Mientras tanto, en Tucumán fueron publicadas las primeras ediciones de veinte obras, tarea llevada a cabo en gran medida por sellos de la Universidad Nacional de Tucumán, pero también por otros como Benito Paraván, Jano, Ediciones La Carpa, Consejo Provincial de Difusión Cultural y Ediciones Tarco. Por otro lado, en el exterior también vieron la luz primeras ediciones de algunas obras; así sucede en Chile con novelas de Pablo Rojas Paz ( Hasta aquí, no más , 1936) y de Elvira Orphée ( La última conquista de El Ángel , 1977), en México con dos novelas de Adolfo Colombres ( Viejo camino del maíz , 1979; Sol que regresa , 1981) y en España con las ficciones de Eduardo Rosenzvaig ( Santísimas viruelas , 1995) y de Sara Rosenberg ( Un hilo rojo , 1998; Cuaderno de invierno , 1999).
Varias de las novelas que figuran en el relevamiento fueron premiadas o recibieron reconocimientos en concursos provinciales, nacionales e internacionales. En ocasiones, a la premiación le podía seguir la publicación de la obra por parte de la institución organizadora del certamen o con su auspicio.
Cuadro 1. Relevamiento completo
Año pub. |
Autor |
Obra |
Lugar de publicación |
Editorial |
Año reed. |
Lugar: editorial |
1929 |
Bravo, Mario |
En el Surco |
Buenos Aires |
La Vanguardia |
|
|
1936 |
Rojas Paz, Pablo |
Hasta aquí, no más |
Santiago de Chile |
Ercilla |
1966 |
Buenos Aires: Jorge Álvarez |
1943 |
Rojas, Guillermo Calixto |
Mansedumbre herida [Mansedumbre] |
Tucumán |
Benito Paraván |
1951 |
Tucumán: Ediciones Rhef |
1950 |
Rojas Paz, Pablo |
Los cocheros de San Blas |
Buenos Aires |
Losada |
1994 |
Buenos Aires: Sec. Cultura |
1950 |
Lobo, Alfredo Estanislao |
Claudia |
Tucumán |
|
|
|
1951 |
Usandivaras, Brígida |
Sexo débil |
Buenos Aires |
|
|
|
1952 |
Ardiles Gray, Julio |
Elegía |
Tucumán |
Jano |
1974 |
Buenos Aires: Orión |
1952 |
Ardiles Gray, Julio |
La grieta |
Tucumán |
La Carpa |
|
|
1952 |
Córdoba, Alberto |
La malhoja |
Buenos Aires |
Raigal |
|
|
1952 |
Galán, Raúl |
El viaje alucinado |
Tucumán |
Jano |
1966 |
Tucumán: Cons. Prov. Dif. Cult. |
1954 |
Colombres, Eduardo Joubin |
El cañaveral amargo |
Buenos Aires |
Hemisferio Austral |
|
|
1954 |
Dessein, Eduardo |
Los comienzos |
Buenos Aires |
Botella al mar |
|
|
1954 |
Rojas Paz, Pablo |
Mármoles bajo la lluvia |
Buenos Aires |
Losada |
|
|
1956 |
Ardiles Gray, Julio |
Los amigos lejanos |
Buenos Aires |
Doble P |
1968 |
Buenos Aires: CEAL |
1956 |
Cascales Catena, José |
Extraña historia del Doctor Vencel |
Tucumán |
Del autor |
|
|
1956 |
Dessein, Eduardo |
Su generación |
Buenos Aires |
Nova |
|
|
1956 |
Orphée, Elvira |
Dos veranos |
Buenos Aires |
Sudamericana |
2012 |
Villa María: Eduvim |
1957 |
Ardiles Gray, Julio |
Los médanos ciegos |
Buenos Aires |
Doble P |
1968 |
Buenos Aires: CEAL |
1960 |
Etchecopar, Máximo |
Unos papeles de Lofredo Paz |
Buenos Aires |
Colombo |
|
|
1961 |
Orphée, Elvira |
Uno |
Buenos Aires |
Compañía Fabril |
|
|
1962 |
Victoria, Marcos |
Novelas de la ciudad y del río |
Buenos Aires |
Losada |
|
|
1964 |
Ardiles Gray, Julio |
El inocente |
Buenos Aires |
Seijas y Goyanarte |
|
|
1964 |
Wéyland, Walter Guido |
El fuego sombrío |
Buenos Aires |
Pleamar |
1964-1971 |
Buenos Aires: Pleamar-Barcelona: Bruguera |
1966 |
Colombres, Adolfo |
Siete para la eternidad |
Tucumán |
Cons. Prov. Dif. Cult. |
|
|
1966 |
Orphée, Elvira |
Aire tan dulce |
Buenos Aires |
Sudamericana |
1977-2009 |
Caracas: Monte Ávila-Buenos Aires: Bajo La Luna |
1968 |
Ardiles Gray, Julio |
Las puertas del paraíso |
Buenos Aires |
CEAL |
|
|
1968 |
Victoria, Marcos |
Buenos Ayres City |
Buenos Aires |
Losada |
|
|
1969 |
Martínez, Tomás Eloy |
Sagrado |
Buenos Aires |
Sudamericana |
|
|
1969 |
Orphée, Elvira |
En el fondo |
Buenos Aires |
Galerna |
1975 |
Buenos Aires: Compañía General Fabril |
1971 |
Hernández, Juan José |
La ciudad de los sueños |
Buenos Aires |
Sudamericana |
2005 |
Buenos Aires: Adriana Hidalgo |
1972 |
Colombres, Adolfo |
Los días imposibles |
Buenos Aires |
CEAL |
|
|
1972 |
Colombres, Adolfo |
Caranday de las muertes |
Buenos Aires |
Rodolfo Alonso |
|
|
1972 |
Victoria, Marcos |
El misterioso Heredia |
Buenos Aires |
Niké |
|
|
1973 |
Perrone, Eduardo |
Preso común |
Buenos Aires |
De la Flor |
2013 |
Tucumán: Cruce Cartonero |
1974 |
Colombres, Adolfo |
El oficio de militante |
Buenos Aires |
De la Flor |
|
|
1974 |
Perrone, Eduardo |
Visita, francesa y completo |
Buenos Aires |
De la Flor |
2011 |
Tucumán: Cruce Cartonero |
1975 |
Coviello, Gladys Águeda |
Veinticinco al 715 |
Buenos Aires |
Crisol |
2018 |
Ediciones del Parque |
1975 |
Marrochi, Héctor Ivo |
El caracol |
Tucumán |
Ediciones Tarco |
|
|
1976 |
Defant, Alba |
La maraña |
Tucumán |
Ediciones Tarco |
2018 |
Tucumán: Ed. del Parque |
1976 |
Foguet, Hugo |
Frente al mar de Timor |
Buenos Aires |
Granica |
1998 |
Buenos Aires: Perfil |
1976 |
Perrone, Eduardo |
Días de reír, días de llorar |
Buenos Aires |
De la Flor |
2013 |
Tucumán: Cruce Cartonero |
1977 |
Flores de M., Eugenia |
La casa en los cerros |
Buenos Aires |
ACME |
Reed. suc. |
Tucumán: UNT |
1977 |
Orphée, Elvira |
La última conquista de El Ángel |
Santiago de Chile |
Vergara |
1984 |
Buenos Aires: Vergara |
1978 |
Rojas, Guillermo Calixto |
El hombre del maletín |
Buenos Aires |
Longus |
|
|
1978 |
García Fernández, Juan M. |
Los amantes de Parque Chacabuco |
Buenos Aires |
Troquel |
|
|
1979 |
Colombres, Adolfo |
Viejo camino del maíz |
México |
Diana |
2013 |
Buenos Aires: Catálogos |
1980 |
Ardiles Gray, Julio |
Como una sombra cada tarde |
Buenos Aires |
Corregidor |
|
|
1981 |
Colombres, Adolfo |
Sol que regresa |
México |
Premia |
2019 |
Ciccus Ediciones |
1983 |
Foguet, Hugo |
Pretérito perfecto |
Buenos Aires |
Legasa |
2015 |
Villa María: Eduvim |
1983 |
Perrone, Eduardo |
Los pájaros van a morir a Buenos Aires |
Buenos Aires |
Galerna |
|
|
1983 |
Zamora, Francisco |
Bisiesto viene de golpe |
Buenos Aires |
Bruguera |
|
|
1983 |
Colombres, Adolfo |
Portal del paraíso |
Buenos Aires |
Losada |
|
|
1985 |
Martínez, Tomás Eloy |
La novela de Perón |
Buenos Aires |
Legasa |
Reed. suc. |
|
1985 |
Ramos Signes, Rogelio |
Diario del tiempo en la nieve |
Buenos Aires |
[Revista Minotauro ] |
|
|
1986 |
Carabelli, Julio |
A conciencia pura |
Buenos Aires |
Marymar |
|
|
1986 |
Ramos Signes, Rogelio |
En los límites del aire, de Heraldo Cuevas |
Buenos Aires |
[Revista El Péndulo ] |
|
|
1987 |
Colombres, Adolfo |
Territorio final |
Buenos Aires |
Torres Agüero |
2014 |
Buenos Aires: Catálogos |
1988 |
Colombres, Adolfo |
Karaí, el héroe. Mitopopeya de un zafío |
Buenos Aires |
Del Sol |
|
|
1989 |
Orphée, Elvira |
La muerte y los desencuentros |
Buenos Aires |
Fraterna |
2008 |
Buenos Aires: Fund. Victoria Ocampo |
1989 |
Wéyland, Walter Guido |
El descendiente |
Buenos Aires |
Gente de Letras |
|
|
1991 |
Colombres, Adolfo |
Sacrificio |
Buenos Aires |
Corregidor |
|
|
1991 |
Martínez, Tomás Eloy |
La mano del amo |
Buenos Aires |
Planeta |
1997-2003 |
Buenos Aires: Seix Barral-Alfaguara |
1991 |
Rosenzvaig, Eduardo |
El sexo del azúcar |
Buenos Aires |
Letra Buena |
2012 |
Buenos Aires: Nuestra América |
1991 |
Rosenzvaig, Eduardo |
La espalda de la libertad |
Tucumán |
UNT |
|
|
1991 |
Rosenzvaig, Eduardo |
La oruga sobre el pizarrón |
Tucumán |
UNT |
1993-2011 |
Buenos Aires: Colihue-Cartago |
1993 |
Carabelli, Julio |
El crimen de la vecina en el presupuesto nacional |
Buenos Aires |
Grupo Editorial Latinoam. |
|
|
1993 |
Colombres, Adolfo |
La gran noche |
Buenos Aires |
Letra Buena |
|
|
1993 |
García Hamilton, José Ignacio |
Vida de un ausente [Juan Bautista Alberdi] |
Buenos Aires |
Sudamericana |
|
|
1993 |
Rosenzvaig, Eduardo |
El arte de perder |
Tucumán |
UNT |
|
|
1993 |
Wilde, Ernesto |
Saldos y retazos |
Buenos Aires |
Cimarrón |
|
|
1994 |
Colombres, Adolfo |
Tierra incógnita |
Buenos Aires |
Del Sol |
2012 |
Quito: Libros Egüez |
1994 |
Fasolo, Osvaldo |
El Ángel |
Tucumán |
Asoc. Arg. de Lectura |
|
|
1994 |
Novillo, Abel |
Las aristas del círculo |
Tucumán |
Del autor |
|
|
1995 |
Nofal, Dardo |
Una lágrima por el Cóndor |
Buenos Aires |
Corregidor |
|
|
1995 |
Novillo, Abel |
Don Alejo |
Tucumán |
UNT |
2006 |
Tucumán: Del autor |
1995 |
Novillo, Abel |
El sirviente del diablo |
Tucumán |
Del autor |
|
|
1995 |
Novillo, Abel |
La Juana Azurduy |
Tucumán |
Del autor |
2011 |
Tucumán: Del autor |
1995 |
Rosenzvaig, Eduardo |
Santísimas viruelas |
Sevilla |
Castillejo |
1997 |
Tucumán: UNT |
1997 |
García Hamilton, José Ignacio |
Cuyano alborotador [Domingo F. Sarmiento] |
Buenos Aires |
Sudamericana |
|
|
1998 |
Novillo, Abel |
La ventana de la conciencia |
Tucumán |
Del autor |
|
|
1998 |
Rosenberg, Sara |
Un hilo rojo |
Madrid |
Espasa Calpe |
2013 |
Tucumán: Cruce Cartonero |
1999 |
Rosenberg, Sara |
Cuaderno de invierno |
Madrid |
Espasa Calpe |
|
|
2000 |
García Hamilton, José Ignacio |
Don José. La vida de San Martín |
Buenos Aires |
Sudamericana |
|
|
2000 |
Wilde, Ernesto |
El día que mataron a Bussi |
Tucumán |
UNT |
|
|
2002 |
Albarracín, Raúl Alberto |
El extraviado |
Tucumán |
Del autor [póstuma] |
|
|
2009 |
Rosenzvaig, Eduardo |
La bomba silenciosa |
Tucumán |
UNT |
|
|
Cuadro 2. Obras analizadas en la investigación