Patrick Brunner - ¿Por qué somos tan pobres en América Latina?

Здесь есть возможность читать онлайн «Patrick Brunner - ¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Por qué somos tan pobres en América Latina?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La respuesta a la pregunta «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» ha generado multitud de respuestas parciales, monocausales, que por incompletas dejan vacíos no solo en el entendimiento sino en la solución a esta extendida y grave situación.
Este libro presenta una visión integrada y multidimensional de por qué la escasez convive con la mayor parte de los habitantes de una región tan plena de recursos de toda índole.
El economista suizo Patrick Brunner presenta las conclusiones de años de estudio y análisis en torno a la pobreza latinoamericana: catorce factores que, entrelazados y potenciándose unos a otros, la causan y mantienen.
El aporte de Brunner cobra aún más valor porque está acompañado de propuestas para superar la compleja lista de obstáculos que se interponen en el camino hacia la prosperidad.

¿Por qué somos tan pobres en América Latina? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En conclusión, puede decirse que las instituciones son, en efecto, un pilar fundamental de la prosperidad, cosa que sabemos desde Adam Smith. Pero afirmar que son las únicas o principales responsables de la prosperidad es simplemente erróneo.

La teoría de la dependencia – La explotación por parte de naciones y empresas extranjeras como el factor de pobreza más importante

La teoría de la dependencia es el término genérico para un grupo de teorías de desarrollo, originalmente desarrolladas en América Latina a mediados de la década de 1960, que están estrechamente relacionadas en sus supuestos básicos. Estas teorías enfatizan la existencia de dependencias jerárquicas (llamado dependencias) entre la industria (llamada metrópolis) y los países en desarrollo (llamados periferias) y consideran que las oportunidades de desarrollo del Tercer Mundo están limitadas por esta relación jerárquica.

Las teorías de la dependencia sugieren que los factores externos asignan permanentemente a los países en desarrollo una posición estructuralmente inestable y subordinada en la economía mundial.

Históricamente, la era del colonialismo es la principal responsable aquí. Se afirma que esto había orientado la economía de las sociedades afectadas unilateralmente a las necesidades de las potencias coloniales y habían bloqueado sus oportunidades de desarrollo. Este desfavorable equilibrio de poder continuó existiendo incluso después de la descolonización, de modo que las antiguas regiones coloniales siguieron apareciendo solo como la periferia económica de los países industriales clásicos, actuando como «metrópolis».

La integración en el mercado mundial, la actividad de las empresas multinacionales y la continua participación como meros exportadores de materias primas, solidificaron la posición de dependencia de los países en desarrollo en la «periferia» de la economía mundial en lugar de mejorarla, tal como lo suponen las teorías de modernización.

En este punto enumeraré algunos argumentos que ya no se discuten, incluso fuera de los representantes de la teoría de la dependencia:

•Hay muchas empresas internacionales que explotan productos agrícolas y minerales como el café o el cobre en condiciones de esclavitud, causando así un daño masivo al medio ambiente y embolsándose la mayor parte de los beneficios. Solo una élite corrupta de políticos del país en cuestión se encuentra entre los que recogen el dinero.

•El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que están dominados por las naciones industriales ricas, imponen reglas a los países del tercer mundo, que en última instancia sirven principalmente a las naciones ricas. Además, los préstamos se utilizan indebidamente como palanca política.

•En la mayoría de los países en desarrollo, el gasto militar es mayor que el gasto en salud y educación combinados. Esto a su vez beneficia a los proveedores de equipo militar, que provienen de países extranjeros ricos.

•El régimen fiscal proteccionista de los países industrializados ricos impide el comercio sin barreras, especialmente en el caso de los bienes de exportación que son importantes para las naciones latinoamericanas, que estos países reclaman para sus propios productos.

•La ayuda para el desarrollo, mal orientada, que está alineada con los intereses estratégicos de los países donantes. Cuanto más importante estratégicamente es un país, más ayuda recibe. Además, los beneficiarios de la ayuda para el desarrollo se quedan con poco al final, ya que tienen que devolver sus préstamos a altas tasas de interés. La ayuda para el desarrollo tampoco suele satisfacer las necesidades de la población local. Por último, los beneficios de la ayuda para el desarrollo para los países donantes son mayores que las entradas.

Un punto importante de crítica de las teorías de la dependencia es que buscan las causas del menor nivel de desarrollo solo en las condiciones del comercio exterior, pero no en las condiciones internas, instituciones y decisiones políticas de los países en desarrollo. Con la ayuda de las teorías de la dependencia, se ha intentado explicar el continuo subdesarrollo de la región de África y América Latina en comparación con los países industrializados clásicos. Sin embargo, el éxito de varios países y regiones emergentes contradice claramente la suposición de una divergencia fundamentalmente necesaria entre los países industrializados y los países en desarrollo. En particular, el auge de las economías asiáticas, todavía débiles (estados tigre, estados pantera) hacen difícil una conciliación con los supuestos básicos teóricos de las teorías de la dependencia.

La diversidad de los países del llamado tercer mundo, con sus muy distintos e independientes procesos de diferenciación y desarrollo, no es retomada analíticamente ni explicada empíricamente por las teorías de la dependencia, con la consecuencia de su «fracaso o fracasos en un mundo muy diferenciado».

La explotación por parte de países extranjeros, sus instituciones y empresas, es un hecho imposible de negar. Pero no es un factor causal de prosperidad. Sin embargo, se tiene en cuenta en mi modelo.

El problema de las teorías de la riqueza monocausal

En conclusión, puede decirse que no existe UN motor de riqueza que sea el principal responsable del desarrollo de un país. Siempre hay diferentes causas responsables de la prosperidad de una nación, algunas más y otras menos. Por lo tanto, la distinción entre factores causales y no causales es crucial para el análisis de la prosperidad de un país. Este es un punto que apenas ha sido considerado por algún autor o científico hasta ahora. Volveré a esto en los próximos capítulos.

14 razones de las diferencias de riqueza entre las naciones, explicadas por historias cortas

En lugar de explicar teóricamente las 14 razones de la pobreza en América Latina y otros países en desarrollo, las explicaré mediante varios relatos breves. Las historias han sido tomadas de la vida real, pero los nombres y lugares son deliberadamente inventados. Probablemente le resultarán familiares de alguna manera. Pero seguro que hasta ahora no sabía que todos los temas que las historias explican vívidamente son causas de la pobreza. Que América Latina tiene un sistema de salud deficiente, por ejemplo, es probablemente conocido por todos los lectores. Pero el hecho de que sea una causa (y no solo una consecuencia) de la pobreza no ha sido descrito en ninguna parte de la literatura, ni nadie hasta ahora lo ha mencionado como un factor de pobreza en la encuesta ciudadana.

Antes de seguir leyendo, piense de nuevo en lo que cree que son los factores más importantes de la pobreza en América Latina. Seguro que también quiere saber lo que la gente de los diferentes países de América Latina piensa sobre ello. He realizado una encuesta sobre este tema, cuyos resultados pueden encontrarse en el Apéndice: Resultados de una encuesta ciudadana sobre la pobreza en América Latina.

1. Instituciones de extracción

Javier Wong es un colombiano de origen chino. Dirige un restaurante chino en Soacha, un pueblo colombiano. Él está siendo chantajeado por una banda criminal y debería pagar mensualmente dinero de protección para su negocio. Pero se niega, y como advertencia su coche se incendia. Luego va a la policía y presenta una denuncia. Sabe los nombres de las personas que lo están chantajeando., como no pasa nada, recurre a un abogado que se supone que debe forzar la persecución de los criminales. Sin embargo, la pandilla pertenece a un aparato de poder controlado por un señor de la droga que, dicho sea de paso, controla la policía y los tribunales. Si Javier no quiere arriesgar su vida y la de su familia, probablemente tendrá que pagar el dinero de la protección o salir de Colombia. Varios de sus colegas chinos ya han sido asesinados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x