María Gómez Soler - Terapia sin fronteras

Здесь есть возможность читать онлайн «María Gómez Soler - Terapia sin fronteras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Terapia sin fronteras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Terapia sin fronteras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Terapia Sin Fronteras se erige como la opera prima de la destacada psicoterapeuta argentina María Gómez Soler, quien desarrolló su carrera profesional entre su país y los EE.UU., hacia donde emigró en 2003.
Su labor le ha dado el privilegio de poder escuchar e intervenir en cientos de historias de pacientes que también habían migrado en circunstancias muy diversas, y la llevó a especializarse en diferentes técnicas que la posicionan a la vanguardia del tratamiento de personas que han abandonado sus países de origen.
La obra relata seis casos reales basados en transcripciones verdaderas de diferentes sesiones de terapia, que la autora ha tomado como íconos de las problemáticas típicas de la migración. Ilegalidad, estigmatización social, conflictos escolares, discriminación, racismo, dificultades idiomáticas, burocracia estatal, precarización laboral e identidad ampliada son algunos de los temas que Gómez Soler ha desentrañado con suma sensibilidad y profesionalismo.
El libro recorre historias de migración, personificadas en pacientes que atravesaron circunstancias muy distintas y que calaron hondo en la piel de la autora, recorriendo como hilo narrativo común el desafío que plantea un mundo diferente, con otros códigos, otro lenguaje y otros valores.
Cada capítulo de Terapia Sin Fronteras deja mensajes de ayuda implícita y explícita para los inmigrantes y su entorno, pero busca atrapar la curiosidad más allá de los vaivenes migratorios, sumergiendo al lector en el desafío de responder a los cambios que se ponen en juego en todas las etapas evolutivas de la vida.

Terapia sin fronteras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Terapia sin fronteras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

María Gómez Soler

Terapia sin fronteras

Gómez Soler María Terapia sin fronteras María Gómez Soler 1a ed Ciudad - фото 1

Gómez Soler, María

Terapia sin fronteras / María Gómez Soler. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-1996-2

1. Ensayo. I. Título.

CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com

Copyright © 2021 por María Gómez Soler. Todos los derechos reservados.

La transmisión, duplicación o reproducción del siguiente trabajo, incluida información específica, se considerará un acto ilegal, independientemente de que el mismo se realice de forma electrónica o impresa. Esto se extiende a la creación de una copia secundaria o terciaria de la obra, o una copia grabada, las cuales se permiten solo con consentimiento expreso por parte de su autor.

Este libro también está disponible en formato de libro electrónico.

A pesar de haber tomado como referencia acontecimientos de la vida real, los hechos y personajes de cada una de las historias contenidas en este libro han sido cuidadosamente modificados para resguardar la identidad y la privacidad de los pacientes reales.

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A mis padres, Susana y Pedro, por estar siempre a mi lado y enseñarme a descubrir que el amor y el apoyo incondicional no conocen fronteras.

Prólogo

He tenido el gusto de conocer a la autora de este maravilloso libro hace varios años. También soy una mujer migrante, pero, en mi caso, ha sido por elección, ya que viajar y vivir en diferentes países y culturas es una parte intrínseca de la carrera diplomática.

Sin embargo, entiendo que migrar no es fácil. Puedo comprender perfectamente a quienes transitan este proceso, y más aún a quienes lo recorren junto a su familia, ya que, en mi caso, lo he vivido acompañada de mi esposo y mi pequeño hijo.

Cuando empecé a cumplir funciones como diplomática en la ciudad de Atlanta, encabecé uno de los proyectos más hermosos de mi gestión en Georgia: organizar encuentros de mujeres argentinas migrantes en el sudeste de EE. UU. Dicha tarea me permitió conocer a profesionales de diferentes disciplinas, dispuestas a compartir su experiencia personal y laboral.

Con el tiempo, fui descubriendo muchas historias de vida, protagonizadas por mujeres con mucha fortaleza, energía y resiliencia. Entre todas, fuimos creando lazos de comunidad.

Allí, María fue de las primeras en forjar liderazgo con creatividad, para construir vínculos fuertes y sustentables. Junto a un grupo de psicólogas, comenzó a organizar encuentros para abordar temáticas que nos atraviesan a todas las mujeres migrantes: crianza, barreras idiomáticas, discriminación, conflictos escolares e inserción laboral, entre otras.

En 2020, debí atravesar, como al resto de la humanidad, uno de los momentos más desafiantes de mi profesión: la pandemia, como consecuencia del covid-19, nos plantó ante un escenario social y humanitario inimaginable.

En mi caso, tuve la principal responsabilidad de asistir y acompañar a personas de la comunidad argentina que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Debía hacerlo en un contexto dinámico e impredecible, donde los recursos no siempre son abundantes.

En ese escenario, hostil, mientras asistía a compatriotas que habían quedado “varados” en el sudeste de EE. UU., María estuvo allí. Recordaré por siempre nuestra conversación de aquella tarde de marzo:

—¡Contá conmigo! ¿Cómo puedo ayudar? —se leía en la pantalla de mi teléfono móvil. Vi aquel mensaje algo borroso, mis ojos estaban muy cansados, dado que llevaba ya varios días con apenas unas pocas horas de descanso.

—¡No te ofrezcas porque acepto tu ayuda ya mismo! —le contesté, con ironía.

Apenas unos segundos después, mi teléfono empezó a sonar y atendí sin mirar quién era. Del otro lado escuché su voz.

—¡Acá estoy! —apenas dijo.

Mis ojos volvieron a borronearse, pero de emoción. Me había dicho las palabras justas, un clásico de María.

A partir de ese día, esa experimentada terapeuta, a quien admiraba y con quien solía compartir debates académicos más que interesantes, se convirtió en una profesional a la altura de las circunstancias, desplegando su talento al servicio de los demás de manera incondicional. Siempre abordó cada experiencia con paciencia, amor y dedicación. Nunca he recibido un “no puedo”, cuando la he convocado para solicitarle su “guía profesional”.

María trabajó ad honorem en la asistencia a personas migrantes vulnerables. Atravesamos juntas situaciones de estrés, angustia y tristeza, pero también celebramos con alegría, y emocionadas hasta las lágrimas, cuando los vuelos humanitarios repatriaban a las personas argentinas que habían quedado varadas lejos de su patria.

La pandemia nos atravesó, nos transformó, nos hizo cuestionar la “cotidianidad” y hasta el sentido de nuestro existir. No somos, ni seremos los mismos.

María podría no haberme enviado nunca aquel mensaje cuando las fronteras comenzaban a cerrarse, y quizás nos hubiésemos seguido viendo posteriormente a la pandemia en los encuentros de mujeres argentinas, pero todo fue diferente.

María decidió trascender sus propias barreras y puso a disposición de la comunidad argentina su contención en una situación sin precedente. Nuestros caminos se enlazaron, y juntas comprendimos que siempre se puede dar un paso más para asistir a quienes nos necesitan.

Hoy, este libro llega con historias particulares, que han sido seleccionadas quirúrgicamente para que cada capítulo nos deje un mensaje y una enseñanza, desandando la actividad de una terapeuta que se ha desafiado a develar su técnica y su estilo propio de trabajo, en pos de ayudar a quienes transitan las situaciones traumáticas que presenta la migración en su conjunto.

Algunas historias símiles a las que relata este atrapante volumen las he escuchado en primera persona, como consecuencia del ejercicio propio de mi profesión, pero otras no son conocidas para mí. Sin embargo, del escrito en general se desprende que, independientemente de la problemática de cada migrante, siempre hubo una profesional preparada al máximo para abordar el encuadre terapéutico apropiado.

A lo largo de la lectura, verán que uno de los grandes aportes de María tiene que ver con su perspectiva de género. El hecho de que sea una mujer migrante, sin duda, marca una diferencia, librando conceptos potentes, sin tapujos, con franqueza y reflejando la pluma del corazón de una persona resiliente, empática y profesional.

Desde el primer capítulo, María ha logrado atrapar la atención. Su narración ha recreado la atmósfera de intimidad necesaria para comprender los cambios que atraviesan las personas migrantes.

Los lectores lograrán situarse en su consultorio, como seres invisibles, donde podrán observar cómo la técnica profesional de la terapeuta le brinda el espacio necesario a cada paciente migrante para construir un refugio espiritual.

Cada relato es diferente y permite reflexionar sobre situaciones cotidianas, y no tanto, de quienes han sufrido el desplazamiento migratorio. La redacción es potente, porque al finalizar cada segmento, los hará reflexionar y retrotraer la lectura hacia el título y a la frase que ilustra el inicio de cada historia, comprendiendo su sentido de principio a fin.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Terapia sin fronteras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Terapia sin fronteras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Mario Betancur Gómez - Déjame gritar
Jorge Mario Betancur Gómez
Carlos Cuauhtémoc Sánchez - Sin cadenas
Carlos Cuauhtémoc Sánchez
José María Gómez Herráez - El pasado cambiante
José María Gómez Herráez
Mercedes Macías - Respirar sin aire
Mercedes Macías
Mónica Martín Gómez - El libro rojo de Raquel
Mónica Martín Gómez
Varios autores - Cuentos sin fronteras
Varios autores
Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3
Ana María Gómez Flores
Canon sin fronteras
Неизвестный Автор
Отзывы о книге «Terapia sin fronteras»

Обсуждение, отзывы о книге «Terapia sin fronteras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x