Dentro de los contenidos propios a la lengua y a la literatura, el comic puede ofrecer al docente muchas posibilidades de trabajo. Puede servir como refuerzo y apoyo a las técnicas de la lectura y al desarrollo del vocabulario y de la ortografía, así como al descubrimiento de las distintas funciones del lenguaje, destacando la estética.
Sabía que...
El cómic infantil tiene más de un siglo de historia. Fue en Estados Unidos, donde se publicó el primer suplemento infantil con historietas en un periódico, aunque se atribuye al pedagogo suizo Rodolphe Topffer (1799-1846) la invención de la historieta ilustrada.
Las nuevas tecnologías
El ordenador, el vídeo, etc., ofrecen una amplia gama de programas educativos que, por la combinación del texto, la imagen, los sonidos y la música los convierten en elementos atrayentes a niños y a mayores. Son, por tanto, un recurso a tener en cuenta en todos los niveles educativos. No hay que menospreciar los valores positivos que tienen estos aparatos para elevar a los más tradicionales, ni al contrario. Lo positivo está en proporcionar al alumnado el aprendizaje de los distintos lenguajes, en este caso audiovisual , para que los usen de modo coherente y autónomo en los diversos contextos.
La reproducción de un vídeo realizado en una salida al exterior del centro, una película, programas educativos que ofrecen productos adaptados por edades, etc. va a ayudar al afianzamiento de los conceptos, al mismo tiempo que favorece la acción del pequeño, la actividad lúdica y funcional, como requiere la educación infantil.
Aplicación práctica
El cómic es un recurso interesante y con muchas posibilidades de trabajo. Señalar los objetivos y contenidos que propondría en su programación para trabajar con sus alumnos y alumnas de infantil con este tipo de recurso tan polivalente.
SOLUCIÓN
Trabajar con cómics con niños pequeños conlleva un esfuerzo superior por parte del docente o educador, ya que son muchos los elementos de los que se componen (dibujos, viñetas, palabras, onomatopeyas...) que los niños no pueden comprender, pero con una buena planificación es posible incluso hasta la elaboración de un cómic entre todos.
Algunos de los objetivosque se proponen para su trabajo en el aula son:
1 Conocer los elementos característicos del cómic: viñetas, bocadillos, etc.
2 Observar las diferencias entre el cómic y los cuentos que se utilizan en clase.
3 Explorar y manipular cómics.
4 Mantener ordenados los cómics, en su lugar correspondiente de la biblioteca del aula separándolos del resto de cuentos.
Contenidos:
1 Conceptuales:Elementos del cómic: viñetas, bocadillos, personajes, etc.Hábitos adecuados en la asamblea: atención, postura correcta, etc.
2 Procedimentales:Progresiva coordinación óculo-manual.Observación y descripción de características propias del cuento y del cómic.Manipulación y observación de diversos tipos de cómics.Corrección en su uso y mantenimiento en la biblioteca.
3 Actitudinales:Interés por conocer las características del cómic.Disfrute con la observación y manipulación del cómic.
Las imágenes y los elementos gráficos suelen acompañar al texto escrito. Lo clarifican y ayudan a su mejor comprensión.
La imagen va a ser usada como medio de comunicación, en función de lo que el individuo sea capaz de captar y codificar los componentes de su propia realidad.
Por imagen se entiende la representación visual de un objeto, persona o animal mediante técnicas diferentes de diseño como pintura, fotografía, vídeo...
Una señal es un símbolo, gesto u otro tipo de signo que informa o avisa de algo. Sustituye a la palabra escrita o lenguaje.
Un símbolo es la representación apreciable de una idea o realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, emite mensajes visuales. Necesita de aprendizaje para su correcta codificación y decodificación.
Todas las imágenes poseen, además de múltiples características, dos elementos fundamentales: el significante, que es aspecto propio de la imagen; y, el significado, que es la idea que puede inspirar la imagen al ser observada.
Las imágenes y recursos gráficos van a hacer posible el acercamiento del proceso lectoescritor en los niños de infantil y fomentar el gusto por la lectura y el desarrollo de capacidad creativa en edades más avanzadas.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1 Los lenguajes gráficos por sí solos no tienen significado. Solo se utilizan para acompañar a un texto, idea o información.VerdaderoFalso
2 La imagen es la representación visual de un objeto, persona o animal mediante técnicas como la pintura, la fotografía...VerdaderoFalso
3 Una imagen será reconocida con mayor o menor facilidad según su grado de iconicidad, siendo inversamente proporcional, es decir, a menor grado de iconicidad, mayor grado de parecido.VerdaderoFalso
4 Los elementos que se deben tener en cuenta para elaborar o interpretar una imagen son conceptuales, visuales y de relación.VerdaderoFalso
5 Los niños/as tienen que ser instruidos en el lenguaje visual, para lo que se pueden utilizar pictogramas, cómics, ilustraciones...VerdaderoFalso
[1] Peña Timón, Vicente (2001): Narración audiovisual. Investigaciones . Ediciones Laberinto. Madrid.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.