Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Expresión y comunicación. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Expresión y comunicación. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Expresión y comunicación. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Expresión y comunicación. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los discursos quedan limitados a la exposición oral de las personas preparadas para tal fin. El público o auditorio se limita a escuchar sin tener ocasión de aportar su opinión, sugerencia o duda.

Tipos de discurso

Los tipos de discurso más característicos son: el político,como mítines o discursos parlamentarios, orientados a la acción inmediata o a la conservación del aparato institucional; el religioso,como el sermón o la homilía, cuya trascendencia se limita a los miembros de una creencia concreta; el forense,propio del ámbito legal, y el académicoo la lección magistral, que se confunde prácticamente con la exposición oral.

4. La lengua oral en educacion infantil

Vistos, de manera general, los recursos propios de la lengua oral de los que el ser humano hace uso como instrumentos de comunicación, es necesario señalar la importancia que tiene el aprendizaje de los códigos, signos y normas que van a facilitar la inserción del pequeño en los diferentes contextos donde se desarrolla como un ser autónomo.

En el aula infantil, hay que comenzar con dicho aprendizaje a través del juego y las rutinas diarias, teniendo en cuenta a los pequeños que puedan presentar carencias debido al contexto familiar privativo donde se desarrollan, cumpliendo con la función compensadora de la educación y haciendo posible la subsanación de tales insuficiencias.

Se potenciarán actividades que favorezcan el diálogo y la conversación, a través de la exposición de láminas, secuencias temporales, fotografías, la dramatización de un cuento, etc. y aquellas que estimulan el desarrollo de los músculos y partes del cuerpo implicadas en la articulación de los distintos sonidos.

картинка 55

Ejemplo

El lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende de forma natural a través de los intercambios con el entorno social en los que se desenvuelve el individuo.

Como estos no son iguales en todos los niños/as se pueden promover en el aula y en casa la estimulación del lenguaje oral a través de acciones como las siguientes:

1 Hablarle de manera pausada y clara, sin imitar nunca su forma de hablar.

2 Darle tiempo para que responda a las cuestiones que se le planteen.

3 Repetir todo tantas veces como le precise, pero siempre de forma natural, sin alterar el tono o la frase en sí misma.

4 Reforzar sus avances por pequeños que sean y darle el modelo adecuado para que los siga perfeccionando.

5 Jugar al “veo veo”.

6 Enseñar canciones fáciles, poesías, refranes...

картинка 56

Aplicación práctica

¿Qué recurso oral utilizaría en su clase de infantil para comprobar las opiniones que tienen los alumnos y alumnas sobre un tema concreto, por ejemplo, los animales, que va a trabajar con ellos posteriormente al ser el centro de interés de una de sus unidades didácticas?

SOLUCIÓN

Para saber las opiniones o ideas que los pequeños tienen sobre un tema concreto, lo mejor es establecer un pequeño debate con ellos. Se puede denominar así porque:

El tema es concreto, en este caso se hablará exclusivamente de los animales y no se divagará sobre el mismo.

Habrá un moderador, que en este caso es el educador o educadora, que dará el turno de palabra convenientemente y procurará que el resto escuche y preste atención. Al tratarse de niños y niñas de corta edad, el educador/a irá realizando preguntas para que expresen sus ideas al respecto. Por ejemplo, “A ver, a Pablo no le gustan los perros. ¿Por qué no le gustarán?”, “María, tú tienes algún animalito en casa?” “¿Quién le da de comer?”, “Pedro dice que tiene un león, ¿puede tenerlo en su casa? ¿Seguro?”, etc.

Aunque no sea un debate tal y como lo entiende un adulto, sí es curioso utilizar este sistema con ellos, puesto que promueve la socialización, el intercambio de opiniones fomentando el respeto por las opiniones de los demás, la atención y la escucha.

5. Resumen

El lenguaje es un instrumento primordial de comunicación utilizado por la lengua oral.

Llamamos lengua oral a la utilizada en todas las comunicaciones habladas.

El diálogo es una conversación entre interlocutores, cuyo intercambio tiene como referencia la vida cotidiana, sus necesidades, costumbres, problemas o deseos.

La distancia entre los interlocutores depende de la relación que tengan entre ellos.

Los roles atribuidos por el entorno y asumidos por las personas determinan en gran medida el qué y el cómo decir lo que se quiere expresar.

El desarrollo de la conversación está regido por el denominado principio de cooperación.

La deixis, la elipsis y los recursos expresivos y apelativos caracterizan a la lengua coloquial.

La expresión de la subjetividad del hablante y la actuación sobre el oyente son objetivos esenciales de la conversación.

El discurso, el debate y la exposición oral son situaciones no coloquiales.

En educación infantil se promoverán actividades que potencien el desarrollo de la lengua oral y los órganos precisos para ello.

картинка 57

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1 La lengua oral es la utilizada en todas las comunicaciones habladas.VerdaderoFalso

2 El principio de cooperación rige el desarrollo de una conversación.VerdaderoFalso

3 La deixis supone la expresión de elementos que por el contexto y la situacion se pueden recuperar de modo inequívoco.VerdaderoFalso

4 La exposición oral, el debate y el discurso son situaciones coloquiales.VerdaderoFalso

5 Una de las características del discurso es su solemnidad.VerdaderoFalso

Capítulo 6

Recursos propios de la lengua escrita

1. Introducción

La escritura es una actividad compleja que resulta altamente necesaria, al igual que la lectura, para acceder a los saberes organizados que forman parte de la cultura. Algunos niños manifiestan espontáneamente deseos de escribir porque provienen de contextos en los que se valora la lengua escrita, se usa en sus múltiples funciones. Los demás niños aprenderán a valorarla en el centro infantil y en la escuela gracias a la intervención del docente.

En esta tarea es fundamental la actitud del docente, que debe tener información acerca de los diferentes momentos en el proceso de adquisición del sistema de escritura, así como también saber cuándo es oportuno provocar el conflicto cognitivo y cuándo se debe aceptar sus respuestas sin perturbarlo.

2. La lengua escrita

A diferencia de la lengua oral, la lengua escrita posee un sistema de signoso grafías regidos por unas reglas que hay que respetar. Estos signos pueden ser de dos tipos: letras y signos de puntuación (sistema de escritura alfabético) y números (sistema numérico).

Sistema de escritura alfabético y numérica La lengua escrita abarca tanto la - фото 58

Sistema de escritura alfabético y numérica

La lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura. Frecuentemente, se asocia enseñar a leer y escribir con el término de alfabetizar,entendiéndose como un proceso indisociable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x