Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Gómez Flores - Expresión y comunicación. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Expresión y comunicación. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Expresión y comunicación. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Expresión y comunicación. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Expresión y comunicación. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6 Simetría y asimetría: entre el emisor y el destinatario (receptor) existe una relación de comunicación, pero esta puede variar dependiendo de la situación en que se hallen. Por ejemplo, si el emisor está en un lugar o puesto de autoridad, sobre el receptor, esta relación entre los hablantes será asimétrica, pues el receptor no se encuentra en las mismas condiciones de jerarquía que el ejecutante del mensaje. Esto puede ser al contrario también, o sea, que la posición de poder la ostente el receptor y el emisor sea el subalterno. En ambos casos se habla de asimetría y la comunicación se dará en términos formales.

Se habla de relación simétricacuando los hablantes se comunican de igual a igual y no hay una posición de poder de uno sobre el otro, como es el caso en una conversación amistosa, donde el registro a utilizar será informal.

картинка 12

Ejemplo

Los niños/as, en muchas ocasiones interpretan las expresiones de los adultos basándose en las características kinésicas, en la entonación, etc. Un ejemplo:

Un padre está trabajando en el despacho de su casa. Su hijo, de cuatro años ha ido a verlo y se ha quedado allí, jugando. Al momento ha cogido un lápiz y se ha puesto a golpear con él en el suelo. Su padre le dice: “¡Bien, muy bien, y dale con el lapicito! ¡Sigue, sigue un ratito más!”.

Evidentemente, el padre utiliza un doble lenguaje, que el pequeño debe entender, con lo que dejará de realizar la acción e incluso abandonará el despacho.

3. Teorías sobre la adquisición del lenguaje

El lenguaje y su importancia en las relaciones humanas es tal que los educadores y educadoras de infantil están en el deber de facilitar el desarrollo del mismo.

El aprendizaje más importante se produce en los primeros años. Si no, cómo un niño/a de cuatro o cinco años puede entender a un adulto sin problemas. Pero la adquisición del lenguaje no se produce de manera lineal ni uniforme, sino que pueden surgir problemas que entorpezcan dicho aprendizaje y, en consecuencia, el progreso global de las capacidades del sujeto.

No existe una teoría válida para explicar la adquisición del lenguaje, puesto que se considera que es origen de la relación incesante entre factores internos y externos donde desempeña un papel destacado la interacción entre el niño y el adulto, y el modelo de aprendizaje ofrecido por este.

Entre las principales aportaciones teóricas sobre la adquisición del lenguaje hay que señalar las siguientes:

1 Teoría conductista. B.F. Skinner (1904-1990). Psicólogo estadounidense.

2 Teoría innatista. Noam Chomsky (1928). Lingüísta y filósofo estadounidense.

3 Teoría constructivista. Jean Piaget (1896-1980). Psicólogo suizo.

4 Teoría constructivista de enfoque social. L.S.Vigotsky (1896-1934). Psicólogo soviético.

La calidad de la relación madrehijo será influyente para la adquisición del - фото 13

La calidad de la relación madre-hijo será influyente para la adquisición del lenguaje.

3.1. Teoría conductista

Skinnerpropuso la teoría conductista fundamentándola en un modelo de condicionamiento operanteo proceso de aprendizaje mediante el cual se logra que una respuesta llegue a ser más probable o frecuente. Para el estudio adiestró animales y concluyó que podría alcanzar resultados semejantes si lo aplicaba en niños o niñas mediante el proceso estímulo-respuesta-recompensa.

Centrados en el lenguaje, Skinner expuso que los niños adquieren el lenguaje por medio de un proceso de adaptación a estímulos externos de corrección y repetición del adulto, en diferentes situaciones de comunicación. Lo cual significa que hay un proceso de imitación por parte del pequeño, donde posteriormente asocia ciertas palabras a situaciones, objetos o acciones. Así, se va apropiando de hábitos de respuestas aprendidas, interiorizando lo que el adulto le proporciona para satisfacer una necesidad a un estímulo en particular: hambre, dolor, etc.

Para Skinner el lenguaje es una conducta adquirida mediante estímulos externos - фото 14

Para Skinner el lenguaje es una conducta adquirida mediante estímulos externos.

La teoría conductista destaca los siguientes aspectos sobre la adquisición del lenguaje:

1 La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por otras especies.

2 Los pequeños imitan el lenguaje de los adultos.

3 Los adultos corrigen los errores de los niños. De dicha corrección parte el aprendizaje.

Es evidente que, para Skinner y la teoría conductista, el aprendizaje del lenguaje se realiza solo con lo que el adulto le proporciona al niño mediante los estímulos (recompensa-castigo) empleados como respuesta a lo que el niño exponga. No considera en ningún momento la predisposición innata que el ser humano posee para el lenguaje.

3.2. Teoría innatista

Para Chomsky, “los seres humanos tenemos la capacidad de comprender y pronunciar enunciados nuevos porque estamos dotados de una capacidad innata para el lenguaje”.

El aprendizaje no se produce por una simple acumulación de frases o de un conjunto de reglas que son aprendidas para formar estructuras lingüísticas. Para él “los niños adquieren la gramática, las reglas del lenguaje, como fruto de la interacción entre algún componente innato del lenguaje y su experiencia lingüística, pero sobre la base de esa estructura o predisposición innata”.

La visión de Chomsky del ser humano es diferente a la que tiene del resto de seres vivos. Según él, el ser humano posee un número de facultades mentales específicas que desarrollan un papel crucial en la adquisición del conocimiento y lo capacitan para actuar como un ser libre y no determinado por estímulos externos del medio.

Así, el niño construye una gramática interiorizada partiendo de las regularidades de la lengua que escucha, e intenta elaborar unas reglas que subyacen a esa lengua. A un enunciado simple, le seguirá otro más complejo y así sucesivamente.

Totalmente contraria a la teoría anterior, la teoría innatista contempla:

1 La estructura mental que posee el ser humano y la predisposición innata que tiene para adquirir el lenguaje.

2 Da especial importancia al papel activo de quien aprende frente a su capacidad creadora para construir un número infinito de oraciones.

La relevancia de Chomsky radica en ser el primero en formular una teoría sobre el aprendizaje del código lingüístico que sentó las bases de la gramática moderna.

3.3. Teoría constructivista

Piaget es uno de los máximos representantes del desarrollo cognitivo que existe en la actualidad. Él ha influido en el progresivo estudio de las etapas madurativas de desarrollo insistiendo en la importancia de la cognición para muchos aspectos del funcionamiento psicológico.

Esta teoría presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia,es decir, se necesita inteligencia para poseer lenguaje.

Sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que para Piaget el desarrollo de la inteligencia se inicia en el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado. Es el pensamiento el que posibilita el lenguaje, lo que significa que el ser humano, al nacer, no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Expresión y comunicación. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Expresión y comunicación. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x