidad cristiana en América Latina que frente a la amenaza de la corrupción, en gran medida, ha permanecido en silencio. El libro es un llamado a los cristianos latinoamericanos a tomar conciencia y confrontar este flagelo en el marco de la misión integral de la iglesia.
Nota aclaratoria: Estimado lector, esta obra, escrita por Roberto Laver, fue publicada inicialmente bajo el sello de Regnum Books (y lo verán también disponible en las diferentes tiendas online). El contenido es el mismo.

La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No es un libro de teología de la gobernabilidad o de la corrupción. Más bien es un libro que, sobre la base de un análisis minucioso de la agenda global de anticorrupción, argumenta por qué la iglesia tiene el potencial de ayudar a transformar sociedades corruptas, algo que las reformas tradicionales no han logrado. El libro intenta llegar a una audiencia amplia de lectores, incluyendo a líderes de iglesias e instituciones religiosas, miembros de organizaciones misioneras en el área humanitaria y de desarrollo, líderes de ONGs cristianas y de otra índole, profesionales en el sector público, a nivel internacional, nacional o local, o del sector privado ocupados en el área de gobernabilidad y anticorrupción —además de académicos, activistas y todas aquellas personas interesadas y preocupadas por la problemática de la corrupción y la búsqueda de soluciones.

El libro se divide en dos grandes partes: el problema de la corrupción y su solución. La primera parte abarca cuatro capítulos sobre el contexto global, el concepto, las mediciones y los costos y causas de la corrupción. El primer capítulo se ocupa de los eventos y factores que llevaron a que la lucha contra la corrupción ocupara un lugar central en la agenda global. Si bien la corrupción no es un fenómeno nuevo ni mucho menos, prácticamente no era tema de discusión en los organismos internacionales de desarrollo, ni mucho menos objeto de análisis y reforma, antes de mediados de la década del ’90. El segundo trata sobre la cuestión básica, pero elusiva y de discusión continua, del significado y alcance de la corrupción. El tercero ilustra los métodos más importantes que utilizan los organismos internacionales y académicos para medir este fenómeno. Por último, el cuarto presenta una síntesis de los costos y las causas de la corrupción a la luz de la literatura especializada.

La segunda parte del libro —que contiene cinco capítulos— describe las reformas anticorrupción de las últimas décadas, sus lógicas y resultados, la marginación de los factores culturales y éticos de dichas reformas y el papel potencial de la iglesia en promover la ética pública y reducir la corrupción. El capítulo cinco explica el marco teórico, las estrategias y programas anticorrupción propiciados y apoyados por los organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, reformas institucionales que, como se verá, no han dado resultados positivos. El sexto argumenta que la corrupción es un fenómeno cultural y ético, aspectos marginados en las reformas tradicionales. Se demuestra, con evidencia empírica, cómo la corrupción requiere de soluciones de cambio cultural, no sólo tecnocráticas. El capítulo siete toma el caso de la justicia como ilustrativo de los valores y normas sociales que legitiman y promueven la corrupción. El octavo propone a la iglesia, a sus líderes y comunidades como agentes potenciales para renovar valores y códigos de conducta social que sustenten a las instituciones de una sociedad. Mientras se explican las razones por las cuales la iglesia debería tener un papel protagónico, también se reconocen los desafíos y barreras significativos que tiene para ser “sal y luz”. El capítulo termina proponiendo dos áreas de acción para la iglesia en su misión de promover una sociedad con mejor gobernabilidad e integridad pública. Un último capítulo, el noveno, ofrece unas breves conclusiones finales.

1“Corruption Tops the List as the World’s Most Important Problem According to WIN/Gallup International’s Annual Poll”, WIN/Gallup International, 28 febrero 2014, accedido el 21 de marzo de 2017, http://www.gallup-international.bg/en/Publications/71-Publications/181-Corruption-Tops-the-List-as-the-World%E2%80%99s-Most-Important-Problem-According-to-WIN-Gallup-nternational%E2%80%99s-Annual-Poll; “Where next for Avaaz in 2014? Setting the agenda”, Avaaz: the World in Action, (s.f.), accedido el 21 de marzo de 2017, https://secure.avaaz.org/en/poll_results_2014/?slideshow.

Capítulo 1 La corrupción en la escena internacional de tema tabú a eje central - фото 5

Capítulo 1

La corrupción en la escena internacional: de tema tabú a eje central de la agenda global de desarrollo

Seamos claros: debemos atacar el cáncer de la corrupción.

—James D. Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, 1 de Octubre de 1996 2

La corrupción sigue siendo uno de los impedimentos más importantes para el desarrollo político, económico y social de los países. En las últimas dos décadas, la gran mayoría de los países en desarrollo han hecho reformas anticorrupción tales como establecer procesos más transparentes en la gestión pública, crear nuevos mecanismos de control, tanto gubernamentales como sociales, e implementar sistemas de contratación de funcionarios públicos por concurso y mérito. Sin embargo, y a pesar de dichas reformas, estos países, tal como lo demuestran las mediciones de corrupción, no logran salir del círculo vicioso de este flagelo. Desde 1995, la organización no gubernamental Transparencia Internacional emite anualmente su Índice de Percepción de la Corrupción (conocido por sus siglas en inglés como CPI). 3Aun reconociendo sus limitaciones, el CPI ofrece una aproximación de los niveles de corrupción que se perciben en el sector público a nivel nacional. Si se realiza un análisis de los resultados que el CPI ha arrojado a lo largo de los años, se observa que seis países —Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Singapur— se han ubicado entre las primeras diez posiciones con puntajes finales cercanos a 100 (elevado nivel de integridad), con muy poca variación año tras año.

La gran mayoría de los países siguen estancados en un círculo vicioso de corrupción elevada y generalizada, con calificaciones en el CPI por debajo de 50 (el punto medio) y sin mostrar mejora significativa año tras año. Esto se aplica para la gran mayoría de los países latinoamericanos. Como sostienen muchos especialistas en el tema, la corrupción constituye una forma de vida en esas sociedades. No obstante, cabe destacar que las naciones con puntajes más altos en el CPI no siempre fueron modelos de integridad pública. Al contrario, les tomó un tiempo y esfuerzo considerables lograr tener sociedades y gobiernos donde las prácticas corruptas no fueran tan frecuentes ni estuvieran tan arraigadas. 4

El punto central yace entonces en entender las transformaciones que permitieron y facilitaron una transición en dichos países, desde una situación de instituciones políticas débiles y corrupción elevada y generalizada en la sociedad hasta una de instituciones políticas modernas con corrupción reducida. Se puede afirmar que éste es uno de los interrogantes más apremiantes que confrontan los organismos internacionales de desarrollo, los académicos y los reformistas. El surgimiento de este interrogante evidencia un incremento en el grado de interés respecto a la problemática de la corrupción. Hasta hace no mucho tiempo, desde los sectores oficiales se hablaba muy poco sobre la corrupción. Esa palabra era considerada un tabú, tal como lo atestiguan varios expertos y mi propia experiencia.

Cuando me incorporé al Banco Mundial 5a fines de la década del ’80, la corrupción no era reconocida oficialmente como una cuestión clave y central en la falta de desarrollo económico y social de los países. En las publicaciones internas del Banco Mundial, tales como los documentos de proyectos, no se hacía referencia de forma explícita a la corrupción —ni mucho menos se analizaban sus formas, causas determinantes y efectos en la economía. No hay dudas acerca de que la gerencia del Banco Mundial estaba en general al tanto de la existencia y magnitud de la corrupción en los países prestatarios; sin embargo, el asunto excedía los límites del mandato legal del Banco, tal como se interpretaba en ese momento. 6

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «La fe cristiana frente a la corrupción en América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x