Patrick Brunner - ¿Por qué somos tan pobres en América Latina?

Здесь есть возможность читать онлайн «Patrick Brunner - ¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Por qué somos tan pobres en América Latina?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La respuesta a la pregunta «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» ha generado multitud de respuestas parciales, monocausales, que por incompletas dejan vacíos no solo en el entendimiento sino en la solución a esta extendida y grave situación.
Este libro presenta una visión integrada y multidimensional de por qué la escasez convive con la mayor parte de los habitantes de una región tan plena de recursos de toda índole.
El economista suizo Patrick Brunner presenta las conclusiones de años de estudio y análisis en torno a la pobreza latinoamericana: catorce factores que, entrelazados y potenciándose unos a otros, la causan y mantienen.
El aporte de Brunner cobra aún más valor porque está acompañado de propuestas para superar la compleja lista de obstáculos que se interponen en el camino hacia la prosperidad.

¿Por qué somos tan pobres en América Latina? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué somos tan pobres

en América Latina?

Patrick Brunner

Patrick Brunner Por qué somos tan pobres en América Latina Corrección - фото 1

© Patrick Brunner

© ¿Por qué somos tan pobres en América Latina?

Corrección: Claudia Heredia Gaona

Octubre de 2021

ISBN papel: 978-84-685-6221-6

ISBN ePub: 978-84-685-6220-9

Editado por Bubok Publishing S.L.

equipo@bubok.com

Tel: 912904490

C/Vizcaya, 6

28045 Madrid

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Índice

Prólogo

¿Por qué algunos países son más ricos que otros?

Teorías monocausales del factor riqueza

La cultura como factor de prosperidad

Las condiciones factoriales como factor de prosperidad

Las instituciones como factor de prosperidad

La teoría de la dependencia – La explotación por parte de naciones y empresas extranjeras como el factor de pobreza más importante

El problema de las teorías de la riqueza monocausal

14 razones de las diferencias de riqueza entre las naciones, explicadas por historias cortas

1. Instituciones de extracción

2. Infraestructura deficiente

3. Casi ninguna adaptación de las TIC

4. Falta de estabilidad macroeconómica

5. Sistema de salud deficiente

6. Sistema educativo inadecuado

7. Mercado de productos débil

8. Mercado laboral no competitivo

9. Sistema financiero insuficiente

10. Las importaciones superan a las exportaciones

11. Falta de dinamismo empresarial

12. Débil capacidad de innovación

13. Cultura antieconómica

14. Factores externos que impiden la prosperidad

Los desafíos del siglo XXI

El Templo de la Prosperidad

Los cimientos sobre los que se construye el templo – La cultura

Confianza

Cultura

Reputación

El primer piso – La base estructural del templo donde la prosperidad de un país se establece

El primer pilar – Las instituciones

El segundo pilar – La infraestructura

El tercer pilar – La adaptación de las TIC

El cuarto pilar – La estabilidad macroeconómica

El segundo piso – El hombre crea prosperidad

El quinto pilar – La salud

El sexto pilar – Las habilidades o la educación

El tercer piso – La base se complementa con los factores impulsados por la estructura económica

El séptimo pilar – Los mercados de productos

El octavo pilar – Los mercados laborales

El noveno pilar – El sistema financiero

El décimo pilar – El tamaño del mercado

El cuarto piso – La construcción del piso se completa con factores de innovación

El undécimo pilar – La dinámica empresarial

El duodécimo pilar – La capacidad de innovación

El techo – Prosperidad o pobreza, los constructores de pisos deciden

Pobreza

Prosperidad – Definición, medición y comparación

Competitividad, productividad, crecimiento y prosperidad

La historia de Luis Rodríguez – y lo que sigue para otros empleados

Las influencias ambientales, el viento y el clima pueden ser muy perjudiciales para el templo

Problemas de deuda

El armamento mundial impide el desarrollo

El comercio mundial – El intercambio desigual

Industrialización – Externalización del trabajo a los países industrializados

Ayuda al desarrollo mal aplicada

Otras áreas problemáticas

Resumen

Cómo se puede mejorar la prosperidad en América Latina a largo plazo y de manera sostenible

El proceso de transformación para las naciones latinoamericanas

Prácticas óptimas y principio de madurez

Enfoque de abajo hacia arriba

Priorización de las medidas individuales

¿Por qué no copiar un país?

Renovación del primer piso, la base estructural

El primer pilar – Las instituciones

El segundo pilar – La infraestructura

El tercer pilar – La adaptación de las TIC

El cuarto pilar – Estabilidad macroeconómica

Renovación del segundo piso – Capital humano

El quinto pilar – La salud

El sexto pilar – La educación

Renovación del tercer piso – Factores impulsados por la estructura económica

El séptimo pilar – El mercado de productos

El octavo pilar – El mercado laboral

El noveno pilar – El sistema financiero

El décimo pilar – El tamaño del mercado

Renovación del cuarto piso – El ecosistema de la innovación

El undécimo pilar – La dinámica empresarial

El duodécimo pilar – La capacidad de innovación

La base – Cambiar la cultura

Influencias ambientales – Teoría de la dependencia – ¿y ahora qué?

Gestión del cambio para los gobiernos de América Latina

Lucha contra la corrupción

Educación

Transparencia en los procedimientos de licitación

Gestión del cambio

Epílogo

Apéndice: Resultados de una encuesta ciudadana sobre la pobreza en América Latina

¿Motivos de la pobreza?

¿Por qué los países europeos son más ricos?

¿Cómo luchar contra la pobreza?

Cultura y política

El material adicional, que está disponible en mi sitio web

Prólogo

Es la primavera de 1999. Estoy sentado en un taxi y acabo de salir del aeropuerto de Lima, la capital de Perú. En el corto recorrido que llevo he podido observar, a través de la ventana, muchas casas con montañas de basura apiladas en sus frentes. Más que hogares parecen ruinas. En un cruce encuentro gente, entre la que hay muchos niños que quieren vender algo o simplemente pedir dinero a los conductores. El taxista parece leerme la mente y me pregunta: «Señor, ¿por qué somos tan pobres?».

Aunque había estudiado economía en una renombrada universidad suiza, no pude encontrar una respuesta satisfactoria a esta pregunta. Así que empecé a empaparme sobre el tema de la pobreza en América Latina y el por qué de las grandes diferencias de prosperidad entre las naciones del continente latinoamericano y muchos países de Europa, América del Norte y Asia.

Y esto en realidad no es solo una duda personal, a decir verdad, es una de las preguntas más frecuentes que se hace un ciudadano latinoamericano. Porque solo quienes conocen las causas de la pobreza pueden combatirlas eficazmente. Por lo tanto, sus políticos y científicos deberían haberlo tratado ampliamente y encontrar las respuestas. Pero me sorprendió aún más que, incluso después de un estudio intensivo de la numerosa literatura, investigaciones, vídeos y artículos de medios sociales y tras numerosas conversaciones con amigos y expertos, no pude encontrar una respuesta completa y satisfactoria a la pregunta del taxista.

Cuando vemos los diversos artículos, foros y videos que tratan sobre la pobreza de América Latina, se hace evidente que hay muchas ideas distintas sobre las causas, aunque son las mismas áreas problemáticas las que se abordan una y otra vez, es decir, mismos problemas, múltiples orígenes.

Algunos comentaristas destacan como culpables a los funcionarios y políticos corruptos, otros hacen hincapié en el deficiente sistema educativo y están los que atribuyen las causas de la pobreza a factores culturales como la pereza, la deshonestidad y la falta de fiabilidad de muchos de sus conciudadanos. También se ven escritores que desahogan su ira contra las empresas extranjeras, especialmente estadounidenses, por explotar sus países y recursos sin que la mayoría de la población se beneficie jamás.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x