Luis Ervin Prado Arellano - Cultura política y subalternidad en América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Ervin Prado Arellano - Cultura política y subalternidad en América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cultura política y subalternidad en América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cultura política y subalternidad en América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo escribir una historia que incluya a la gran mayoría de personas que vivieron en el pasado? Por medio siglo esta pregunta ha tenido una cierta urgencia, no sólo por razones historiográficas sino también porque la respuesta ha sido considerada central en los proyectos que buscan ganar la inclusión en la sociedad de grupos sociales previamente excluidos. En la década de 1960 la historia social creció rápidamente y tuvo bastante éxito en ayudar a nuestra comprensión de muchos grupos sociales, como los esclavos, las mujeres y los obreros, especialmente en lo tocante a sus vidas cotidianas y sus labores. Sin embargo, estas personas que entraron en la historia social raramente aparecieron en la historia política, salvo en resistencia a la política dominante. Pudieron entrar en una rebelión de esclavos, en una jacquerie de campesinos o en una huelga de obreros. Pero estos actos valientes casi nunca —salvo en el caso de la Revolución Haitiana— afectaron las grandes narrativas de la historia ni fueron los motores de la historia. La política de la clase obrera era concebida contra la nación y el Estado. Por eso, en los años noventa, el proyecto de los Estudios Subalternos intentó superar algunos límites de la historia social, especialmente la falta de presencia de los grupos populares en la vida política de la nación. James Sanders

Cultura política y subalternidad en América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cultura política y subalternidad en América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CULTURA POLÍTICA Y SUBALTERNIDAD

EN AMÉRICA LATINA

Cultura política y subalternidad en América Latina/ Sanders, James; Banerjee, Ishita; Dube, Saurabh; Conde Calderón, Jorge; Prado Arellano, Luis Ervin; Murray, Pamela S.; Dotor Robayo, María Victoria. Tunja: Editorial UPTC, 2019. 200 p.

ISBN 978-958-660-358-4 (impreso)

ISBN 978-958-660-429-1 (virtual)

1. Cultura Política. 2. Subalternidad. 3. Historia Política. 4. Nación.

(Dewey 980 /21).

Primera Edición, 2019

300 ejemplares (impresos)

Cultura política y subalternidad en América Latina

ISBN 978-958-660-358-4 (impreso)

ISBN 978-958-660-429-1 (virtual)

Colección de Investigación UPTC No. 136

© James Sanders, UPTC, 2019

© Ishita Banerjee, UPTC, 2019

© Saurabh Dube, UPTC, 2019

© Jorge Conde Calderón, UPTC, 2019

© Luis Ervin Prado Arellano, UPTC, 2019

© Pamela S. Murray, UPTC, 2019

© María Victoria Dotor Robayo, UPM, 2019

© Universidad Pedagógica y Tecnológica

de Colombia, 2019

Editorial UPTC

Edificio Administrativo – Piso 4

Avenida Central del Norte 39-115, Tunja, Boyacá

comite.editorial@uptc.edu.co

www.uptc.edu.co

Rector, UPTC

Óscar Hernán Ramírez

Comité Editorial

Manuel H. Restrepo Domínguez, Ph. D.

Enrique Vera López, Ph. D

Yolima Bolívar Suárez, Mg.

Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.

Olga Yaneth Acuña Rodríguez, Ph. D.

María Eugenia Morales Puentes, Ph. D.

Édgar Nelson López López, Mg.

Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph. D.

Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.

Editora en Jefe

Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph. D.

Coordinadora Editorial

Andrea María Numpaque Acosta, Mg.

Imprenta

Buhos Editores Ltda.

Corrección de estilo

Isidro Vanegas Useche

Diagramación

Diego Martínez Celis

Imagen de carátula

Tertulia de pulqueria. Agustín Arrieta, 1851

Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC., el Doctorado y Maestría en Historia de la Uptc. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Citación: Sanders, J., Banerjee, I., Dube, S., Conde Calderón, J., Prado Arellano, L., Murray, P. & Dotor Robayo, María Victoria. (2019). Cultura política y subalternidad en América Latina. Tunja: Editorial UPTC.

CULTURA POLÍTICA Y SUBALTERNIDAD

EN AMÉRICA LATINA

James Sanders

Ishita Banerjee

Saurabh Dube

Jorge Conde Calderón

Luis Ervin Prado Arellano

Pamela S. Murray

María Victoria Dotor Robayo

Contenido AUTORES AUTORES James Sanders Doctor en historia por la Universidad - фото 1

Contenido

AUTORES AUTORES James Sanders Doctor en historia por la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos. Profesor en el Departamento de Historia de Utah State University. Ishita Banerjee Doctora en historia por la Universidad de Calcuta, India. Profesora- investigadora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Saurabh Dube Doctor en historia por la Universidad de Cambridge.Profesor- investigador del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Jorge Conde Calderón Doctor en historia por la Universidad Pablo De Olavide. Docente del Departamento de historia de la Universidad del Atlántico. Luis Ervin Prado Arellano Doctor en historia latinoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Docente Departamento de Historia Universidad del Cauca. Pamela S. Murray Doctora en historia por la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Profesora del College of Arts and Sciences de la Universidad de Alabama at Birminghan. María Victoria Dotor Robayo Doctora en historia por la UPTC. Docente del Área de historia de la UPTC.

PRESENTACIÓN

LA CULTURA POLÍTICA DE LOS SUBALTERNOS Y LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA INTELECTUAL

Bibliografía

SUBALTERNIDAD Y GÉNERO EN LA CULTURA POLÍTICA

Subalternidad, subalterno, historia

Género, sujeto, subalterno

La experiencia y su interpretación

Subjetividad y subalternidad

A manera de conclusión

Referencias

REPENSANDO LA MODERNIDAD (Y LA NACIÓN)

Bibliografía

TUMULTOS POPULARES Y CULTURA POLÍTICA PLEBEYA EN EL NUEVO REINO DE GRANADA

Introducción

Plebe y pueblo

En voz tumultuosa, me repugnaron

El pueblo todo a una voz

Nuevo orden, desacatos antiguos

Bibliografía

INDÍGENAS, GUERRAS CIVILES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. EL CASO PÁEZ EN LA PROVINCIA DE POPAYÁN, 1830-1860

Introducción

El pactismo colonial en Tierradentro y su tránsito en la república

Guerras, Paeces y participación política

Conclusión

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

MUJERES Y GÉNERO EN LA REVOLUCIÓN LIBERAL-MOSQUERISTA, C. 1859-1863

Introducción

La red mosquerista, c. 1849-60s

Las colaboradoras del General Mosquera (1860-62)

Los espacios femeninos y las estrategias sociales de Mosquera

Breve conclusión

Bibliografía

LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN BOYACÁ 1859–1863

Movilización de identidades políticas en la contienda revolucionaria

Quiénes y por qué luchaban

Conclusiones

Bibliografía

AUTORES

James Sanders

Doctor en historia por la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos. Profesor en el Departamento de Historia de Utah State University.

Ishita Banerjee

Doctora en historia por la Universidad de Calcuta, India. Profesora- investigadora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

Saurabh Dube

Doctor en historia por la Universidad de Cambridge.Profesor- investigador del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

Jorge Conde Calderón

Doctor en historia por la Universidad Pablo De Olavide. Docente del Departamento de historia de la Universidad del Atlántico.

Luis Ervin Prado Arellano

Doctor en historia latinoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Docente Departamento de Historia Universidad del Cauca.

Pamela S. Murray

Doctora en historia por la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Profesora del College of Arts and Sciences de la Universidad de Alabama at Birminghan.

María Victoria Dotor Robayo

Doctora en historia por la UPTC. Docente del Área de historia de la UPTC.

PRESENTACIÓN

En agosto de 2017 en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se organizó el simposio Cultura Política y Subalternidad, con el objetivo de discutir y poner en cuestión los avances conceptuales, metodológicos e historiográficos sobre la participación de los sectores populares en el proceso de conformación de las naciones latinoamericanas, evento que contó con la acogida de destacados historiadores que se han ocupado de la temática, como James Sanders, Ishita Banerjee, Surabh Dubbe, Jorge Conde Calderón, Pamela Murray, Luis Ervín Prado, Cecilia Méndez, Gabriel Di Meglio, Marixa Lasso, Sergio Paolo Solano, y Mauricio Archila.

El evento se realizó con énfasis en el siglo XIX, un siglo que ha sido visto tradicionalmente como un paréntesis entre la Colonia y el siglo XX, es decir, un siglo cuya anchura y profundidad, sobretodo de su historia política, es de reciente interés y aún de escasa comprensión, y se realizó en una región tradicionalmente rural y campesina, prácticamente desconocida en la historiografía, a pesar de la hondura histórica de la que es depositaria la región.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cultura política y subalternidad en América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cultura política y subalternidad en América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cultura política y subalternidad en América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «Cultura política y subalternidad en América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x