Gonzalo Candia Falcón - Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Candia Falcón - Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta
Introducción a los Derechos Humanos: Análisis, Doctrina y Jurisprudencia busca ilustrar a los alumnos acerca de algunas de las principales discusiones existentes en el mundo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. A partir del estudio de doce materias específicas, el autor presenta importantes sentencias de tribunales regionales de derechos humanos, preguntas de trabajo acerca de aquellas y bibliografía actualizada en torno a las diversas temáticas de derechos humanos. Este libro no es un manual tradicional de derecho del tipo descriptivo y omnicomprensivo, sino que introduce
diferentes mecanismos que incentivan el diálogo reflexivo sobre los temas jurídicos esenciales relacionados con los derechos humanos. Su fin es promover un proceso de aprendizaje activo en clases, metodología esencial para desarrollar el espíritu crítico de los alumnos y, por lo mismo,
resulta un apoyo fundamental para la docencia en esta área del derecho.

Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad (…).

JEREMY BENTHAM: UNA BREVE REVISIÓN DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (1826)

“American Soul. The Contested Legacy of the Declaration of Independence”. Dyer, Justin Buckley (edit), Rowman & Littlefield Publishers, Lanham: Maryland (2012), pp. 16-18.

Las opiniones de los norteamericanos (…) acerca del gobierno, como las de sus buenos antepasados respecto a la brujería, son tan ridículas, despreciables y extravagantes que apenas se justificaría considerarlas seriamente, de no ser que las mismas pueden producir serios males. En el preámbulo de la declaración, ellos buscan establecer una teoría de gobierno; una teoría, tan absurda como fantasiosa (…) Allí se indican las máximas que justificarían toda su empresa contra el gobierno británico. Respecto de las mismas, sería suficiente decir que ellas repugnan a la Constitución británica. Sin embargo, ellas son subversivas también de todo régimen de gobierno.

(…)

Todos los hombres, la declaración refiere, son creados iguales. Esto es, seguramente, un nuevo descubrimiento; ahora, por primera vez, somos capaces de entender que un niño, al momento de su nacimiento, tiene la misma cantidad de poder natural que su padre y la misma cantidad de poder político que un magistrado.

Los derechos a la “vida, libertad y búsqueda de la felicidad” –que serían equivalentes, si es que el texto busca decir algo, al derecho a disfrutar la vida, a disfrutar la libertad y a buscar la felicidad– serían “inalienables”. Ellos sostienen aquello como una verdad “autoevidente”. Simultáneamente, la declaración afirma que los gobiernos se instituyen para asegurar la protección de esos derechos. Los norteamericanos no perciben, o no parecen percibir, que nada que pueda ser llamado gobierno ha existido o existirá (…) sino a expensas de uno u otro de los derechos mencionados. Consecuentemente, en la medida que un gobierno ejerce su autoridad, alguno de aquellos derechos, que se reputan como inalienables, son, precisamente, objeto de disposición del mismo gobierno.

(…)

(La tesis propuesta por la declaración) supera las más extrañas extravagancias de los antiguos fanáticos. Los anabaptistas alemanes, de hecho, fueron igual de lejos al afirmar que el derecho a la vida era un derecho inalienable. Así, incluso si el magistrado tomara la vida de un condenado, ello sería un acto ilegítimo. Pero los anabaptistas llegaron solo a ese punto. Ir más lejos fue una cuestión reservada al Congreso norteamericano, que sumó como derechos inalienables el disfrute de la libertad y la búsqueda de la felicidad; esto es, si ellos quieren decir algo coherente, la búsqueda de cualquier cosa que un hombre pueda imaginar hacer, y por cualquier medio que él pueda lograrlo: Por tanto, todas las leyes penales (…) que afecten la vida o la libertad, son contrarias a las leyes de Dios, y a los inalienables derechos de la humanidad: Por tanto, los ladrones no deberían ser impedidos de robar, los asesinos de asesinar, y los rebeldes de rebelarse (contra el gobierno)”.

(…)

PREGUNTAS DE ANÁLISIS

1. ¿Cuál es el fundamento de los derechos humanos “inalienables” en la declaración de independencia de los Estados Unidos de América? ¿Cuál es la relevancia de la idea de igualdad natural en el preámbulo de la misma? ¿Cuál es la conexión entre la igualdad natural de las personas y el carácter inalienable de los derechos humanos?

2. ¿Cuál es la relación entre derechos humanos y política que subyace en la declaración de independencia de los Estados Unidos de América? De acuerdo con la tesis sustentada por la misma, ¿cuál es el papel que le corresponde desempeñar a la autoridad política en relación con los derechos de las personas?

3. Consideremos el texto de Bentham. ¿Por qué Bentham plantea que toda operación de la función gubernativa representa una infracción de derechos? ¿Es eso compatible con una visión de los derechos humanos que reconoce los mismos como límites a la acción política?

4. ¿Por qué el ataque benthamita a la concepción de los derechos fundamentales esbozada en la declaración de independencia de los Estados Unidos comienza con un ataque a la igualdad natural de las personas?

5. En su edición del 16 de diciembre de 2014, el Nuevo Herald , periódico en español de los Estados Unidos, dio a conocer los resultados de una encuesta en la que se afirmaba que “una mayoría de estadounidenses (59%) estima que la manera en que la CIA trató a los presuntos terroristas está justificada, según un sondeo difundido el martes, una semana después de la publicación de un informe del Senado que denuncia las torturas practicadas por la agencia de espionaje contra centenares de sospechosos”. 13¿Existe alguna conexión entre esta aproximación a la lucha contra el terrorismo y las tesis sostenidas por Jeremy Bentham? Justifique.

6. ¿Está usted de acuerdo con la afirmación de la declaración de independencia de los Estados Unidos de América que reconoce como “inalienables” los derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad? ¿En qué cree usted puede consistir la “búsqueda de la felicidad”? ¿Consistirá, como Bentham lo indicaba, en el derecho a hacer lo que nos plazca sin considerar las consecuencias de dichas acciones en el seno de la comunidad? Reflexione en torno a esta última pregunta a partir de lo señalado en la introducción.

7. ¿Cuán amplio, cree usted, debería ser el listado de derechos inalienables de las personas? ¿Es positiva su ampliación? ¿En qué impactaría esa ampliación el debate político en el Congreso, por ejemplo?

8. ¿Cómo protege el Derecho los derechos inalienables de la persona humana? A partir de lo anterior, ¿cuál es la relación entre derechos humanos y Derecho? ¿Son suficientes las declaraciones de derechos, como la declaración de independencia de los Estados Unidos o la declaración de derechos humanos de las Naciones Unidas para la protección efectiva de los derechos humanos?

PARA LA REFLEXIÓN EN CONTEXTO

“CONCEDEN UN HÁBEAS CORPUS A UNA ORANGUTANA”

21 de diciembre de 2014

En un fallo inédito a nivel mundial, la justicia argentina le reconoció derechos básicos como “sujeto no humano” a una orangutana del Zoo porteño y accedió a concederle un recurso de hábeas corpus, figura legal que se utiliza para casos de personas privadas ilegítimamente de su libertad. De tal manera, el homínido, que en febrero próximo cumplirá 29 años, podrá ser trasladado a un santuario y vivir en semilibertad.

En un fallo de sólo una carilla y media, la Sala II de la Cámara de Casación Penal dispuso que la orangutana de Sumatra, llamada Sandra y alojada desde hace 20 años en el Zoo porteño, pueda gozar de libertad y se la reconozca como persona jurídica. (…)

Tanto para la justicia argentina como para el resto de la jurisprudencia internacional, los animales están amparados por el régimen de propiedad privada y no son pasibles de gozar de derechos o personería jurídica, como los individuos o las empresas. Anteriores pedidos de hábeas corpus para grandes simios (chimpancés, orangutanes, gorilas y bonobos) interpuestos por diferentes organizaciones, en los que se alegaba que los grandes primates gozan de un cierto grado de raciocinio y poseen características emocionales similares a las de los humanos, fueron sucesivamente rechazados.

La orangutana Sandra

Anteayer, la sala II de la Cámara de Casación Penal resolvió, por unanimidad, lo contrario: “A partir de una interpretación jurídica dinámica y no estática –sostuvo–, menester es reconocer al animal el carácter de sujeto de derechos, pues los sujetos no humanos (animales) son titulares de derechos, por lo que se impone su protección en el ámbito competencial correspondiente”. (…) Pero no brindó otras justificaciones. (…)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x