Yesid Reyes Alvarado - Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP

Здесь есть возможность читать онлайн «Yesid Reyes Alvarado - Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que presentamos a los lectores está compuesto por dos textos en los cuales, de manera independiente, se da respuesta a interesantes interrogantes planteados por los autores respecto a problemas propios de la Justicia de Transición para Colombia.
En el primer texto, de la autoría de Yesid Reyes Alvarado y que aborda la estructura y articulación del sistema de transición, se expone cómo fue concebido el componente de justicia creado para el periodo de transición. En el mismo resulta de particular interés la justificación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de asumir el conoci­miento de todos los delitos ocurridos durante y en relación con el con­flicto armado; con redacción de muy fácil lectura, se demuestra que su creación se justifica en cuanto mecanismo transitorio de aplicación de justicia y útil para facilitar la obtención de la paz, sin impunidad.
La segunda parte del libro la constituye el texto de David Gallego Arribas. El autor aborda el estudio de la justicia de transición y las medi­das premiales en Colombia, y explica cómo quedó estructurado el com­ponente de justicia del Acuerdo de Paz, a la vez que incorpora un análi­sis de su legalidad internacional; incluye asimismo en su estudio una referencia al problema agrario como causa del conflicto armado en Colombia. Gallego Arribas toma como punto de partida la insuficiencia del derecho penal como instrumento de solución ante la confrontación de intereses, y expone el reto que representa satisfacer los derechos de las víctimas, haciendo énfasis en los elementos de justicia y no repeti­ción, en donde la justicia de transición surge como mecanismo que va más allá del derecho penal ordinario.

Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Reyes Alvarado Yesid 1960 Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz - фото 1 Reyes Alvarado Yesid 1960 Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz - фото 2

Reyes Alvarado, Yesid, 1960-

Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP / Yesid Reyes Alvarado, David Gallego Arribas ; Yesid Reyes Alvarado (ed.). -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Filosofía y Derecho. 2020.

: ilustraciones, gráficos ; 21 cm.

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN: 9789587904796

1. Delitos políticos -- Aspectos jurídicos – Colombia 2. Justicia transicional – Colombia 3. Conflicto armado – Colombia 4. Proceso de paz -- Colombia I. Reyes Alvarado, Yesid II. Gallego Arribas, David III. Universidad Externado de Colombia IV. Título

343 SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca EAP.

diciembre de 2020

ISBN 978-958-790-479-6

© 2020, YESID REYES ALVARADO (ED.)

© 2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: diciembre de 2020

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Santiago Perea Latorre

Composición: María Libia Rubiano

Impresión y encuadernación: Imageprinting Ltda.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

PRÓLOGO

Carmen Eloísa Ruiz López

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE CREÓ EN COLOMBIA UN SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN?

Yesid Reyes Alvarado

Introducción

1. Delitos ordinarios y delitos políticos

1.1. Naturaleza del delito político

1.2. Delitos conexos con los políticos

1.3. ¿Todavía se justifica mantener la categoría de delito político?

1.4. Delito político y terrorismo

2. Formas de enfrentar el delito político

2.1. Según la configuración política del Estado

2.1.1. En regímenes democráticos

2.1.2. En regímenes totalitarios

2.2. Según los métodos de solución

2.2.1. Cambios violentos

2.2.2. Cambios pacíficos, radicales y exitosos

3. Limitaciones de la jurisdicción ordinaria respecto de los delitos cometidos durante el conflicto armado colombiano

3.1. Número de delito ocurridos durante el conflicto armado en Colombia

3.2. Los delitos del conflicto armado como producto de decisiones colectivas

3.3. La verdad en la justicia penal ordinaria

3.4. La reparación a las víctimas en la justicia penal ordinaria

3.5. Las causas de la delincuencia en la justicia penal ordinaria

4. Superación de las limitaciones de la justicia ordinaria frente a los delitos ocurridos durante y en relación con el conflicto armado colombiano

5. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

5.1. Selectividad

5.1.1. En cuanto a los destinatarios

5.1.2. En cuanto a los delitos

5.2. Estructura

5.3. Funcionamiento

5.4. Autonomía

5.5. Sanciones

5.5.1. Finalidad y necesidad

5.5.2. Clases

Referencias

JUSTICIA DE TRANSICIÓN Y MEDIDAS PREMIALES EN COLOMBIA. ANÁLISIS DE SU LEGALIDAD INTERNACIONAL Y BREVE EXCURSO SOBRE EL PROBLEMA AGRARIO COMO UNA DE LAS CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO

David Gallego Arribas

Introducción. Cuestiones generales de la Justicia de Transición

1. Derecho a la verdad

2. Derecho a la justicia

2.1. Los delitos políticos y conexos. Amnistías, indultos y medidas equivalentes

2.2. Los crímenes más graves contra la comunidad internacional. Sistema de sanciones propias y alternativas

2.3. Análisis de la legalidad internacional

2.4. Derecho a la reparación y a la no repetición

3. La cuestión agraria en Colombia

3.1. Cuestiones generales

3.2. Un breve repaso histórico: violencia y estructura agraria en Colombia

3.3. Sobre la necesidad de la Reforma Rural Integral

Conclusiones

Referencias

NOTAS AL PIE

PRÓLOGO

Uno de los temas de mayor importancia para Colombia en los últimos años, si es que no el más relevante, ha sido la firma del Acuerdo de Paz, suscrito por la guerrilla de las FARC-EP y el Estado colombiano, así como la consecuente creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, implementado como mecanismo de transición (Justicia de Transición) para superar las masivas violaciones de derechos humanos. Pese a la evidente necesidad de crear este mecanismo, ha sido preciso justificarlo y, con ello, ahondar en las características del conflicto armado en que tuvieron lugar tales violaciones. Esa importante y necesaria tarea de justificación se aborda en el presente libro, escrito por Yesid Reyes Alvarado y David Gallego Arriba.

La obra que presentamos a los lectores está compuesta por dos trabajos en los cuales, de manera independiente, se da respuesta a interesantes interrogantes planteados por los autores respecto a problemas propios de la Justicia de Transición para Colombia.

En el primer texto, de la autoría de Yesid Reyes Alvarado y que aborda la estructura y la articulación del sistema transicional, se expone cómo fue concebido el componente de justicia creado para el periodo de transición. En el mismo resulta de particular interés la justificación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de asumir el conocimiento de todos los delitos ocurridos durante y en relación con el conflicto armado; con redacción de muy fácil lectura, se demuestra que su creación se justifica en cuanto mecanismo transitorio de aplicación de justicia y útil para facilitar la obtención de la paz, sin impunidad.

Una vez planteado el interrogante: ¿por qué y para qué se creó en Colombia un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición?, el autor procede a fundamentar, estructurar y desarrollar la no existencia de una disyuntiva entre impartición de justicia y obtención de la paz. En un proceso de paz, como el vivido por Colombia, el concepto de justicia no puede ser restringido ni identificarse con la jurisdicción penal ordinaria, sus procedimientos y sistemas de sanciones; Reyes Alvarado realiza precisiones desde los fundamentos de una y otra jurisdicción, para demostrar que el propósito de estas difiere. Para ello, se ocupa de diferenciar entre delitos ordinarios o comunes y delitos políticos, como punto de partida, y nos conduce a entender por qué se hace necesario acudir a herramientas diferentes al derecho penal tradicional para poder lograr el fin último de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Resulta de especial interés la manera como se resuelve qué ocurre con el delincuente político –como en el caso de los miembros de las FAR-EP– que además comete crímenes comunes, y que puede ser amnistiado en aquella condición y por los respectivos crímenes: ¿puede además ser amnistiado por los delitos comunes, pueden ser entendidos estos como conexos, existe diferencia si se trata o no de máximos responsables? ¿Se justifica la existencia de la categoría delito político, frente a la naturaleza de los Estados modernos? Otro interesante aspecto que desarrolla el texto de Reyes Alvarado es si se diferencia el delito político del terrorismo; de ser este el caso, en dónde trazar la frontera, y también si pueden concurrir la condición de rebelde y la de terrorista; o si, por el contrario, la consolidación de una lucha internacional contra el terrorismo conlleva la desaparición del delito político. Como puede concluir el lector, se trata de un escrito que fundamenta y resuelve los más interesantes y actuales interrogantes derivados de la implementación del Acuerdo Final de Paz, así como del componente justicia que se desprende del mismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP»

Обсуждение, отзывы о книге «Justicia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x