Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Expresión y comunicación. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Expresión y comunicación. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Expresión y comunicación. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Expresión y comunicación. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Piaget distingue el lenguaje egocéntrico y el lenguaje socializado.

1 Lenguaje egocéntrico. Al niño no le preocupa saber si es escuchado o por quién. Habla solo de sí mismo y no trata de ponerse en el punto de vista del otro. Puede ser:Repetición o ecolalia: el pequeño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque carezcan de sentido para él. Lo hace por el placer que le supone hablar, no con intención de dirigirse a alguien.Monólogo: el niño habla para sí, es como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie por lo que carece de función social y solo sirve para acompañar la acción que esté realizando.Monólogo colectivo: cada niño asocia al otro su acción, dirige su discurso hacia una persona determinada, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente.

2 Lenguaje socializado. Lo clasifica en:Información adaptada: el niño busca al interlocutor para compartir algo que le puede interesar. Esta persona no es elegida al azar, por lo que si no lo comprende, el pequeño insistirá hasta lograrlo.La crítica o burla: son las observaciones sobre las acciones o conductas de los demás con el fin de potenciar su propio yo y denigrar al otro.Las órdenes, ruegos y amenazas. El lenguaje infantil tiene, ante todo, un fin lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información adaptada es mínimo y el resto del lenguaje socializado se incluye en esta categoría. Se incluyen los ruegos, al ser entendidos como preguntas indirectas.Preguntas: la mayoría de las preguntas que formula el niño esperan respuesta, por lo que se puede considerar dentro del lenguaje socializado. Sin embargo, no se pueden descartar las preguntas que realiza y él mismo contesta, constituyendo un monólogo.Respuestas: son las contestaciones dadas a las preguntas propiamente dichas y a las órdenes.

Para Piaget, el desarrollo de los esquemas es sinónimo de inteligencia, elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al medio y puedan sobrevivir, es decir, los niños, desde que nacen, construyen y acumulan esquemas como consecuencia de la exploración activa que llevan a cabo dentro del ambiente en el que viven, y donde, a medida que interactúan con él, intentan adaptar los esquemas existentes con el fin de afrontar las nuevas experiencias.

3.4. Teoría constructivista de enfoque social

Vigotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Vigotsky es la consideración del individuo como el resultado del proceso histórico y social, donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para este psicólogo, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio,pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza los enfoques que reducen la psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.

El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Aunque es cierto que la teoría de Jean Piaget nunca negó la importancia de los factores sociales en el desarrollo de la inteligencia, también es cierto que es poco lo que aportó al respecto, excepto una formulación muy general de que el individuo desarrolla su conocimiento en un contexto social. Precisamente, una de las contribuciones esenciales de Vigotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social.

Para Vigotsky el lenguaje es fundamental para el desarrollo intelectual Fue un - фото 15

Para Vigotsky el lenguaje es fundamental para el desarrollo intelectual.

Fue un auténtico pionero al formular algunos postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde y han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos. Quizá uno de los más importantes es el que mantiene que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Pero precisamente esta internalización es un producto del uso de un determinado comportamiento cognitivo en un contexto social. Uno de los ejemplos más conocidos al respecto es el que se produce cuando un niño pequeño empieza a señalar objetos con el dedo. Para el niño, ese gesto es simplemente el intento de agarrar el objeto. Pero cuando la madre le presta atención e interpreta que ese movimiento pretende no solo coger sino señalar, entonces el niño empezará a interiorizar dicha acción como la representación de señalar.

Dentro del enfoque social, cabe destacar autores como Wallony Bruner,que inciden con mayor fuerza en el campo de las emocionesy su influencia en el desarrollo infantil y en la adquisición del lenguaje. Para ellos, el origen de las funciones simbólicas está en la interacción adulto-niño, que es la condición indispensable para el desarrollo de la emoción y gracias a la cual es posible la adquisición de las primeras señales comunicativas. Por tanto, la expresión emotiva es el prelenguaje del niño, que propicia los intercambios con el medio que le rodea.

TEORÍA AUTOR APORTACIONES
Conductismo SKINNER Condicionamiento operante. Los niños imitan el lenguaje adulto y, de la corrección de estos, surge el aprendizaje.
Innatismo CHOMSKY La estructura mental que posee el ser humano y la predisposición innata que tiene para adquirir el lenguaje. Es el primero en formular una teoría sobre el aprendizaje del código lingüístico.
Constructivismo PIAGET Presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poseer lenguaje. Distingue el lenguaje egocéntrico y el lenguaje socializado.
Constructivismo social VIGOTSKY El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio. Todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan.
4 El lenguaje y sus funciones El lenguaje oral es la forma exclusiva que - фото 16

4. El lenguaje y sus funciones

El lenguaje oral es la forma exclusiva que posee el ser humano para comunicarse, pero no es la única. Existen múltiples modos de expresión y comunicación, cada uno con un lenguaje específico (verbal, corporal, plástico, visual...). Todos ellos serán estudiados en profundidad dada la importancia que tienen para la formación de una persona íntegra y autónoma, siendo esta la finalidad de la etapa educativa en la que se va a desempeñar la labor del educador infantil. Por lo tanto, se puede concluir que el lenguaje puede ser cualquier forma de expresión que sirve para la comunicación.

En este apartado se va a hacer hincapié en el lenguaje verbal,puesto que no hay duda de que el habla es el lenguaje humano por excelencia.

El lenguaje requiere una estructura cognitiva muy compleja: se tiene que aprender, asimilar y poner en práctica todo el código de símbolos, signos y normas que dan lugar a la lengua.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x