Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Expresión y comunicación. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Expresión y comunicación. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Expresión y comunicación. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Expresión y comunicación. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El nivel sociocultural donde se desenvuelven los pequeños: nivel lingüístico, posibilidades económicas... para descartar o tratar posibles carencias y necesidades.

También se deberá tener en cuenta el número de docentes de la misma etapa o ciclo, puesto que es imprescindible una coordinación entre todos los miembros educativos, así de estos con las familias, las finalidades educativas, los objetivos...

En relación al grupo de alumnos/as se comprobará el nivel de desarrollo que presentan, las habilidades que poseen en las diferentes facetas del desarrollo, si son hijos únicos o pertenecen a familias numerosas...

Todo ello se podrá llevar a cabo a través de entrevistas personales con las familias, las cuales estarán perfectamente programadas para evitar lagunas en la información.

4. Resumen

El contexto, de manera general, hace referencia a todo lo que rodea a una persona o lugar exacto en un momento concreto.

Existen diversos tipos de contexto y registros lingüísticos asociados a ellos.

Para una buena práctica educativa es necesario realizar un análisis del contexto externo e interno del centro donde se va a llevar a cabo la misma.

El análisis del contexto educativo se refiere a todo aquello que rodea o afecta al proceso de enseñanza y aprendizaje.

En el análisis del contexto educativo hay que tener en cuenta el perfil del centro (alumnado, personal docente, localización, nivel socioeconómico de las familias, etc.).

картинка 45

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1 El contexto hace referencia, de manera general, a todo lo que rodea a una persona o lugar exacto en un momento concreto.VerdaderoFalso

2 Norris y Hoffman establecen la siguiente clasificación de contextos: físico, situacional, del discurso.VerdaderoFalso

3 Cada contexto se relaciona con una variedad lingüística, distinguiéndose: las variedades geográficas, las sociales y las funcionales.VerdaderoFalso

4 La variedad geográfica es también denominada diastrática.VerdaderoFalso

5 Las jergas forman parte del llamado registro coloquial.VerdaderoFalso

[1] Norris, J. y Hoffman, P (1993): “Whole Language Intervencion for School-Age Children ”. Thomson learning. California.

Capítulo 5

Recursos propios de la lengua oral

1. Introducción

El lenguaje es un instrumento primordial de comunicación utilizado por la lengua oral. Llamamos lengua orala la utilizada en todas las comunicaciones habladas. Es una facultad de expresión o proceso de reacción intencionado propio del ser humano, que constituye el elemento principal de todos los sistemas de comunicación, especialmente de las lenguas articuladas.

2. La lengua oral: la conversación y el diálogo

La dimensión oral supone, primordialmente, diálogo, es decir, una conversación entre interlocutores, cuyo intercambio tiene como referencia la vida cotidiana, sus necesidades, costumbres, problemas o deseos.

Una situación inmediata, el lenguaje no verbal (movimientos, actitudes, gestos) y lo que se puede llamar reglas de uso (pragmáticas), determinan la clase de lengua utilizada.

Cualquier momento es apropiado para el diálogo que afianza los vínculos - фото 46

Cualquier momento es apropiado para el diálogo, que afianza los vínculos afectivos entre padres e hijos.

¿Qué importancia tiene el lenguaje no verbal en el diálogo?

Mucha, por ello, varias disciplinas de desarrollo reciente como la Kinésica,que estudia los movimientos y posiciones corporales, y la Proxémica,que explica cómo el ser humano organiza inconscientemente su espacio próximo, su “territorio”, han intentado sistematizar cómo la distancia y ubicación de los interlocutores, los contactos físicos entre ellos, sus miradas y los gestos que realizan mientras hablan determinan el sentido de los mensajes verbales que intercambian, orientándolos o precisándolos, haciéndolos creíbles o no, confirmándolos o desmintiéndolos. La comunicación se produce no entre palabras, sino entre hablantes.

картинка 47

Sabía que...

Los primeros segundos de una conversación, por ejemplo, suelen ser decisivos para su desarrollo. En esos instantes, cada interlocutor va a captar la imagen del otro y van a establecerse entre ellos relaciones no por implícitas menos firmes, de cooperación o de hostilidad, de igualdad o de desigualdad.

La distancia entre los interlocutores depende de la relación que tengan entre - фото 48

La distancia entre los interlocutores depende de la relación que tengan entre ellos. Unos 45 o 50 cm marca la distancia habitual entre quienes conversan íntimamente. En la cultura occidental, se establece la esfera personal entre los 45 y 75 cm. A partir de los 120 cm se establecen las relaciones públicas.

La posición de la cabeza, la inclinación del cuerpo, el modo de sentarse, el movimiento de las manos o la altura de cada hablante respecto del otro son señales que indican tales relaciones desde el principio y durante el curso de la conversación. La mirada de quien habla se fija en su interlocutor cuando empieza una réplica, se desvía a otro lado durante ella, y vuelve a centrarse en el que escucha para indicar que se espera su respuesta. Este, a su vez, con la mirada fija o mediante señales varias de asentimiento (inclinación de la cabeza, murmullos de aprobación...) ha seguido la intervención del primero y puede, con un gesto de extrañeza, una mirada más intensa o la intercalación de una palabra, solicitar su intervención en el diálogo. El reparto de turnos, tan esencial en la conversación, se marca, en gran medida, a través de medios corporales.

Los gestos o las miradas tienen mucha importancia en una conversación para - фото 49

Los gestos o las miradas tienen mucha importancia en una conversación, para acrecentar aún más el mensaje que desean transmitir los interlocutores.

картинка 50

Ejemplo

El lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende de forma natural a través de los intercambios con el entorno social en los que se desenvuelve el individuo.

Como estos no son iguales en todos los niños/as se pueden promover en el aula y en casa la estimulación del lenguaje oral a través de acciones como las siguientes:

1 Hablarle de manera pausada y clara, sin imitar nunca su forma de hablar.

2 Darle tiempo para que responda a las cuestiones que se le planteen.

3 Repetir todo tantas veces como le precise, pero siempre de forma natural, sin alterar el tono o la frase en sí misma.

4 Reforzar sus avances por pequeños que sean y darle el modelo adecuado para que los siga perfeccionando.

5 Jugar al “veo veo”.

6 Enseñar canciones fáciles, poesías, refranes...

¿A qué se le llaman presuposiciones?

El sentido de las intervenciones que se suceden en una conversación, igual que todo mensaje, depende de las presuposiciones de los hablantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x