Máximo Hernán Mena - Entre barricadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Máximo Hernán Mena - Entre barricadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre barricadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre barricadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Imágenes de la peste, huelgas y marchas de obreros, desapariciones, siluetas de El Familiar y los Uturuncos, barricadas en la ciudad, forajidos y rebeldes convertidos en santos populares, detenciones en la noche, terror y olvido. Representaciones que atraviesan la memoria y la novelística sobre Tucumán al tensar y fragmentar los relatos.
Frente al lugar común que concibe al noroeste argentino como zona literaria donde la novela no es un género relevante, luego de un exhaustivo y sistemático relevamiento, que hasta la actualidad no había sido realizado, se constató la existencia de 82 novelas publicadas entre 1950 y 2000 que trazan «geografías imaginarias» alrededor de Tucumán. Un corpus de obras escritas por Tomás Eloy Martínez, Elvira Orphée, Pablo Rojas Paz, Adolfo Colombres, Julio Ardiles Gray, Hugo Foguet, entre otros.
Si como señala Ivan Jablonka, tanto la novela como la historia producen conocimiento de lo real, entre estas discursividades se genera una zona de indeterminación, un espacio de vacilación, rememoración y acción. Una suerte de barricada, una línea móvil imaginaria y certera para reescribir el pasado, el presente y el futuro.

Entre barricadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre barricadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se pone en evidencia la necesidad de construir numerosos puentes , pero aún se precisa algo más. Es así como un grupo de maestros egresados de la Escuela Normal se propone la creación de una sociedad que llevará el apellido de Sarmiento. 5Desde su establecimiento en 1882, la institución se propone fomentar la escritura y la lectura crítica y reflexiva, fundar una biblioteca, dictar conferencias y crear una escuela nocturna para adultos (Rosenzvaig, 2008: 275-276). En el seno de la Sociedad Sarmiento se comienzan a publicar El Porvenir y Tucumán Literario , que se convierten en los primeros antecedentes de publicaciones periódicas culturales en la provincia. 6Ambas publicaciones se erigieron como antecedentes para la aparición de la Revista de Letras y Ciencias Sociales creada en 1904 por el poeta Ricardo Jaimes Freyre, Juan B. Terán y Julio López Mañan. La revista, de periodicidad mensual y cuya publicación se prolongó hasta 1907, se convirtió rápidamente, según críticos como Emilio Carilla y David Lagmanovich, en una de las publicaciones más importantes del período, que dejó un legado y una marca en la cultura de la región. 7Según Soledad Martínez Zuccardi (2007: 3), pueden identificarse dos líneas clave en la publicación, a partir de la articulación de un proyecto literario y de un proyecto científico. Años después, numerosas figuras que integraron la Sociedad Sarmiento y publicaron en la Revista de Letras y Ciencias Sociales ocuparán cargos políticos provinciales y nacionales (2007: 6).

Sin embargo, las tensiones políticas también se reflejan en las dinámicas culturales, ya que el 28 de junio de 1903 se funda una “sociedad literaria” llamada Biblioteca Alberdi, impulsada por el entonces gobernador Lucas Córdoba. Esta biblioteca se convierte en una institución fundamental de la cultura tucumana. Llega a alcanzar en 1937 los cien mil lectores a razón de un promedio de ocho mil lectores por mes y realiza numerosos eventos culturales (Rosenzvaig, 2008: 237-240).

De alguna forma, la creación de estos centros de cultura funcionó como punto de partida para otras tareas y para la labor política. De acuerdo con esto, puede constatarse que varios integrantes de este grupo acompañarán luego a Juan B. Terán durante la proyección y el gobierno de los primeros años de la Universidad de Tucumán. El historiador Roberto Pucci señala que para Juan B. Terán la nueva universidad tendría que cumplir una misión modernizadora, democrática y regionalista (Darmanin-Chaparro, 2013: 69) para fomentar el desarrollo económico, social e intelectual de la provincia y de la región norte del país (Pucci, 2012b: 18). La Universidad se inaugura el 25 de mayo de 1914 y en abril de 1921 fue transferida a la órbita de la Nación. Posteriormente, se transformará en una institución clave en la vida de la provincia.

En el seno de la Universidad Nacional de Tucumán se crea en 1936 el Departamento de Filosofía, Pedagogía, Historia, Letras e Idiomas, que en 1939 es convertido en la Facultad de Filosofía y Letras. 8Con rapidez, la Facultad se convierte en un espacio de reunión, formación y discusión para los intelectuales y escritores de la época (Duguech, 2013: 31). 9Así lo refiere el escritor y periodista Julio Ardiles Gray (entrevistado por Martínez Zuccardi, 2012: 127):

Yo creo que la Facultad cambió todo, porque la Facultad nos hizo leer, leer teoría literaria […] Ya empezamos a leer Huidobro, Neruda, los poetas franceses, Éluard, Apollinaire, todos los surrealistas, Milosz, etc. Y yo creo que esa fue la característica nuestra, que ya no tomábamos ni como una tarjeta postal, folclórica, la literatura, sino como una cosa muy profunda y muy seria. Creíamos en la seriedad de nuestro trabajo literario.

El surgimiento del grupo La Carpa 10también marca un antes y un después en la vida cultural de la provincia porque consigue articular y que convivan la necesidad de una renovación de la palabra con un rescate de las representaciones de la tradición (Flawiá de Fernández y Assis, 1980: 15). Así es como en 1944 aparece en Tucumán una Muestra colectiva de poemas que contiene textos de poetas del norte argentino, 11introducido por un prólogo o manifiesto que, en gran medida, será el punto de partida para la producción literaria de varios de sus integrantes. La figura clave y congregante del grupo es el poeta salteño Raúl Galán.

La tarea cultural que emprenden, sobre todo en sus comienzos, no se reduce a discusiones filosófico-literarias sino que tratan de concretar sus objetivos ampliando los límites culturales de la ciudad a los barrios periféricos. Así, organizan representaciones de títeres, charlas, conciertos […] De allí el nombre de La Carpa que […] queda como símbolo del “cobijo imprescindible, porque hacía mucho frío y afuera llovía: era el frío de la cursilería literaria y la lluvia de los ripios”. (Flawiá de Fernández y Assis, 1980: 176)

Una de las facetas más importantes del grupo es la creación de una editorial en la que publican varios textos poéticos y narrativos. 12A partir del trabajo con el lenguaje y al asumir la importancia de la palabra pública como escritores e intelectuales, con La Carpa se constata la aparición y reafirmación de una conciencia poética, regional y grupal (Martínez Zuccardi, 2010b).

Otras instituciones del medio tuvieron también una importante influencia en el desarrollo cultural de la provincia. En 1947 un grupo de artistas, escritores e intelectuales se reúnen para realizar conciertos, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones de pintura. Nace así la peña El Cardón, que funcionará como lugar de encuentro y discusión. Una de sus figuras principales y su primer presidente fue Gustavo Bravo Figueroa. 13

Una labor decisiva cumplió el Consejo Provincial de Difusión Cultural creado en enero de 1959 bajo el impulso del escritor y periodista Julio Ardiles Gray y con el apoyo del entonces gobernador radical Celestino Gelsi (Flawiá de Fernández y Steimberg de Kaplan, 1985: 32). El organismo estuvo inspirado en la Carta Real de própositos de la BBC de Londres y en el Fondo de Cultura Económica mexicano. Funcionaba como un ente descentralizado integrado por diferentes departamentos que respondían a las diversas disciplinas artísticas (1985: 34), con autonomía financiera, ya que los fondos que se ejecutaban provenían de las ganancias de los juegos de azar recaudadas por la provincia y de los ingresos de los espectáculos previstos (1985: 33). En el ámbito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, se crea en 1964 la Dirección de Cultura y Costumbres para coordinar actividades entre la Universidad y el Consejo Provincial de Difusión Cultural.

Respecto de las revistas culturales, es preciso agregar a la ya mencionada Revista de Letras y Ciencias Sociales la aparición de publicaciones como Sustancia , 14 Cántico , Norte y Humanitas , entre otras. 15Las revistas funcionan como espacios de resonancia ya que, según Nilda Flawiá de Fernández, estimulan la labor intelectual y amplifican un diálogo/discusión entre interlocutores diversos al difundir teorías estéticas y políticas. Una mención aparte merece el resurgimiento 16de la “Página literaria” del diario La Gaceta desde 1956 y bajo la dirección de Daniel Alberto Dessein. Ana María Risco destaca que en 1956 la página inicia un proceso de afianzamiento y reconocimiento en el campo cultural regional y nacional que alcanza su auge en los 70. 17

En el período considerado, la “Página literaria” de La Gaceta se constituyó como espacio consagratorio, en el que coexistían poéticas diversas que se mantenían en disputa y tensión. Esta dinámica del suplemento, según Risco (2009: 15), permite “documentar la dinámica del campo literario regional y su relación y coordinación con el campo literario nacional”. Este proyecto cultural se sustenta en diferentes tipos de colaboraciones como ensayos, reseñas, entrevistas, críticas, polémicas. Por otro lado, el público estaba concebido como un lector culto no especializado. La selección de los textos respondía a un criterio de “calidad y representatividad”, y la variedad de perspectivas respondía a la necesidad de “reflejar la compleja y múltiple realidad cultural argentina en su conjunto” (272).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre barricadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre barricadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre barricadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre barricadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x